Claves para entender a los Maestros

27 mayo 2024

FEDELI D’AMORE

 

FEDELI D’AMORE

Sociedad Secreta

Tratemos de sumar más elementos para tener un cercamiento a este grupo denominado FEDELI D’AMORE, es complejo poder indagar en su organización, si bien muchos investigadores abordan el tema de la hermanada, pro casi no sabemos como era su organización y jerarquías.

 

Hasta la fecha no existe documentación directa sobre la existencia de esta “secta” lo mejor sería denominarla sociedad secreta, salvo las tesis de numerosos estudiosos, entre ellos Luigi Valli que escribió al respecto el ensayo La lengua secreta de Dante y los Fedeli d'Amore, pero también El esoterismo de Dante de René Guénon y el ensayo más contemporáneo Dante ei Fedeli d'Amore de Renzo Manetti. La misma tesis se sustenta en la película El misterio de Dante dirigida por Louis Nero.

 

 

“Y pensando en lo que se me había aparecido, decidí hacerlo oír por muchos que eran trovadores famosos en aquella época: y como ya había visto por mí mismo el arte de decir palabras en rima, decidí hacer un soneto, en el que saludaría a todos los fieles del Amor ...”

Dante Alighieri, Vita Nova I, 20

 

Siguiendo a Nicola Lococo, esta sociedad sus miembros tenía un objetivo;

…habiendo tomado conciencia de su momento histórico sintieron la necesidad de hacerse cargo de la renovación espiritual de Occidente denunciando la corrupción eclesial para restaurar el cristianismo primitivo, así como, instruir un poder terrenal capaz de unificar bajo su tutela a la entera cristiandad, más no a modo cesaropapista sino inspirado en la idea de libertad, igualdad y fraternidad entre los pueblos y sus gentes.

Para acometer tan magna empresa teológico-política, estos autores escribieron obras que vehicularían subrepticiamente símbolos, valores y enseñanzas de origen pagano, sufí, cátaro… que de haberse escrito de otro modo, difícilmente hubieran pasado la férrea censura de la Santa Inquisición y la persecución del brazo secular, máxime habiendo apostado por redactar sus textos en lengua vernácula al objeto de divulgar sus ideas entre un pueblo que ya no se manejaba en latín, lengua franca de la Iglesia y de eruditos universitarios.[1]

 

INTEGRANTES:

Guido Guinizzelli

Bolonia,1230– MonselicePadua, 1276, es considerado uno de los primeros y más influyentes poetas de su época en lengua italiana. Poema: “Al cor gentil rempaira sempre amore”.

Brunetto Latini

Florencia, hacia 1220–1294 o 1295) fue notariofilósofo, y canciller de la república florentina. Personaje clave del pensamiento político humanista de la Edad Media central. Se desarrolla en un medio intelectual laico. Los últimos años de Latini se consagraron probablemente a la enseñanza. Su discípulo más famoso, Dante. Latini elabora en los Libros del tesoro una filosofía laica que coloca al lenguaje como el lugar privilegiado en la acción política.

Francesco Petrarca

Arezzo; 19 de julio de 1304-Arquà Petrarca, 19 de julio de 1374), fue un poeta, filósofo y filólogo, considerado el padre del humanismo, pilar fundamental de la literatura italiana, especialmente gracias a su obra Cancionero. Predicó la unión de toda Italia para recuperar la grandeza que había tenido en la época del Imperio romano.

 

Giovanni Boccaccio

Certaldo —o Florencia—, 16 de junio de 1313-Certaldo, 21 de diciembre de 1375) fue un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano. ​ Es recordado sobre todo como autor del Decamerón, libro esencial para introducir en la literatura europea el género de la novela corta o relato, y que utiliza el recurso técnico de la narración enmarcada. Obras: La caza de Diana, El Filocolo, El Filostrato, La Teseida, La Comedia de las ninfas florentinas, Amorosa visión, Elegía de Madonna Fiammetta, Ninfale fiesolano, El Corbacho, Trattatello in laude di Dante, Genealogía deorum gentilium, De casibus virorum illustrium, De claris mulieribus.

Dante Alighieri

Florencia, 29 de mayo de 1265-Rávena, 14 de septiembre de 1321). A su pluma se debe el tratado en latín De Monarchia, de 1311, que constituye una exposición detallada de sus ideas políticas, entre las cuales se encuentran la necesidad de la existencia de un Sacro Imperio Romano y la separación de la Iglesia y el Estado. Obras: Vita nuova, De vulgari eloquentia, Divina comedia, Il ConvivioCangrande della Scala.

 


·       Cino da Pistoia

·       Dino Compagni

·       Cardenal Francesco da Barberino

·       Guido Cavalcanti

·       Andrea Capellanus

·       Brunetto Latini el iniciador de Dante

 

Jerarquías de los Fedeli d’Amore: 7 grados, que eran conocidos como Escala de Amor, el subir sus escalones, era una ceremonia iniciática al conocimiento superior. Esta de más decir el mantenimiento del secreto en cada grado. Dante se unió a ellos en 1290.

 

 

 

Para seguir en la búsqueda:

·       https://contralavidamia.blogspot.com/2013/06/el-lenguaje-secreto-de-dante-y-de-los_15.html

 

·       https://literaturargentinaeitaliana.blogspot.com/2012/06/fedeli-damore.html

 



[1] Lococo, Nicola- Historia oculta de la masonería. La construcción del templo interior. Volumen VI Catedrales gremios y naves. Masoneria.es. España. 2017. p. 285.

No hay comentarios:

Publicar un comentario