Claves para entender a los Maestros

22 septiembre 2019

Amílcar Vasconcellos Fernández


Amílcar Vasconcellos Fernández

22 de setiembre de 1915 – 22 de octubre de 1999
Artigas – Montevideo

Maestro, abogado, periodista y político.

Sus padres: Héctor Vasconcellos y de Arlinda Fernández.
Se casa con Teresa Cofone, teniendo un hijo Amílcar Aníbal.

En su juventud al participar en el sector batllista del Partido Colorado, enfrento la dictadura de Gabriel Terra.
Se desempeño como docente del Instituto Normal de Estudios Magisteriales, su primer destino, fue la Escuela nº 13 de Montevideo, -calle Estero Bellaco a cuadras de la Av. Garibaldi-. Le tocara el turno a una escuela del Cerro –Carlos María Ramírez y Yugoslavia-, y posteriormente en la escuela Piedra Alta. En 1951, se desempeña como profesor en el Instituto normal, como profesor en Pedagogía y Derecho. 

En el ámbito del periodismo fue: codirector del periódico Sur; codirector y director del diario Acción (1951-1955); director del semanario Vanguardia.

En la política ocupo los cargos de diputado (1950), en el Consejo Nacional de Gobierno de 1955 es designado Ministro de Ganadería y Agricultura, para pasar en 1957 a ocupar el Ministerio de Hacienda.
En el Consejo Nacional de Gobierno de 1963-1967, es el consejero por la minoría colorada.
Para las elecciones presidenciales de 1966, fundara su propio sector: Lista 315, siendo acompañado en la formula presidencial por Renán Rodríguez. De la misma será electo senador, pero el presidente Oscar Gestido lo nombra Ministro de Hacienda. Su permanencia en dicho cargo será breve, dado que renuncia por discrepancia en la orientación con el gobierno.
En 1971 fue candidato presidencial, no llegando a la misma igualmente fue electo senador, siendo en esa legislatura su postura una de las más recordadas al denunciar los hechos del mes de febrero del 73, donde presagiaba los difíciles días por la cual atravesaría el país, advirtiendo del golpe de Estado, dejando su sello en su obra “Febrero Amargo” al publicarlo ese mismo año.
Por su parte la justica militar solicitó al Senado de la República que se le retirasen los fueros parlamentarios y de esa forma poder ser sometido a proceso.
En la última noche del Parlamento ante su disolución, en el discurso de Vasconcellos se destaca:
Hay triunfadores efímeros que las hojas del viento desparraman y se olvidan hasta del odio de los pueblos. Ellos se sentirán vencedores y muchos serviles y miserables se acercarán para decorar una situación momentánea, pero ya sentirán también el látigo de la historia sobre sus hombros y el de sus hijos como una mancha indeleble por la inmensa traición que están cometiendo contra el Uruguay. Y de esto señor presidente, no los salvará absolutamente nadie. Contra esto, nadie puede defenderse.[1]
Siendo el último de los parlamentarios en salir del edificio, siendo saludando por los funcionarios que aún quedaban.

Instalado el régimen cívico-militar, fue proscrito en 1976. A partir de ese momento y hasta 1986 integro el triunvirato del Partido Colorado conjuntamente con Jorge Batlle y Raumar Jude.
Una vez recuperada la democracia, se postulará al Senado en las elecciones del 84, y en la siguiente elección para intendente de Montevideo.

En reconocimiento a su actuación y valentía en denunciar los tiempos difíciles que atravesaríamos, la Intendencia de Montevideo, el 22 de setiembre de 2014 inauguró una: “marca de la memoria”,[2] donde fuera su domicilio en la Av. 18 de Julio casi Cuareim.

Entre sus obras destacamos:
Ø  La lucha recién empieza (1955).
Ø  Un país perdió el rumbo (1959).
Ø  Batllismo al día (1970).
Ø  Febrero amargo (1973).

*** ***

Iniciado en 1947 en la Logia Hermes.




[1] Diario El País - La negativa parlamentaria a desaforar a Erro, precipitó el golpe de Estado
[2] Estas marcas son colocadas por la municipalidad en lugares considerados simbólicos en la resistencia frente al golpe de estado de 1973.

13 septiembre 2019

Luis Tróccoli


Luis Tróccoli
13 de setiembre de 1921 – 7 de mayo de 1992
Montevideo

Fue un político uruguayo perteneciente al partido Colorado.

Se formó como periodista junto a Enrique Rodríguez Fabregat.
 ​

En 1946 fue electo Representante Nacional con la agrupación Doctrina y Acción Batllista y en 1948 obtuvo un gran caudal de votos con su propia agrupación, denominada "Batllismo en Idea y Acción". Desempeñó importantes cargos: Ministro del Tribunal de Cuentas, Senador de la República, vicepresidente del senado y de la Asamblea General. Impulsó la equiparación de los maestros y funcionarios del Consejo Nacional de Enseñanza Primaria y Normal. Siempre estuvo junto a Luis Batlle Berres y, cuando este falleció, se integró al Frente Colorado de Unidad.

También se destacó como dirigente deportivo. Fue integrante de la Junta Dirigente de la Asociación Uruguaya de Fútbol. Presidió el Club Atlético Cerro, al cual impulsó de manera decisiva; ​ con tal motivo, el estadio del mismo lleva su nombre. ​ Presidió la Federación Uruguaya de Ajedrez.


***


En la Masonería, perteneció a la Logia General Artigas, el 10 de octubre de 1951, también integro la Logia Nº119 “Acción Liberal” de Montevideo, desde el 19 de octubre de 1951.





11 septiembre 2019

Salvador Allende


Salvador Guillermo Allende Gossens
26 de junio de 1908 – 11 de setiembre de 1973
Santiago

Fue un médico cirujano y político socialista chileno, presidente de Chile desde el 3 de noviembre de 1970 hasta el día de su muerte.


Allende participó en política desde sus estudios en la Universidad de Chile. Fue sucesivamente diputado, ministro de Salubridad del gobierno de Pedro Aguirre Cerda y senador desde 1945 hasta 1970, ejerciendo la presidencia en la cámara alta del Congreso entre 1966 y 1969.

Fue candidato a la presidencia de la República en cuatro oportunidades: en las elecciones de 1952 obtuvo un magro resultado; en las de 1958 alcanzó la segunda mayoría simple tras Jorge Alessandri; en las de 1964 obtuvo un 38 % de los votos, que no le permitieron superar a Eduardo Frei Montalva; y, finalmente, en 1970 en una reñida elección a tres bandas, consiguió la primera mayoría simple con un 36,6 % de los votos, siendo en definitiva ratificado por el Congreso Nacional. De ese modo, se convirtió en el primer presidente marxista del mundo en acceder al poder a través de elecciones generales en un Estado de derecho.
El gobierno de Allende fue apoyado por Unidad Popular, una coalición de partidos de izquierda, y destacó tanto por el intento de establecer un Estado socialista aferrándose a los medios democráticos y constitucionales del Poder Ejecutivo —la vía chilena al socialismo—, como por proyectos como la nacionalización del cobre, la estatización de las áreas «claves» de la economía y la profundización de la reforma agraria iniciada por su antecesor Eduardo Frei Montalva, ​ en medio de la polarización política internacional de la Guerra Fría.

En medio de una crisis económica, su gobierno terminó abruptamente mediante un golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973, en el que participaron las tres ramas de las Fuerzas Armadas y el cuerpo de Carabineros, auspiciadas por los intereses estadounidenses,​ tres años antes del fin de su mandato constitucional. Ese mismo día, después de que el Palacio de La Moneda fuese bombardeado por aviones y tanques, Allende se suicidó. ​ Tras el fin de su gobierno, el general Augusto Pinochet encabezó una dictadura militar que duró dieciséis años y medio.

***

Salvador Allende es invitado a postular a la Orden Masónica por su amigo el Dentista Jorge Grove Vallejo en 1934, (Jorge Grove es hermano del doctor Eduardo Grove Vallejo, quien está casado con su hermana Inés Allende Gossens y es hermano de Marmaduke Grove Vallejo, quien también es masón en actividad).
Pero no solo sus cuñados son masones, Salvador Allende es hijo, sobrino y nieto de masones. Su padre, Salvador Allende Castro, nacido en 1869, es iniciado como masón el 10 de junio de 1890, a los veintiún años de edad, en la Logia Justicia y Libertad Nº 5, de Santiago de Chile. En esta misma Logia recibe el Segundo Grado Simbólico de Compañero, el 30 de mayo de 1892, y es exaltado al Tercer Grado Simbólico de Maestro Masón, el 10 de agosto de 1894.

Su tío Ramón Allende Castro, hermano menor de su padre, nacido en 1870, fue iniciado masón a los veinte años de edad, el día 17 de junio de 1890, en la misma Logia Justicia y Libertad Nº 5 donde, igual que su hermano Salvador, recibe los Tres Grados Simbólicos. Su abuelo Ramón Allende Padín es iniciado masón en la Logia Aurora Nº 6 de Valparaíso, en 1874, a los diecinueve años de edad. Se afilia a la Logia Justicia y Libertad Nº 5 del Valle de Santiago; logia en donde serán iniciados sus hijos y llega a ocupar la máxima jerarquía de la masonería chilena, el 4 de junio de 1884, cuando es elegido Serenísimo Gran Maestro de la Orden. Pasa a decorar el Oriente Eterno el 14 de octubre de 1884. Con esta historia masónica familiar, la invitación que recibe del hermano de su cuñado es naturalmente aceptada.
En una tenida celebrada el 17 de noviembre de 1934, en la Respetable Logia Progreso Nº 4, del Valle de Valparaíso, aparece en el Saco de Proposiciones su postulación.
Ella cumple con los trámites reglamentarios y el sábado 16 de noviembre de 1935 se lleva a efecto la iniciación del postulante Salvador Allende Gossens, en una tenida presidida por el Venerable Maestro Jorge Grove Vallejo. Desde ese momento y hasta el instante cuando pasa a decorar el Oriente Eterno, el Querido Hermano Salvador Allende no olvida ni abandona su condición de masón.
Es en esta misma Respetable Logia Progreso Nº 4, donde recibe su Aumento de Salario al Segundo Grado Simbólico, el de Compañero.
Los compromisos de su actividad política hacen que traslade su residencia a la ciudad de Santiago. Debe entonces abandonar su Logia Madre y solicita su afiliación a la Respetable Logia Hiram Nº 65, donde se incorpora el día 8 de noviembre de 1940. En esta logia permanecerá el resto de su vida masónica y es allí Exaltado al Tercer Grado Simbólico, el de Maestro Masón, el 31 de octubre de 1945.

Como Maestro Masón recibe la confianza de sus hermanos de logia, quienes le entregan responsabilidades de Oficial del Taller durante los años siguientes, como se detalla a continuación:
Ø  1946-1947  Miembro del Tribunal de la R. Logia Hiram Nº 65.
Ø  1948-1949  Diputado de la R. L. Progreso Nº 4 ante la Asamblea de la Gran Logia de Chile.
Ø  1949-1950  Primer Vigilante de la R. Logia Hiram Nº 65.
Ø  1950-1951 Venerable Maestro de la R. Logia Hiram Nº 65 y miembro permanente  de la  Asamblea de la Gran Logia de Chile.
Ø  1951-1955 Ex Venerable Maestro de la R. Logia Hiram Nº 65.
Ø  El 28 de octubre de 1955: La Benemérita Orden de los Constructores Masones, la cual es un poder masónico independiente y americanista, fundado en la ciudad de París en  1777 y radicado en la ciudad de La Habana desde 1817, que tiene como razón de ser la real comunicación entre masones de diferentes países para  colaborar con el bienestar de los pueblos, inviste  como Caballero de la Orden al Venerable Hermano Salvador Allende Gossens y a otros dos masones chilenos.
Ø  El 21 de junio de 1965: Solicita su Carta de Retiro Voluntario de la Orden, pidiéndola por escrito a las autoridades de su Logia Hiram Nº 65, con una fundamentación de diez páginas
Ø  El 5 de agosto de 1965. La Logia Hiram Nº 65 informa por escrito el rechazo de la petición por acuerdo unánime del Taller. Hacen suyos los planteamientos que se detallan en la petición, y respaldan sus planteamientos.
Ø  El 28 de noviembre de 1970: Las autoridades de la Gran Logia de Chile lo reciben en una tenida extraordinaria en el Gran Templo de la Casa Masónica, para homenajearlo por haber asumido la Presidencia de la República.
Ø  El 11 de septiembre de 1973:  En la Batalla de La Moneda pasa a decorar el Oriente Eterno.





06 septiembre 2019

Unión Masónica de Chile


UMAC
Unión Masónica de Chile
Generalmente debemos hacer una aclaración del tema en Uruguay, al hacer referencia a la Masonería, pero en Chile se están dando pasos que marcan una diferencia al abordar el tema.

la masonería universal se nutre de dos grandes vertientes: una, la llamada regular, anglosajona, tradicional, conservadora y teísta, y la otra, la llamada masonería liberal, conocida como la adogmática, laica, de los libres pensadores, y que su origen está situado en la actual Francia.
La primera, la llamada “regular”, anglosajona, teísta y tradicional, es liderada por la Gran Logia Unida de Inglaterra y a la que adscriben las Grandes Logias de Escocia e Irlanda, buena parte de los EEUU, los países de la Commonwealth, países de Iberoamérica y países del norte de Europa, las que se rigen por las llamadas Constituciones de Anderson y los dictámenes de su institución líder, la Gran Logia Unida de Inglaterra, y que basan principalmente en:
Ø  La creencia de sus miembros en un Ser superior y su voluntad revelada, como un requisito imprescindible para la iniciación masónica. No se admiten, por tanto, a ateos o a aquellos que no suscriban la existencia de un principio superior.
Ø  El juramento o promesa debe realizarse sobre el llamado Volumen de la Ley Sagrada, generalmente la Biblia u otro libro considerado sagrado (el Corán, la Torá, etc). La presencia de este Volumen de la Ley Sagrada, la escuadra y el compás son imprescindibles en la logia.
Ø  Están expresamente prohibidas las discusiones sobre política y religión, así como el posicionamiento institucional sobre estos aspectos.
Ø  No se reconoce la iniciación masónica femenina ni se aceptan las relaciones diplomáticas masónicas con las logias que admitan mujeres entre sus miembros ni con las que no cumplan con sus criterios de regularidad anteriormente citados.

La segunda, la masonería llamada Liberal, adogmática, laica, de libres pensadores, se reconoce como su origen en Francia, siendo la de mayor tradición en la Europa continental y a ésta adscriben muchas obediencias del mundo entero, particularmente en América Latina, siendo estas Logias Mixtas, Femeninas o Masculinas.  Sus instituciones, son soberanas para suscribir Tratados de Amistad y Mutuo Reconocimiento con otras organizaciones que comparten sus mismos valores y costumbres, tales como:
Ø  El principio de libertad absoluta de conciencia, admitiendo entre sus miembros tanto a creyentes, ateos, agnósticos, etc., y el juramento o promesa puede realizarse, según las logias, sobre el libro de la ley (las constituciones de la orden) o sobre un Volumen de la Ley Sagrada, pero siempre, en ambos casos, junto a la escuadra y el compás.
Ø  Esta reconocida la iniciación femenina, por ello, las obediencias pueden ser masculinas, mixtas o femeninas.
Ø  Que una de sus características, es el debate de las ideas y la participación social. Las logias trabajan y dialogan libremente incluso sobre cuestiones relacionadas con la religión o la política, siempre de manera no partidista o confesional, y no es extraño que algunas se posicionen de manera institucional sobre temas relacionados a defensa de los Derechos Humanos, de los valores de Libertad, Igualdad, Fraternidad y Laicidad.

En este contexto, la Unión Masónica de Chile, UMAC, institución que a partir del sábado 24 de marzo (2018) aglutinará a cuatro obediencias liberales del país; adogmáticas, de libres pensadores, laicas, la que, bajo los principios de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad y los valores de la justicia social, la solidaridad, el respeto irrestricto de los derechos humanos, la democracia, la participación, del respeto a la diversidad y los pueblos, asumirán los desafíos que la masonería esta llamada a enfrentar para este siglo XXI, con propuestas, ideas y un accionar coherente para el mejor y buen vivir de todas las sociedades y la propia institución.

La Unión Masónica de Chile, UMAC, se dio cita para este sábado 31 de agosto 2019, a partir de las 10.00 horas, a fin de realizar su segundo encuentro de la Franc-masonería de Chile.

Organismo que integran el Gran Oriente Latinoamericano, la Gran Logia Femenina, el Gran Oriente de Chile, y la Gran Logia Mixta de Chile.
Este segundo encuentro, estuvo orientado a exponer y debatir sobre un tema al cual el país, y el mundo, se encuentran reflexionando: los riesgos y desafíos de los avances de la tecnología en el presente y futuro para la humanidad.
Los desarrollos de inteligencias como los robots, la inteligencia artificial y el aprendizaje de las tecnologías son cada vez más rápidos y menos predecibles. Avances, que, si bien mejoran y alcanzan un mayor eficiencia y rapidez, calidad y bajos costos en la producción de bienes y servicios, del mismo modo, las tecnologías amenazan dejar sin empleo a un gran número de trabajadores, trayendo con ello diversos impactos en la calidad de vida de éstos y sus familias, afectando materias tan sensibles y estratégicas como lo es la educación, la vivienda, la salud y las pensiones, entre otras variables.
Una economía como la nuestra, que se caracteriza por ser una economía pequeña y extractivista.
Se caracteriza por una baja industrialización y bajo valor agregado, sus impactos y riesgos pueden ser aún mayor que de los países con mayor desarrollo. Un país que centra su economía en la explotación de sus recursos naturales, y con una mínima inversión para la producción del conocimiento, de la innovación y el desarrollo de tecnologías como los países que, como Chile, integran la OCDE, sin duda, que, estos cambios exigirán fuertes ajustes en lo estructural y en diversas áreas para lograr adecuarse exitosamente.
Todo indica, que, al corto plazo, la Educación, deberá ser la herramienta clave que nos permitirá sobrevivir a estos cambios que ya al parecer son ineludibles, una educación que deberá estar basada en la creatividad, el pensamiento crítico, las comunicaciones y el trabajo en equipo.
En este marco, el debate de este segundo encuentro de la Unión Masónica de Chile, tuvo como base: la masonería frente a los desafíos de las tecnologías y el desarrollo humano para este siglo XXI, el cual se desarrolló bajo la mirada interdisciplinaria, el que abarcó desde los aspectos jurídicos, en lo valórico, la economía, la educación, los social, lo político y lo cultural.




04 septiembre 2019

José María Mariano Segundo Fernández de Urbina y Sáenz de Viteri


José María Mariano Segundo Fernández de Urbina y Sáenz de Viteri
19 de marzo de 1804 – 4 de setiembre de 1891
Quito – Guayaquil

Fue Presidente de Ecuador, desde el 12 de septiembre de 1851 hasta el 16 de octubre de 1856. Fue el pionero en la abolición de la esclavitud.



Militar y político ecuatoriano, presidente de la República entre 1851 y 1858. Cuando contaba con apenas trece años, abandonó el colegio y marchó a Guayaquil para ponerse a las órdenes del general Illingworth.

Permaneció por algún tiempo en la Escuela Naval, desde donde salió para ingresar en la Comandancia del Apostadero; más tarde sirvió de nuevo a las órdenes de Illingworth en el sitio de El Callao y con el general Wright a bordo de la goleta Guayaquileña, en la que resultó herido en un combate naval el 31 de agosto de 1828 y fue ascendido a alférez.
Participó en la campaña contra Urdaneta, y posteriormente fue enviado a Bogotá como miembro de una misión diplomática. Permaneció en esta ciudad hasta 1837, fecha en la que fue retirado por el presidente Rocafuerte. De regreso en Ecuador, y despechado por su cese, fraguó junto a Otamendi una conspiración que fue descubierta, lo que le valió el destierro a Nueva Granada.
En 1839 regresó a su país y fue elegido gobernador de la provincia de Manabí. Desde este cargo, participó en la revolución del 6 de marzo de 1845 al frente de las tropas que detuvieron la contrarrevolución. Tras el derrocamiento de Juan José Flores y el ascenso al poder de Vicente Ramón Roca, Urbina fue designado como ministro general del Guayas y senador suplente por Manasí.
En 1850 dirigió una nueva revuelta que depuso a Manuel Ascásubi. Fue entonces elegido como jefe supremo de la República entre 1851 y 1856. Durante su mandato presidencial, se abolió la esclavitud; se rechazó la invasión de Flores de 1852; se realizó un acuerdo equitativo de la deuda exterior del país con Gran Bretaña y se respetó la libertad de imprenta.
Cuando en 1861 Gabriel García Moreno fue elegido presidente de la República, Urbino tuvo que exiliarse en Perú. Desde allí intentó sin éxito invadir Ecuador en 1865, por lo que tuvo que regresar a Perú, donde permaneció hasta un año después de la muerte de García Moreno, en 1875. Bajo la presidencia de Ignacio de Veintemilla Urbina fue nombrado general en jefe y director de la Guerra, y se puso al frente del ejército revolucionario de Veintemilla.
En 1878 fue elegido diputado para la Asamblea Constituyente y presidente de la misma. En 1882 Veintemilla se hizo proclamar dictador, lo que causó el rechazo de Urbina, que en protesta se retiró de la vida política. Casi una década después murió en Guayaquil.

***

Ingreso a la Logia "Filantrópica del Guayas".

03 septiembre 2019

José de la Cuadra Vargas


José de la Cuadra Vargas
3 de setiembre de 1903 – 27 de febrero de 1941
Santiago de Guayaquil

Fue un escritor ecuatoriano miembro del Grupo de Guayaquil. Es considerado uno de los cuentistas más destacados de la literatura ecuatoriana.


Desde muy joven se sintió atraído hacia la escritura y las letras. Participó en la redacción de la revista Juventud Estudiosa. Las primeras inclinaciones de Cuadra fueron hacia el modernismo literario.

Durante su vida, Cuadra tuvo varias ocupaciones. Se licenció como abogado y con su tesis obtuvo el grado de Doctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales, también fue periodista, político, profesor y escritor. Mientras estudiaba en la Universidad de Guayaquil tuvo relaciones con grupos estudiantiles de la época.

En cuanto a la carrera de derecho, la ejerció como litigante, juez y también como profesor universitario, pero allí no encontró sus mayores logros.

Su aptitud literaria fue expuesta desde sus primeras historias en 1923, cuando apenas contaba con 20 años de edad. Después, trabajó en el periódico ecuatoriano El Telégrafo. Cuadra militó en las filas del Partido Socialista Ecuatoriano desde que este fue creado a mediados de los años veinte.

Su narrativa no se enfocó en aleccionar al lector en cuanto a doctrinas, pero siempre estuvo presente en la obra de José de la Cuadra la sensibilidad social. También mantuvo un estilo narrativo muy celebrado, incluso por los miembros de su generación que lo consideraban superior.

En 1934 Cuadra fue secretario de la Gobernación de Guayas. Después, trabajó como Agente Consular del gobierno de Alberto Enríquez Gallo a finales de la década del 30. En esta oficina estuvo apuntado a países como Uruguay y Argentina.

Su última obra literaria, que llevó por nombre Guásinton, fue una suerte de compilación de sus trabajos a lo largo de varios períodos de la vida del autor. José de la Cuadra murió temprano, cuando tenía 37 años por una hemorragia cerebral.

***

Se supone que alrededor de 1920-21, ingreso a la Logia Libertad, llegando a desempeñarse como Gran Secretario de la Gran Logia del Ecuador, Guayaquil.