PIRIAPOLIS
Su Herencia Simbólica
10 de junio de 2023
Gran Logia de la Masonería
del Uruguay – Orden de Molay – Pérez Scremini
PIRIAPOLIS
Su Herencia Simbólica
10 de junio de 2023
Gran Logia de la Masonería
del Uruguay – Orden de Molay – Pérez Scremini
Alberto Mansur
7 de setiembre de 1922 – 17 de julio de
2012
Paraguaçu Paulista - Río de Janeiro
Fue un comerciante masón brasileño de ascendencia libanesa,
responsable de la estructuración del Consejo Supremo del Grado 33 del Antiguo y
Aceptado Rito Escocés para la República Federativa. de Brasil, siendo el
fundador de la Orden DeMolay, las Hijas de Job y la Estrela do Oriente en
Brasil.
Masonería
Después de ser Iniciado, Alberto Mansur se convirtió en
Compañero Masón el 7 de septiembre de 1951 y Maestro Masón el 5 de septiembre
de 1952, siendo elegido Venerable Maestro de Logia Romã, No. 23, en Río de
Janeiro, el 23 de mayo de 1969. A lo largo de su vida, fue el fundador de Logias
Igualdade, nº 93; Fraternidad, nº 100; Isabel Domingues, nº 109; Igualdad II,
nº 122; José Rocha Neto, nº 123; Antônio Monteiro Martins, nº 139; Francisco
Cândido Xavier, nº 153; y el Padre Cícero Romão Batista, todos afiliados a la
Gran Logia del Estado de Rio de Janeiro En 1974, Alberto Mansur fue elegido
para el cargo de Soberano Gran Comendador, líder del Antiguo y Aceptado Rito
Escocés en Brasil. En ese momento, el Consejo Supremo estaba confinado a una
pequeña sala de 12 m², con una mesa y algunos archivos para organizar los casi
1.000 masones del rito escocés Antiguo y Aceptado. Cuando decidió romper la
tradición de la longevidad, organizando elecciones para triunfar en 1988, el
Consejo Supremo contaba con más de 30.000 masones afiliados, 5 millones de
dólares de capitación anual y una sede de casi 20.000 m².
Orden DeMolay
En uno de sus viajes como Miembro Titular del Consejo
Supremo del Grado 33, Alberto Mansur entró en contacto con la revista The New
Age - julio de 1969, que llevaba un artículo conmemorativo del 50 aniversario
de la Orden de DeMolay. Al darse cuenta de su importancia y su potencial para
la masonería, decidió que era necesario traer esta Orden a Brasil. Después de
varios intentos infructuosos de contactar con el Consejo Supremo Internacional
de la Orden de DeMolay, en 1974, ya Teniente en el Consejo Supremo del Grado 33
y siendo responsable de organizar el VII Encuentro de los Grandes Comandantes
Soberanos de América, Mansur conoció al Soberano Americano. George A. Newbury.
En 1980, después de ser nombrado Miembro Efectivo del Consejo Supremo
Internacional y Director Ejecutivo de la Orden de DeMolay para Brasil, Alberto
Mansur logró fundar el primer Capítulo Sudamericano, Río de Janeiro, nº 001, el
16 de agosto de 1980 Después de 5 años y la fundación de 25 Capítulos, el
Consejo Supremo Internacional otorgó la Carta Constitutiva para la instalación
del Consejo Supremo de la Orden de DeMolay para Brasil, siendo Mansur su Gran
Maestre. Mientras fue Gran Maestre, hasta 2005, Mansur trabajó intensamente por
la difusión de la Orden de DeMolay, impulsando la fundación de 665 Capítulos en
todos los estados del país, alcanzando la marca de 65.000 jóvenes Iniciados.
Hijas de Job
La Orden Internacional de las Hijas de Job fue fundada por
Ethel Mick el 20 de octubre de 1920 en Omaha, EE. UU. Desde que había leído
sobre Job's Daughters en la década de 1970, Alberto Mansur había trabajado duro
para convencer a los masones brasileños de que patrocinaran esta organización.
Sus esfuerzos se materializaron el 13 de marzo de 1993, con la fundación del
Betel 001 "Mater de América Latina", en Río de Janeiro. Más tarde ese
año, obtuvo la fundación.
Estrella del este
Siempre con la intención de estrechar los lazos entre las
familias de los masones y acercar a sus seres queridos a la masonería, Alberto
Mansur obtuvo el apoyo de la Gran Logia del Estado de Río de Janeiro y
del Consejo Supremo del Grado 33 de la Rito Escoceses Antiguos y Aceptados
a la República Federativa de Brasil para traer la Estrella do Oriente a
Brasil para que los masones y sus esposas pudieran reunirse y realizar
proyectos juntos. Por lo tanto, en 2 de agosto de, 1,997 mil, Alberto
y Celia Mansur hicieron posible la fundación de cuatro Capítulos: Electa, nº
01; Río de Janeiro, nº 02; y Grande Rio, nº 04 (en la ciudad de Rio
de Janeiro); y Charllote Mendenhall, nº 03 (en la ciudad de Niterói).
Franklin Delano Roosevelt
30 de enero de 1882- 12 de abril de 1945
Hyde Park Nueva
York - Warm
Springs, Georgia
Fue un político y abogado estadounidense que ejerció como 32.º presidente de Estados Unidos desde 1933 hasta su muerte en 1945. Miembro del Partido Demócrata, ganó cuatro elecciones presidenciales consecutivas, convirtiéndose en una figura central de los acontecimientos mundiales de la primera mitad del siglo XX y en el presidente que más tiempo ha permanecido en el cargo en la historia del país. En sus dos primeras legislaturas, Roosevelt presidió el gobierno federal durante la mayor parte de
la Gran Depresión y puso en marcha un ambicioso programa nacional conocido como New Deal, en respuesta a la peor crisis económica en la historia de Estados Unidos. Líder indiscutible de su partido, forjó la llamada «Coalición del New Deal», que definió las líneas maestras de la política y el liberalismo moderno en Estados Unidos de las tres décadas posteriores. Su tercer y cuarto mandato estuvieron marcados por la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, que terminó apenas unos meses después de su muerte en el cargo.Roosevelt nació en el seno de la familia Roosevelt, una
adinerada familia con miembros de gran notoriedad, como William Henry
Aspinwall, destacado empresario, o Theodore Roosevelt, 26.º presidente
de Estados Unidos. Roosevelt se graduó en Groton School y Harvard College;
asistió a la Escuela de Derecho de Columbia, institución que sin embargo
abandonó tras aprobar el examen que facultaba a ejercer la abogacía en la ciudad
de Nueva York. En 1905, se casó con su prima quinta, Eleanor Roosevelt,
con quien tuvo seis hijos, cinco de los cuales alcanzaron la edad adulta. En
1910, ganó las elecciones al senado por el estado de Nueva York y tras dos años
como senador se convirtió en subsecretario de Marina del presidente Woodrow
Wilson durante la Primera Guerra Mundial. Roosevelt se presentó como
compañero de fórmula de James M. Cox en la candidatura del Partido
Demócrata para las elecciones presidenciales de 1920, pero Cox fue
derrotado por el republicano Warren G. Harding. En 1921, Roosevelt
contrajo una enfermedad, en ese momento diagnosticada como poliomielitis,
que dejó paralizadas sus piernas de forma permanente. Mientras trataba de
recuperarse de su enfermedad, fundó un centro de rehabilitación en Warm
Springs, en el estado de Georgia, para tratar a enfermos de polio. A pesar de
no poder caminar sin ayuda y con muchos epígonos de la política estadounidense
dando por concluida su carrera política, Roosevelt regresó a la política tras
su victoria en las elecciones a gobernador del estado de Nueva York de
1928, cargo que ocupó entre 1929 y 1933 y donde destacó por sus programas para
combatir los efectos de la crisis económica que azotaba el país.
En las elecciones presidenciales de 1932, Roosevelt
derrotó al presidente republicano Herbert Hoover por una
aplastante mayoría. Asumió el cargo de presidente en medio de la Gran
Depresión, la peor crisis económica de la historia de Estados Unidos. Durante
los primeros 100 días del 73.º Congreso de Estados Unidos, Roosevelt encabezó
una nueva legislación federal sin precedentes y dictó abundantes órdenes
ejecutivas que establecieron el New Deal, una amplia variedad de programas
de ayuda, recuperación y reforma. Creó numerosos programas para aliviar la
situación de los desempleados y agricultores, mientras se trabajaba en la
recuperación de la economía a través de nuevos organismos como la National
Recovery Administration (NRA). También puso en marcha múltiples e
importantes reformas regulatorias en el sector financiero, de las
comunicaciones y laboral, además de convertirse en el presidente que puso fin a
la Ley seca. Se sirvió de la radio para hablar directamente al pueblo
estadounidense, con más de treinta discursos durante su presidencia, conocidos
como «charlas junto a la chimenea» y se convirtió en el primer presidente del
país en salir en televisión. Con la economía dando síntomas notables de mejora
entre 1933 y 1936, Roosevelt ganó de nuevo las elecciones con una
amplia mayoría en 1936. Tras su reelección, intentó la aprobación de su
proyecto de Ley de Reorganización Judicial de 1937, que habría ampliado el
número de jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos. Sin embargo, una
mayoría de senadores y congresistas de ambos partidos, que a partir de entonces
se conocería como «coalición conservadora», bloqueó la aprobación del proyecto
de ley y de nuevos programas y reformas del New Deal. La economía volvió a caer
en una profunda recesión en 1937 y 1938. Muchas de las leyes, regulaciones y
nuevos organismos creados por Roosevelt sobrevivieron a su gobierno, como
la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), la National Labor
Relations Act, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos, la Seguridad
Social o legislación laboral como la Fair Labor Standards Act, que
estableció el derecho a un salario mínimo, entre otros.
Reelegido en las elecciones de 1940, se convirtió así
en el único presidente estadounidense en servir más de dos mandatos. Con
una Segunda Guerra Mundial en ciernes, Estados Unidos se declaró
oficialmente neutral, pero Roosevelt proporcionó un fuente apoyo diplomático
a Reino Unido, la República de China y desde 1941 a la Unión
Soviética. Tras el ataque japonés a Pearl Harbor el 7 de diciembre de
1941, el Congreso declaró la guerra a Japón, tras un célebre discurso de
Roosevelt donde definió el ataque japonés como «una fecha que vivirá en la
infamia»; días después, el Congreso también aprobó la declaración de
guerra a Alemania e Italia. Asistido por su ayudante, Harry Hopkins y
con un extraordinario apoyo del pueblo estadounidense, trabajó en estrecha
colaboración con el primer ministro británico, Winston Churchill, el líder
soviético Iósif Stalin y el generalísimo chino Chiang Kai-shek para
la derrota de las potencias del Eje. Roosevelt encabezó la movilización de
la economía estadounidense para apoyar el esfuerzo de guerra y estableció la
estrategia de «Europa primero», haciendo de la derrota militar de Alemania una
prioridad, incluso por delante de la Japón. A través del Proyecto
Manhattan autorizó el desarrollo de la primera bomba nuclear de
la historia y trabajó junto a los líderes de los Aliados para sentar
las bases de la Organización de las Naciones Unidas y otras
instituciones que guiarían las relaciones internacionales de posguerra.
Roosevelt resultó de nuevo elegido en las elecciones de 1944, pero para
entonces su salud era muy frágil a causa del rápido declive sufrido en los años
de guerra. Murió en abril de 1945, menos de tres meses después de jurar por
cuarta vez como presidente. Las potencias del Eje se rindieron solo unos meses
después, durante la presidencia de su sucesor, Harry Truman.
Aunque su figura no está exenta de críticas notables, por lo
general los historiadores y académicos coinciden en señalarle como uno de los
tres presidentes más importantes y valorados de la historia del país, junto
a George Washington y Abraham Lincoln.
https://es.wikipedia.org/wiki/Franklin_D._Roosevelt
***
Fue iniciado el 10 de octubre de 1911 en la Logia Holland N°
8 de New York, donde recibió el grado de Maestro el 28 de noviembre del mismo
año.
El 21 de noviembre de 1919 fue hecho Miembro de Honor de
Logia Stansbury de Washington D C. El 28 de febrero de 1929 fue exaltado al
grado 32°.
Fue el primer Gran Maestro Honorario de la Orden de Molay.
Tres de sus hijos Elliot, James y Franklin, fueron miembros
de la Orden Masónica.
El viernes 17 de febrero de 1933, siendo presidente de
Estados Unidos, concurre al Templo Masónico de West Third Street N° 71, de New
York, donde su hijo Elliot, juntamente con Harry Oldenhage, Gustav A. Klein y
William Hosper, reciben el grado de Maestro, ante la presencia de 1.500
Hermanos.
Al hacer uso de la palabra dijo:
“La confraternización en este país es un gran baluarte en
tiempos como estos y en horas negras. La Francmasonería es leal al país, fiel a
ideas y fe en Dios, que son las cosas que necesitamos en estos tiempos”.
El 13 de febrero de 1943, la Gran Logia de Panamá lo declara
Benemérito de la Fraternidad Masónica de Panamá.
Orden De
Molay
Argentina
7 de diciembre 2017
En De Molay Se fomentan 7 Virtudes básicas: Amor a la
familia, Espiritualidad y respeto por las creencias de los demás, Cortesía,
Compañerismo, Fidelidad, Pureza y Patriotismo; y se forma un desarrollo
integral de sus miembros por medio de actividades diversas.
La Orden De Molay es una organización juvenil para
caballeros de entre 12 y 21 años (sin fines de lucro, no-gubernamental,
no-partidista, no-religiosa) que busca el mejoramiento de la juventud de manera
integral por medio de distintas actividades, tanto deportivas y recreativas,
como filosóficas, filantrópicas y culturales.
Es una organización con presencia en varios países alrededor
del mundo, tales como Bolivia, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú, E.U.A., Italia,
Japón, Australia, Canadá ... entre otros.
https://www.facebook.com/pg/DeMolayArgentina/about/?ref=page_internal
https://www.facebook.com/CordobaCIVAC/posts/616610008702718/