Claves para entender a los Maestros

Mostrando entradas con la etiqueta Logia Comércio e Artes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Logia Comércio e Artes. Mostrar todas las entradas

22 febrero 2021

Januário da Cunha Barbosa

 

Januário da Cunha Barbosa

10 de julio de 1780 – 22 de febrero de 1846

Río de Janeiro

Fue un orador sagrado, historiador, periodista, poeta, biógrafo y político de gran importancia en el Primer Reinado.


Durante su vida, además de ser uno de los filósofos más respetados de su tiempo, Cunha Barbosa se dedicó a la masonería en el Brasil imperial y a la lucha nacional por la Independencia.

Fue designado por D. João VI orador sagrado y canónigo de Capela Real en 1808, año de la llegada de la corte portuguesa a Brasil, cuando Januário tenía 28 años. 

Antes de eso, su vida estuvo marcada por quedar huérfano a una edad muy temprana, a los 9 años. Su tío José da Cunha Barbosa, se hizo responsable de la educación de su sobrino, de una manera que no contradijera la vocación natural de Januário al sacerdocio. Cabe mencionar que Januário tomó clases con Frei Rodovalho, quien instruyó a otros destacados ponentes, como Mont' Alverne y Carlos Sampaio.

En 1821, el religioso fundó, junto a Joaquim Gonçalves Ledo, el Revérbero Constitucional Fluminense, una publicación periódica para defender la causa de la independencia de Brasil. 

Fue nombrado, por decreto de 5 de septiembre de 1844, director de la Biblioteca Nacional. Ejerció estas funciones hasta su muerte.

***

En la Orden Masónica iniciada en 1821 en la Logia "Comércio e Artes", cuyos miembros querían constitucionalización e independencia.

Junto a Gonçalves Ledo, redactó el “Revérbero Constitucional Fluminense”, vibrante periódico político, heraldo de la independencia nacional que, desde el primer número, el 15 de diciembre de 1821, se ha ganado un merecido y alto prestigio, manteniendo incandescente el patriotismo brasileño.

Compañero de Ledo, tuvo la honestidad de reconocer a su amigo como el verdadero constructor de nuestra Independencia. Este doble se debe a la proclamación al Emperador que lo obligó a “Fico”, el 9 de enero de 1822.

En la fundación del Grande Oriente Brasiliense, fue elegido para ejercer las funciones de Gran Orador y en la disolución de la tienda “Comércio e Artes” n ° 001 del Grande Oriente do Brasil, fue seleccionado para formar parte del Tienda “Comercio y Artes en el Siglo de Oro”. Ella fue Venerable Maestra en dos términos, elevándola en 1830. Es el autor del primer himno masónico conocido, publicado en el boletín GOB de 1965. En versos como este se canta: “Quien sigue firmemente los pasos en el camino de virtud. La vejez y la juventud deben cuidar tu luz. En este nuevo templo unidos en santa fraternidad, honramos a la divinidad por un culto único”.

Su lealtad a la masonería fue ejemplar y un orgullo para la institución que la tuvo y la tiene como uno de sus miembros más dedicados y destacados.

Entre otras obras, dejó “Os Garimpeiros”, “Rusga da Praia Grande”, “Poema Nictheroy”, además de numerosas poesía satírica y estudios biográficos. En 1848, con la presencia del emperador, el Instituto Histórico y Geográfico Brasileño inauguró su busto, donde se encuentra en la sala de sesiones.

Me enorgullece pertenecer también a la Logia "Comércio e Artes" 001, Primado del Gran Oriente de Brasil, cuando 65 masones de Goiás me llevaron a Río de Janeiro el 26 de septiembre de 2011, para recibir el título de miembro honorario de este Lodge histórico, que culmina el 15 de noviembre, 200 años de fundación. Viaje organizado, planeado y movilizado por el hermano Francisco de Assis Azeredo Oliveira, en la intimidad “Chico”, de quien no olvido en mis oraciones.

Concluyo este artículo con la frase del canónigo Januário da Cunha Barbosa: “Hija de la ciencia y madre de la caridad, si sociedades como tú, oh santa masonería, los pueblos vivirían para siempre en una edad de oro”.

 

https://www.gob.org.br/um-padre-macom-conego-januario-da-cunha-barbosa-artigo-n-244-de-autoria-do-grao-mestre-geral-adjunto-barbosa-nunes/ 

 

https://pt.wikipedia.org/wiki/Janu%C3%A1rio_da_Cunha_Barbosa

 

23 abril 2020

Alfredo da Rocha Viana Filho


Alfredo da Rocha Viana Filho
23 de abril de 1897 – 17 de febrero de 1973
Río de Janeiro


Conocido como Pixinguinha, fue flautista, saxofonista, compositor, cantante y director de orquesta brasileño.

Pixinguinha es considerado uno de los mayores compositores de la música popular brasileña, sobre todo por haber contribuido, directamente, a que el choro (en portugués, lloro o llanto) lograse una forma musical definitiva.

En 1919, Pixinguinha formó el conjunto Oito Batutas, integrado por él, a la flauta, João Pernambuco al violín y otros músicos. El grupo se transformó, desde un comienzo, en un verdadero éxito entre la élite carioca, al interpretar maxixes y choros, y además, porque utilizó instrumentos hasta entonces conocidos y utilizados solamente en los suburbios y favelas cariocas.

Cuando compuso "Carinhoso", entre los años 1916 y 1917 y "Lamentos" en 1928, considerados algunos de los choros más famosos, Pixinguinha fue criticado acremente por los grupos tradicionalistas de este género, ya que, según los cánones regulares esas composiciones tenían una marcada influencia del jazz y no se atenían a las normas instrumentales, usadas por los demás compositores, hasta ese momento.

Algunas de sus obras, hoy famosas y clásicas, son: "Rosa", "Vou vivendo" (Estoy viviendo), "Lamentos", "1 x 0", "Naquele tempo" (En aquel tiempo) y "Sofres porque Queres" (Sufres porque quieres).

En el día 23 de abril se conmemora el Día Nacional del Choro, como una forma de homenaje póstumo al nacimiento de Pixinguinha. La fecha fue instituida, oficialmente el 4 de diciembre de 2000, después de la ley, que surgió por iniciativa del músico Hamilton de Holanda y de sus alumnos de la Escuela de Choro Raphael Rabello.

Pixinguinha falleció en la iglesia Nuestra Señora de la Paz en Ipanema (Río de Janeiro) mientras asistía a un bautizo en calidad de padrino de un niño.

Obra musical:
Proezas de Solon.
Vou Vivendo.

***


Fue iniciado en la Orden en la Logia "Comércio e Artes", en Rio de Janeiro, bajo la Obediencia del Grande Oriente de Brasil.