Claves para entender a los Maestros

Mostrando entradas con la etiqueta Ludwig Philipp Albert Schweitzer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ludwig Philipp Albert Schweitzer. Mostrar todas las entradas

14 enero 2019

Ludwig Philipp Albert Schweitzer


Ludwig Philipp Albert Schweitzer
14 de enero de 1875 – 4 de setiembre de 1965
Kaysersberg, Alsacia, Imperio Alemán - Lambaréné, Moyen-Ogooué, Gabón

Fue un médico, filósofo, teólogo y músico franco-alemán, con ciudadanía inicialmente alemana (tras la anexión de Alsacia al Imperio alemán) y después francesa (tras la reincorporación de Alsacia a la República francesa), misionero médico en África y Premio Nobel de la Paz en 1952, también conocido por su vida interpretativa de Jesús y su profundo conocimiento de los textos bíblicos.


Nació en la provincia de Alsacia y Lorena, que en ese entonces tenía cuatro años como parte del Imperio Alemán y que fue reintegrada finalmente a Francia desde 1918. Schweitzer, un luterano, desafió tanto la visión secular de Jesús representado por la metodología histórico-crítica de su época en ciertos círculos académicos, así como la visión tradicional cristiana. Él representaba a Jesús como alguien que, literalmente, creía que el fin del mundo estaba llegando en su propia vida y se creía a sí mismo como un salvador.

Como músico, desde pequeño aprendió a tocar el piano y siguiendo la tradición familiar -su padre y abuelo fueron organistas- estudió para interpretar ese instrumento, siendo alumno del compositor francés Charles-Marie Widor. A su vez se interiorizó en lo que respecta a la construcción de órganos y abogó por conservar los instrumentos más antiguos.

El poner en práctica en su propia vida su filosofía de "Reverencia por la vida" fue lo que le valió el Premio Nobel y el reconocimiento mundial; una actitud que expresó de muchas formas, siendo la más famosa el haber fundado y mantenido el Hospital Albert Schweitzer en Lambaréné, ahora Gabón, al oeste de África central, en aquel tiempo todavía África ecuatorial francesa.

Era tío carnal del filósofo y escritor francés Jean-Paul Sartre.



Gran Logia de Alsacia.



https://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Schweitzer