Claves para entender a los Maestros

27 febrero 2019

Soberanos Grandes Comendadores de América


Soberanos Grandes Comendadores de América

Montevideo fue sede del encuentro de Soberanos Grandes Comendadores de América, el 27 de febrero de 1958.

Asisten a la misma por:

Argentina                    Alberto Mazzioti
Chile                           Pedro Castelblanco Agüero
Paraguay                     Salvador Amodei
Perú                            Sebastián LLorente de Patrón
Uruguay                      Armando Roberto Lerma



26 febrero 2019

Juan María Gutiérrez Granados


Juan María Gutiérrez Granados
6 mayo 1809 – 26 de febrero de 1878
Buenos Aires

Sus padres: José Matías Gutiérrez y María de la Concepción Granados y Chiclana.
Casado con: Ana Josefa Gerónima Cullen y Rodríguez del Fresno. 

Hijos: Juan María Matías Domingo; María de los Ángeles; María Salomé Petrona; Juan Antonio; María de la Natividad Regina; José Luis Policarpo; Ramona Constancia; José Matías; Domingo Matías; Gerónima María de la Concepción; María Gertrudis; Manuela Petrona Esperanza; José María Agustín; Henriqueta Camila y María de la Concepción Gerónima.

Hizo estudios de filosofía e ingeniería y se doctoró en 1834 en jurisprudencia contándose desde aquella época su firme amistad con Alberdi, formando parte ambos de la generación llamada de 1837. Perseguido por el tirano Rosas emigra a Montevideo donde se dedica al periodismo, a la poesía y algo más concreto como levantar el plano de la ciudad para su defensa, a pedido de Paz.

En esta ciudad redacta varios periódicos antirrosistas: El Talismán (1840), El Tirteo (1841), Muera Rosas (1841/2). En mayo 1841 obtiene el certamen organizado por el gobierno de la Defensa de Montevideo para poetas argentinos radicados en la ciudad, por su obra A Mayo.

Visita otras tierras de América y amplía sus conocimientos sobre literatura colonial y costumbres locales.

En Chile organiza y dirige la Escuela Náutica de Valparaíso. Después de Caseros ocupa el ministerio de gobierno; convencional de la Asamblea Constituyente de Santa Fe en 1853, fue después ministro de Relaciones Exteriores de Urquiza, al mismo tiempo que funda revistas literarias diarios.

En 1873 desempeña el cargo de rector de la Universidad de Buenos Aires, realizándose en el período de trascendentes innovaciones en los planes de estudios y creándose la Facultad de Fisicomatemáticas. Pero la mas brillante labor de Juan M. Gutiérrez es indudablemente la de carácter literario, sea como poeta y prosista o como crítico. Era el hombre de letras más versado y completo de su época y quien luchó por la formación de una conciencia histórico-literaria argentina y americana emancipada de la dominación o tutela hispánica.

***

Iniciado en la Logia Veleper, integró la Logia Asilo de la Virtud de Montevideo, así como la Logia Estrella del Pacífico de Valparaíso.

A su regreso al país incorporase a la Logia San Juan de la Fe de Paraná.

Alcanzó el grado 33º otorgado por el Supremo Consejo del Uruguay, juntamente con sus amigos y colegas Vicente Fidel López y Andrés Lamas.[1]




[1] Lappas, Alcibiades- LA Masonería Argentina a través de sus hombres. BS. As. 1966. p. 226.

25 febrero 2019

José de San Martín


José de San Martín y Matorras
25 de febrero de 1778 – 17 agosto de 1850
Yapeyú (Virreinato del Río de la Plata) – Boulogne-sur-Mer (Francia)

Así lo recuerda la Gran Logia de Argentina de Libres y Aceptados Masones.


El libertador de Argentina, Chile y Perú fue iniciado masón en la Logia Integridad de Cádiz (1808) cuyo Venerable Maestro (Presidente) era el general Francisco María Solano, Marqués del Socorro. Poco después se afilió a la Logia Caballeros Racionales Nº 3, también de Cádiz, donde recibió el grado de Maestro Masón el 6 de mayo de 1808.
Tras un breve paso por Sevilla, se estableció en Londres durante cuatro meses, allí participó de la fundación de la Logia Caballeros Racionales Nº 7.
Con el Conde de Fife, una de las prominentes figuras de la masonería londinense, acordó los detalles finales de su viaje al Río de la Plata a bordo de la fragata George Canning junto a sus hermanos masones Alvear, Zapiola, Holmberg, Chilabert y otros.
Ya en Buenos Aires, en contacto con Julián Álvarez, Venerable Maestro de la Logia Independencia, y con su ayuda fundaron la Logia Lautaro, cuyo primer Venerable Maestro fue Alvear.
La próxima escala masónica de San Martín fue la ciudad de Córdoba, adonde llegó procedente de Salta después de organizar el Ejército del Norte y dejarlo en manos de Martín Miguel de Guemes.
El 24 de mayo de 1814, San Martín constituyó la Logia Lautaro de Córdoba, cuya Acta de fundación se conserva. Cinco meses después asumió como Intendente de Cuyo y fundó la Logia Lautaro de Mendoza.
Con su hermano masón Manuel Belgrano y a través de misivas y documentos, instaron entonces a la convocatoria de un Congreso que finalmente se reunió en Tucumán y resolvió la Independencia el 9 de julio de 1816. Tres semanas más tarde, el Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón nombró a San Martín como General en Jefe del Ejército de los Andes: el Libertador fundó la Logia del Ejército de Buenos Aires en la que fue designado Venerable Maestro.
Tras el cruce de la cordillera, el Ejército de los Andes triunfó en Chacabuco el 12 de febrero de 1817. El parte de la victoria, redactado por San Martín, lleva su firma y la rúbrica que utilizaba en los documentos masónicos.
A poco de su llegada victoriosa a Lima, San Martín fue proclamado Protector del Perú y en ese carácter tomó algunas disposiciones, entre ellas la clausura de la Inquisición. Destinó sus bienes al aumento y conservación de la Biblioteca de Lima (8 de febrero de 1822). Inmediatamente fundó la Logia Paz y Perfecta Unión de la capital peruana que en la actualidad lleva el número 1 de la Gran Logia del Perú.
Sin solución de continuidad, San Martín programó el encuentro con su hermano masón Simón Bolívar. Los preparativos estuvieron a cargo de la Logia Estrella de Guayaquil.
Al instalarse el Congreso Constituyente del Perú, declinó el mando supremo y embarcó con destino a Londres el 10 de febrero de 1824 después de una corta estada en Mendoza.
Al reencontrarse con el Conde de Fife, pasó un  tiempo en Escocia. Asistió a las tenidas masónicas de las logias San Andrés Nº 59 y San Juan Operativo Nº 92. Pasó luego a Bruselas, donde se incorporó a la Logia La Perfecta Amistad que mandó acuñar una medalla de plata en su homenaje, obra del masón Henri Simon, en la que el Libertador aparece de perfil.
Al radicarse en Francia retomó la relación con Alejandro Aguado, Marqués de las Marismas, con quien asistió a las tenidas de la Logia de Ivry, cuyo Venerable Maestro era el doctor Rayer, médico personal de Aguado.
José de San Martín falleció en Boulogne Sur Mer el 17 de agosto de 1850.
Cinco años después, la Logia Unión del Plata de Buenos Aires designó a Domingo Faustino Sarmiento y Santiago R. Albarracín para gestionar una estatua que recordara la memoria del Libertador de Argentina, Chile y Perú. La ceremonia de inauguración se desarrolló el 13 de julio de 1862. Hicieron uso de la palabra los masones Bartolomé Mitre, gobernador de Buenos Aires a cargo del Poder Ejecutivo Nacional, el general Enrique Martínez, en representación del Ejército Argentino, Tomás Guido, amigo íntimo del Prócer, y el general Lucio Mansilla, Comandante de la Guardia de Veteranos.
De inmediato, la masonería comenzó las gestiones para la repatriación de los restos de San Martín. El proyecto legislativo fue aprobado, pero la guerra con Paraguay demoró el traslado hasta 1880. La comisión a cargo de esas tareas pensó colocar los restos provisoriamente en la Catedral de Buenos Aires, pero las autoridades eclesiásticas plantearon la objeción de los códigos canónicos que prohíben depositar los restos de un masón en un lugar consagrado.

Después de numerosas reuniones y consultas, la iglesia aceptó la construcción de un mausoleo junto a la Catedral, pero fuera del cuadrilátero consagrado. Colocó el ataúd hacia abajo, según la premisa de que quienes fallecen fuera del seno de la iglesia van al infierno que, según esa versión, se encuentra en las entrañas de la tierra. Veinte años después, las autoridades eclesiásticas comenzaron a rendir homenaje al Padre de la Patria.
La Masonería Argentina rinde emocionado recuerdo a su hermano José de San Martín, su Gran Iniciado, paradigma de virtudes masónicas claramente volcadas a su vida civil y militar.



http://www.masoneria-argentina.org.ar/novedades-y-eventos/99-jose-de-san-martin?fbclid=IwAR2AFZN2uzk2m9ocAETVChcxddCyEWAhjiNqIoICkszQCJO3k44QlAOX9lc

24 febrero 2019

Supremo Consejo de la Liga Masónica del Uruguay


Liga Masónica del Uruguay
24 de febrero de 1888

La Liga Masónica del Uruguay, entidad escindida del Supremo Consejo Gran Oriente del Uruguay, crea un Supremo Consejo integrado por:


Prudencio Ellauri quien lo preside.
José Panés.
Manuel Freire.
Pedro Velazco y Gallego.
Ángel De León.
Eugenio Ruiz orilla.
Joaquín Caníbal.
Víctor Cantón.
Luis Saqués y Tolosa.
Eduardo W. Richling.
José María López.
Aníbal Carini.
Ignacio Bazzano.
Alberto Rieck.
Mariano Comas.

http://www.masoneria-uruguay.org/?q=node/135

23 febrero 2019

Atilio Narancio Bozzano


Atilio Narancio Bozzano
3 de julio de 1883 – 22 de febrero de 1952
Montevideo

Fue un pediatra, político y dirigente del fútbol uruguayo vinculado al Club Nacional de Football, del cual fue uno de los fundadores. Se lo conoció también como «El Padre de la Victoria» ​ debido a su papel preponderante para la conquista de la medalla de oro por parte de la selección de fútbol de Uruguay en los Juegos Olímpicos de 1924.



Hijo de Manuel Narancio y María Bozzano.

Fue uno de los socios fundadores del Club Nacional de Football a la edad de 15 años, y fue presidente del club en dos ocasiones: en el periodo 1934-1935 y durante el año 1939. Actuó como vocal en 1936, 1938 y 1940 y como Secretario General en 1948 y 1949. Fue activo participante de la asamblea de 1911, que fijó el rumbo democrático del Club Nacional de Football.

También fue presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol entre los años 1923 y 1925 y fue miembro neutral en 1908. Fue un factor preponderante para que Uruguay estuviera representado en la Olimpiada de Colombes. Justamente, debido a este hecho, adquirió el apodo-homenaje de "El Padre de la Victoria". En 1930 fue miembro de la Comisión de Selección de Uruguay, que terminó con la selección uruguaya ganando por primera vez el Campeonato Mundial de Fútbol.

En 1923, bajo la presidencia del Dr. Atilio Narancio, la AUF organizó la VII Copa América en 1923 que se jugó íntegramente en el Parque Central. Durante el Congreso de la Confederación Sudamericana realizado el 17 de octubre de 1923 previo al inicio del campeonato, el Dr. Narancio reveló la afiliación de la AUF a la FIFA gestionada por el Dr. Enrique Buero por intervención del Ministro de Relaciones Exteriores de la época -Pedro Manini Ríos-, en el congreso reunido en mayo en Ginebra, y la seguridad de concurrir a "las Olimpiadas mundiales" en París de 1924, propuesta efectuada al Ministerio referido y trasladada a la AUF, en extensa carta del Dr. Buero remitida después de asistir al congreso de la FIFA citado, en el cual trabó amistad con Jules Rimet que por primera vez desde la presidencia del organismo dirigía la reunión.

Así, antes del comienzo del Torneo, el 25 de octubre, el Dr. Atilio Narancio les formuló una promesa a los jugadores:
Si salen campeones los llevo a los Juegos Olímpicos de París
Atilio Narancio
Los uruguayos salieron campeones de América, y Atilio Narancio hipotecó su casa para pagar el viaje a los Juegos Olímpicos de París que finalizó con el equipo se obtuviera la medalla de oro en un torneo que era considerado como el campeonato mundial.

Tuvo una extensa carrera política dentro del Partido Colorado. Fue diputado desde el 15 de febrero de 1914 hasta el 3 de abril de 1918 en el que asumió como Senador hasta el 14 de febrero de 1923. Fue miembro del Consejo Nacional de Administración hasta 1927.

En el ámbito deportivo, Narancio también fue presidente de los clubes Reformers Football Club en el año 1917, del Club Atlético Atenas, del Montevideo Rowing Club y de la Federación Uruguaya de Remo.

En el aspecto político ocupó los cargos de Diputado, Senador y miembro del Consejo Nacional de Administración, durante cuatro años, en sustitución de José Batlle y Ordóñez. ​ Su profesión era la de pediatra.
 
En febrero de 1954 la Comisión de Honor del Gran Homenaje Nacional al Dr. Atilio Narancio, presidida por José María Delgado, colocaron un monumento en su honor ubicado en las afueras del Estadio Centenario. La obra fue esculpida por Stelio Belloni y fue inaugurada el 14 de junio de 1959. Debajo de la escultura se encuentra la siguiente inscripción:
 
Atilio Narancio, Padre de la Victoria. El pueblo al insigne médico de la infancia, al ciudadano sin tacha, filántropo, espíritu inmortal. Al patriarca del deporte, génesis, impulso y forjador de la gesta olímpica”.



Entre los numerosos cargos de distinto carácter que detalla Arturo Scarone2 cabe mencionar: “Practicante interno por concurso, de la Asistencia Pública Nacional; Jefe de Clínica Quirúrgica; Médico del Servicio de Urgencia de la APN; Jefe de la Policlínica Quirúrgica del Hospital de Niños “Pereira Rossell”; miembro del Consejo Penitenciario; Delegado a la XII Conferencia Internacional de la Cruz Roja, realizada en La Haya, designado por decreto del 9 de marzo de 1928; miembro de la Comisión Nacional de Educación Física, mayo 21 de 1931; Presidente de la misma institución, cargo que renunció el 9 de marzo de 1932; Asistente Honorario del Instituto de Pediatría y Puericultura de la Facultad de Medicina; Médico del Dispensario de Protección a la Infancia, designado el 19 de diciembre de 1931; diputado por Montevideo durante tres legislaturas; Senador por la Colonia durante seis años; Presidente del Consejo de la Facultad de Veterinaria. Como representante y como senador integró y presidió varias de sus comisiones informantes; por seis años integró el Consejo Nacional de Administración, sistema pluripersonal del Poder Ejecutivo, que estuvo en vigencia desde el 1º de marzo de 1919 al 31 de marzo de 1933. Fue Socio Honorario de la Sociedad de Medicina Veterinaria de Montevideo y autor de numerosos trabajos de carácter científico inserto en revistas nacionales y extranjeras.
https://www.smu.org.uy/dpmc/hmed/historia/articulos/narancio.pdf

***

Fue miembro de la Gran Logia de la Masonería del Uruguay.

https://es.wikipedia.org/wiki/Atilio_Narancio

22 febrero 2019

Víctor Raúl Haya de la Torre


Víctor Raúl Haya de la Torre
22 de febrero de 1895 – 2 de agosto de 1979
Trujillo – Lima

Fue un pensador y político peruano, fundador de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) y líder histórico del Partido Aprista Peruano, el más longevo y el de mayor consistencia orgánica de la política del Perú. Es reconocido como un importante ideólogo político de Latinoamérica y figura clave para la política peruana y americana. Dio nombre al Caso Haya de la Torre, un caso de derecho internacional público sobre el derecho al asilo político.


Nació en Trujillo, ciudad de la costa norte peruana, en el seno de una familia aristocrática venida a menos económicamente. Sus padres fueron Raúl Edmundo Haya y de Cárdenas y Zoila Victoria de la Torre y de Cárdenas.

Cursó sus estudios escolares en el Colegio de San Carlos y San Marcelo. Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo y luego a la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Marcos. Destacó pronto como líder estudiantil apoyando a la clase trabajadora. Luego participó en protestas contra el régimen de Augusto B. Leguía, destacando como orador vigoroso y elocuente, de gran poder de persuasión debido a la profundidad de sus ideas. Desterrado por Leguía en 1922, emigró a México, donde en 1924 fundó el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana), como movimiento político con proyección continental y de orientación social demócrata, inicialmente de clara posición antiimperialista.

Luego viajó por Centroamérica y Europa, retornando al Perú en 1931, en cuya escena política actuaría desde entonces de manera activa hasta el fin de sus días. Sufrió prisiones, destierros y asilos. Fue candidato presidencial en las elecciones de 1931. Fue encarcelado en 1932 por el gobierno de Luis Sánchez Cerro, siendo liberado en 1933, para volver nuevamente a ser perseguido, ya bajo el gobierno de Óscar R. Benavides.

Se mantuvo en la clandestinidad hasta 1945, cuando su partido volvió a la legalidad, ocasión en la que apoyó al Frente Democrático Nacional, que elevó a la presidencia a José Luis Bustamante y Rivero. En 1948 su partido fue nuevamente proscrito y tras el golpe de estado del general Manuel A. Odría se vio obligado a asilarse en la embajada de Colombia (1948-1954).

En 1956, coadyuvó al triunfo electoral de Manuel Prado Ugarteche, iniciando la llamada “convivencia”. Nuevamente candidato presidencial, perdió sucesivamente las elecciones de 1962 y 1963. Fue abrumadoramente elegido para la Asamblea Constituyente de 1978-1979 que presidió magistralmente.

Falleció el 2 de agosto de 1979 y sus restos descansan en su ciudad natal. "Aquí yace la luz", reza el epitafio de su tumba.


Cuando Haya Fue Uruguayo

En 1954, cuando Odría le retiró la nacionalidad peruana al líder del APRA, Uruguay le dio un pasaporte. Ese mismo año, Haya de la Torre presidió un cónclave en Montevideo.
http://caretas.pe/politica/85046-cuando_haya_fue_uruguayo


Obras principales: El anti-imperialismo y el APRA, Defensa continental, Por la emancipación de América Latina, Treinta años de aprismo.

***

Haya de la Torre se inició masón el 27 de Julio de 1928 en la Respetable Logia Acacia Nº 7 de Yucatán, México. Designó a su doctrina como “Pan con Libertad”, quiso afiliarse a la Logia “Cosmopolita Nº 13 de Trujillo, su tierra natal, pero el Gobierno encarceló y persiguió a la mayoría de sus miembros. Finalmente ingresó a la Logia “Virtud y Unión” Nº 3 de Lima, el 23 de Octubre de 1933.

http://www.masoneria-argentina.org.ar/novedades-y-eventos/94-victor-raul-haya-de-la-torre








https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctor_Ra%C3%BAl_Haya_de_la_Torre

21 febrero 2019

Diego Pons



Diego Pons Sipolina
21 de febrero de 1862 – 19 de diciembre de 1944
Montevideo

Hijo del inmigrante menorquín Bernardino Pons Tutzó, próspero vitivinicultor de la zona de Suárez y de la argentina María Sipolina (Cipolina) Diego es el primero de seis hijos.

Luego de vivir con su familia en Barcelona entre 1871 y 1876, comenzó a desempeñarse en 1880 como contador público habilitado por el Juzgado de Comercio, instalando poco después una barraca de frutos del país en Las Bóvedas.
Administrador de "Mensajerías Fluviales", el negocio familiar lo vinculó con los vitivinicultores Federico Vidiella y Pablo Varzi, quienes lo invitarían a ingresar en la Masonería.


Presidente de la Sociedad Vitícola Uruguaya en 1891, fue presidente de la Asociación Rural del Uruguay entre 1894 y 1899.

Su presidencia se destacó por la inauguración de la primera Exposición de Ganadería y Agricultura en 1895 y por profundizar, desde las columnas de la revista de la asociación, la prédica a favor de la diferenciación productiva y la difusión de innovaciones tecnológicas en el agro. Además, fue presidente por tres períodos consecutivos (1894-1896) de la Sociedad Vitícola Uruguaya, emprendimiento de la ARU en la Cruz (Florida) destinado a la capacitación de la mano de obra rural desempleada y que, rápidamente, se había transformado en una de las principales bodegas del país. Siempre en representación de la gremial ruralista, fue miembro del directorio del recién fundado Banco de la República en 1898.[1]



Integrante del Partido Colorado, fue ministro de Hacienda durante la presidencia de Juan Lindolfo Cuestas.

Luego de haber desempeñado diferentes cargos administrativos, en 1899 fue electo diputado por Tacuarembó por el Partido Colorado. En 1901 asumió como Ministro de Hacienda. Abandonado el ministerio en 1902, al año siguiente fue electo senador por Salto. En 1904 fue nombrado vicepresidente de dicha Cámara y presidente en 1905. Entre 1911 y 1914 fue nuevamente diputado, esta vez por Canelones. En 1916 fue nombrado miembro del directorio del Banco Hipotecario, cargo que conservó hasta 1920. Culminó su carrera como Embajador Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Italia, entre 1925 y 1930, año en que se retiró de la actividad pública para residir en su granja de Canelones hasta su muerte.[2]

En setiembre de 1944 vendió su reconocida bodega y los viñedos a la bodega Varela Zarranz.


Falleció en Montevideo, el 19 de diciembre de 1944, a los 82 años. La plaza principal de Joaquín Suárez y un camino circundante llevan su nombre.

---------- O ----------

Iniciado en la Logia Sol Oriental el 12 de mayo de 1884, obtuvo los grados 2º y 3º el 23 de junio del mismo año.



Integrante en 1886 de la efímera Liga Masónica Uruguaya, escindida del Gran Oriente del Uruguay, fue miembro de la Logia Fénix.

Alcanzó el Grado 33º Activo el 3 de febrero de 1904, desempeñándose como Soberano Gran Comendador – Gran Maestro entre 1918 y 1920, cuando renunció al cargo.








http://www.masoneria-uruguay.org/?q=node/128
http://iunuy.org/flop01/wp-content/uploads/elsitio/ElSitioN%C2%BA4.pdf


[1] http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2010/La%20Granja%20Pons.%20Desarrollo%20y%20decadencia%20de%20una%20empresa%20vitivin%C3%ADcola.pdf
[2] Ibidem.

20 febrero 2019

Carlos Luis Federico de Brandsen


Carlos Luis Federico de Brandsen
28 de noviembre de 1785 – 20 de febrero de 1827
París – Río Grande del Sur

Fue un militar de origen francés que combatió por la causa revolucionaria en las guerras de la independencia hispanoamericana, y bajo la bandera argentina en la Guerra del Brasil.


Era hijo de un médico neerlandés ​ y durante su servicio en Perú, el 28 de abril de 1821, contrajo matrimonio en Huaura con la dama limeña Rosa de Jáuregui, nieta de Agustín de Jáuregui y Aldecoa, Virrey del Perú. Tuvieron tres hijos: un niño nacido en Lima, y dos niñas nacidas en Santiago de Chile. Su hijo José de Brandsen y Jáuregui (que luego de la muerte de su padre cambio su nombre a Federico) contrajo matrimonio con Justa Pagola y Araujo y tuvo dos hijos: Rosa de Brandsen y Pagola (que se casó en 1874 con el diputado nacional Tomás Santa Coloma y Morón) y Federico de Brandsen y Pagola.


Guerras napoleónicas
Luego de recibir educación en el Liceo Imperial, Brandsen ingresó al ejército francés. En 1811, tras prestar servicios en la secretaría del Ministerio de Guerra, se incorporó como subteniente de caballería al Ejército del Reino de Italia, cuyo monarca era Napoleón Bonaparte; en él servían numerosos franceses.

Participó en 1813 en la campaña de Alemania, durante la cual fue herido en tres acciones diferentes, condecorado y ascendido a capitán. Tras la abdicación de Napoleón en 1814 y la disolución del Reino de Italia, Brandsen regresó a Francia, manteniendo su grado de capitán de caballería. En 1815 intervino en la campaña de los Cien Días (Campaña de Waterloo), bajo el mando de Napoleón; allí recibió una nueva herida.

Campañas libertadoras de Chile y Perú
En 1817, terminadas ya las Guerras Napoleónicas, Brandsen pidió su baja del ejército francés con el grado de capitán. Al poco tiempo conoció a Bernardino Rivadavia en París, quien lo convenció de unirse a la causa de la independencia americana; entonces se embarcó en Calais a bordo del Celeste hacia Buenos Aires.

El 19 de diciembre de 1817 el gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata le otorgó el grado de capitán de caballería y lo destinó al II escuadrón del Regimiento de Granaderos a Caballo, que entonces combatía por la independencia de Chile bajo las órdenes del General San Martín y se hallaba acampado en Las Tablas, cerca de Valparaíso.

Entre 1818 y 1819 Brandsen participó en la Segunda campaña al sur de Chile que culminaría en la victoria en la Batalla del Bío Bío y fue destinado posteriormente al regimiento de Cazadores a Caballo, con el que participará en la Expedición Libertadora al Perú.

Se distinguió en el combate de Nazca junto al mayor Juan Lavalle. El 8 de noviembre de 1820, en Chancay, combate valerosamente al mando de 36 Cazadores, derrotando una fuerza realista de alrededor de 200 hombres, lo que le valdrá un ascenso a sargento mayor. Cuando San Martín, devenido Protector del Perú, forma el ejército de ese país, Brandsen es nombrado jefe del regimiento de Húsares de la Legión Peruana de la Guardia, con el grado de Teniente Coronel. San Martín tenía gran afecto por Brandsen, de quien era compadre y con quien sostenía correspondencia frecuente. Fue promovido a coronel el 17 de setiembre de 1822. Al mando de su regimiento obtiene una victoria en Zepita, y como comandante general de la Caballería de la Vanguardia del Ejército del Perú interviene en Sica-Sica y en Ayo-Ayo, conteniendo luego la persecución enemiga y salvando los restos del ejército derrotado en esos encuentros. En 1822 y 1823 participó activamente en las operaciones contra las fuerzas realistas.

A fines de 1823 tomó partido por el presidente José de la Riva Agüero en la disputa de este con Sucre. ​ De la Riva Agüero lo promovió a general de brigada, pero con la disolución del ejército que le respondía, Brandsen fue puesto en prisión y luego Bolívar dio la orden de su destierro. Tiempo después esta orden fue levantada por Simón Bolívar pero Brandsen y su esposa ya habían decidido embarcarse a Chile y lo hicieron el 5 de marzo de 1825.
 
Guerra del Brasil
A principios de marzo de 1825 se embarcó con parte de su familia en el "Livonia", rumbo a Chile.​ Tras una breve permanencia en Santiago de Chile, se trasladó al Río de la Plata, donde el gobierno lo designó jefe del Regimiento 1º de Caballería con el grado de teniente coronel, el 23 de enero de 1826. Al frente de su unidad estuvo presente en la guerra contra el Imperio del Brasil. Su capacidad profesional hacía que su opinión tuviera mucho peso en las juntas de guerra en las que participaba. Finalmente, el 20 de febrero de 1827, en la batalla de Ituzaingó, su regimiento se enfrentó a la infantería brasileña que ocupaba una posición fortificada, protegida por un profundo zanjón. El general en jefe, Carlos María de Alvear, le ordenó atacar frontalmente, pero Brandsen le observó que era imposible obtener éxito en esas condiciones. Alvear no aceptó sus prudentes argumentos y con sus palabras tocó el amor propio del valiente jefe, quien cargó a la cabeza de sus tropas, muriendo heroicamente. El ataque fracasó, pero la batalla se ganó porque otros coroneles como Tomás de Iriarte, Miguel Estanislao Soler y José María Paz, enmendaron los errores del general en jefe.


Sus restos descansan en el Cementerio de La Recoleta, en Buenos Aires, paradójicamente frente al mausoleo del General Alvear. Su sepultura fue declarada Monumento Histórico Nacional.



---------- 0 ----------
Integrante de la Logia Lautaro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Federico_de_Brandsen

19 febrero 2019

Logia Paz y Esperanza


Logia Paz y Esperanza
19 de febrero de 1880

Se instala en la ciudad de Montevideo la Logia Paz y Esperanza, la cual estaba bajo la obediencia del Gran Oriente de Roma.

17 febrero 2019

Telémaco Braida


Telémaco Braida
17 de febrero de 1855 – 18 noviembre de 1938
Cerdeña (Italia) – Montevideo


Habiendo ingresado como soldado en el Ejército nacional en 1871, alcanzó el grado de Coronel Graduado en 1894, pasando a retiro en 1919 como General de Brigada.


Integró como Juez, desde 1892, el Consejo de Guerra Permanente, pasando a formar parte del Tribunal Militar de Apelaciones en 1911.


Fue también miembro del Comité Ejecutivo de la Administración de la Caja de Pensiones Militares a partir de 1911 y Presidente del Consejo Supremo de Guerra y Marina en 1919.


Autor del Manual de Procedimientos Militares, colaboró en la redacción del Código Militar.

Participó en las guerras civiles y levantamientos de 1870-72 (Revolución de las Lanzas), 1875 y 1882, teniendo una destacada actuación en las batallas de Mansavillagra y Manantiales.


Contrajo matrimonio en 1883 con Orfilia Romero, con la que hubo descendencia.

Iniciado en Logia Libertad y Unión N° 55, el 1° de diciembre de 1882, recibiendo los grados 2° y 3° el 15 de enero de 1883.


Integró las Logias Fénix N° 69, de la cual fue Venerable Maestro en 1905/8 y 1913/6, y Paz y Esperanza N° 97.


Recibió el grado 33° miembro activo el 25 de marzo de 1903, ocupando los cargos de Tesorero, Lugarteniente Comendador y Soberano Gran Comendador – Gran Maestro en 1929/1935, cargo al que renunció el 26 de enero de 1935, siendo designado Soberano Gran Comendador Ad Vitam.


La plancha de renuncia de Telémaco Braida, fue la siguiente:


Montevideo, enero 17 de 1935.

Al Ilustre y Poderoso Vice Gran Comendador Juan José Penza, No permitiéndome mi salud desempeñar con la regularidad debida el puesto de Gran Comendador, con el cual tanto se me ha honrado, hago renuncia indeclinable por medio de la presente, de dicho puesto; quedando profundamente agradecido al Supremo Consejo.


Telémaco Braida.
Pasando al Eterno Oriente el 18 de noviembre de 1938.

http://www.masoneria-uruguay.org/?q=node/126

16 febrero 2019

Masonería: Uruguay/Chile


Gran Maestro de la masonería del Uruguay visitará Chile


José Garchitonera, Gran Maestro de la masonería de Uruguay, visitará nuestro país entre el 5 al 9 de marzo.
Sostendrá diversas actividades, entre las que tiene programa reunirse con el Gran Maestro, Sebastián Jans Pérez, y con los representantes de las logias de Valparaíso, Viña del Mar y Concepción.  
El actual Gran Maestro del Uruguay, es abogado y funcionario del Ministerio de la Corte Electoral. Miembro de diversas instituciones culturales, sociales, y autor de los libros: Manual práctico de Derecho Electoral Uruguayo e Historia de un mito.
Participará en el Simposio masónico internacional que se realizara el 8 y 9,  actividad que se acordó realizar en Chile,  en el contexto de la VI Zona de la Confederación Masónica Interamericana (CMI).  Para los interesados en asistir el tema a tratar este año es “El impacto de la tecnología en la educación y el empleo”.

Están invitados a participar los integrantes de la masonería regular nacional e internacional, como asistente, con acceso a las comisiones de trabajo, debate o como expositor. El eje de trabajo es el impacto de la tecnología, educación, en la generación de un nuevo conocimiento, vistos desde la óptica masónica, para generar una capacidad de propuesta y una postura que permita a la Francmasonería estar en los debates del siglo XXI.


CONVOCATORIA
SIMPOSIO MASÓNICO INTERNACIONAL
“EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN Y EL EMPLEO”

Históricamente, el pensamiento de la Masonería ha estado a la vanguardia de los cambios de la sociedad, teniendo siempre al hombre como centro de sus preocupaciones. En la hora actual, ya avanzados casi cuatro lustros del siglo XXI, transitamos una época del devenir humano en que los cambios en las sociedades y en sus relaciones con el medio circundante se suceden con velocidad asombrosa, como producto y consecuencia del advenimiento de nuevas tecnologías que, desde el siglo pasado, han ido intensificando e incrementando su presencia en todo el mundo y en todas las actividades humana generando, cada vez con mayor penetración, una nueva postura cultural en el hombre de hoy.
Lo anterior es un fenómeno que también es una preocupación de la Masonería actual, así como siempre lo han sido el trabajo y la educación como pilares fundamentales del desarrollo y la emancipación del ser humano. En este sentido, la VI Zona de la Confederación Masónica Interamericana, tampoco está ajena ni ausente de estas preocupaciones y, por tanto, advierte la necesidad de hacerse cargo de un análisis serio y reflexivo de este tema y tener, desde el punto de vista de nuestros principios y valores, una apropiada lectura de los problemas y transformaciones con que la tecnología viene impactando, en varios sentidos, a la sociedad de nuestro siglo.
Por lo anterior, la Gran Logia de Chile, en el contexto de la VI Zona de la Confederación Masónica Interamericana (CMI) se acordó organizar un simposio bajo el título “El impacto de la tecnología en la educación y el empleo”. Este encuentro masónico se realizará en la ciudad de Santiago de Chile, los días 8 y 9 de marzo de 2019, teniendo como ejes centrales el impacto de la tecnología en el trabajo, en la educación y en la generación de nuevo conocimiento, siempre vistos desde la óptica masónica, para generar entre nosotros una capacidad de propuesta y una postura que permita a la Francmasonería estar en los debates del siglo XXI, para cumplir con su función de promover en la sociedad contemporánea los principios y valores que sustenta desde siempre.
En consecuencia, el Comité Organizador del Simposio, bajo responsabilidad de la Gran Logia de Chile, convoca e invita a los miembros de las potencias masónicas integrantes de la VI Zona de CMI, a participar en este simposio, invitación que hacemos extensiva a todo integrante de la Masonería Interamericana y miembro de las Grandes Logias afiliadas a la CMI. 
La invitación se extiende de manera especial a todos los masones especialistas, académicos e interesados en reflexionar sobre el impacto tecnológico, en sus variables positivas y negativas, a presentar sus ponencias, las que orientarán los debates del simposio y que constituirán una publicación que se distribuirá entre las potencias integrantes de la CMI.
En la web www.granlogia.cl, específicamente en “acción masónica” se encuentran disponibles las normas para el envío de los resúmenes de las ponencias y demás informaciones relacionadas con su estructura y presentación, como también la ficha de inscripción de los participantes.
Heriberto Fernández Jaramillo                                             Juan Carlos Rubilar
Consejero de la Gran Logia de Chile
Presidente de la Comisión Organizadora                              Secretario Ejecutivo

Santiago de Chile, noviembre de 2018 e:.v:.


https://granlogia.cl/index.php/noticias/noticias/1871-gran-maestro-de-la-masoneria-del-uruguay-visitara-chile
https://www.granlogia.cl/index.php/accion-masonica/simposio-internacional-2019