Claves para entender a los Maestros

Mostrando entradas con la etiqueta Orden Masónica Mixta Internacional “Le Droit Humain” - El Derecho Humano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orden Masónica Mixta Internacional “Le Droit Humain” - El Derecho Humano. Mostrar todas las entradas

19 mayo 2024

George Martín

 

George Martín

19 de mayo de 1844 – 1º de octubre de 1916

París

 

Fue un político francés y cofundador de Le Droit Humaine.

En 1861, recibió una licenciatura en Artes y en 1863 una Licenciatura en Ciencias. Inició sus estudios en la Facultad de Ciencias de la Universidad de París. Sus estudios fueron interrumpidos brevemente cuando se unió al ejército bajo el mando de Giuseppe Garibaldi, un italiano que marchaba a la guerra con Prusia. Los completó en 1870 cuando recibió su título de Doctor en Medicina.

En 1871, Martin trasladó su práctica médica a la Rue Mouffetard en París. Esto fue durante la Comuna de París, dos meses violentos en París cuando el Segundo Imperio francés se estaba derrumbando y un grupo socialista radical luchaba contra el gobierno. Martin se hizo muy popular por trasladar su práctica médica al centro de la zona más violenta de París. Debido a su popularidad fue elegido en 1874 para el Ayuntamiento de París. Fue elegido tres veces más para el cargo. En el Ayuntamiento, Martín, en 1876 intentó aprobar una ley sobre accidentes laborales. También trabajó para mejorar la asistencia pública, especialmente a los niños, los enfermos y los ancianos de París.

En 1879, Martin fue iniciado en la Logia Union et Bienfaisance. Poco después dirigió sus ideas progresistas sobre la sociedad hacia la fraternidad. Creía que la masonería debería estar abierta a todos y presionó para que las mujeres pudieran unirse a logias. También luchó contra el poder percibido de la Gran Logia de Francia y el poder que tenían las Logias Azules. Finalmente, él, junto con otros masones franceses, formaron la Grande Loge simbólica escocesa, que era una "logia madre", lo que significa que tenían el poder de otorgar estatutos, aunque no tenían el control de las logias que ayudaron a crear.

En 1890, se hizo un llamamiento a todas las logias francesas para que crearan logias locales mixtas. Esto llevó a la creación de la Orden Masónica Mixta Internacional de Derechos Humanos (Le droit Humaine). Martin trabajó el resto de su vida para que la organización fuera un éxito. Dedicó gran parte de su tiempo y su propio dinero a crear la organización.

 

http://www.masonrytoday.com/index.php?new_month=10&new_day=01&new_year=2023

 

25 marzo 2022

Logia La Luz Velada

 

Respetable Logia La Luz Velada Nº 217

Orden Masónica Mixta Internacional “Le Droit Humain” - El Derecho Humano

25 de marzo de 2014

Montevideo - Uruguay

Es una logia de perfección.[1] El encendido de luces se produce el 25 de marzo de 2014. Trabaja en el escocismo, es decir en los grados 4º al 14º inclusive.

 

La ceremonia fue realizada por los integrantes del Supremo Consejo de la OMMI “LE DROIT HUMAIN” Gran Maestre de la Orden M.·. Il.·. Hermana Ivette Ramon, el Gran Maestre Adjunto M.·. Il.·. Hermano Klaus Frösen y el miembro de Honor e Inspector para Argentina, Paraguay y Uruguay el M.´. Il.´. Hermano Antonio Ceruelo.

Asistieron a la misma el Presidente de la Federación Brasilera del Derecho Humano M.·. Il.·. Hermano Israel Denis con una comitiva formada por importantes miembros de la Federación, por la Jurisdicción Paraguaya concurrió el Hno.·. Alejo Ortigoza de Giaccomi, en su calidad de Delegado de la Jurisdicción Argentina ante el Supremo Consejo de la OMMI “LE DROIT HUMAIN” lo hizo el Il.·. Hermano Luis Acebal a quien acompañaron miembros del Capítulo Rosacruz “FUEGO RENOVADOR” N° 238, de la Logia Simbólica “HENRI DUNANT” N° 1922 y del novel Taller “NIKOLA TESLA” N° 1993 de la Argentina.

En nombre del Supremo Consejo del Grado 33 del REAA para la República Oriental del Uruguay, estuvieron presentes el Muy Pod.·. Soberano Gran Comendador el Il.·. y Pod.·. Hermano Elbio Laxalte Terra acompañado de la Muy Pod.·. Lugarteniente Comendador Il.·. Hermana Myriam Tardugno Garbarino y del Gran Maestro de Ceremonias Il.·. Hermano José Luis Mostarda.

En representación del Muy Soberano Capítulo Piriguazú del G.·.O.·.L.·.A.·. asistieron la Muy Sabia Bien Amada Hna.·. Marta Ferrari y los Hnos.·. Marcelo Vidoni y Alba Cardón.

Concurrieron además integrantes de la mayoría de las obediencias masónicas del Uruguay.

Se celebró con un ágape fraterno en la barbacoa “EL ATICO” del Hotel Balmoral.[2]





 

Daniel Pelúas: Las Hijas de la Viuda. Masonería femenina en Uruguay. Montevideo. Editorial Fin de Siglo. 2018.

           

 



[1] Corresponde a la masonería roja, que se divide en dos: la Logia de Perfección (de los grados 4 al 14) y el Capitulo Rosacruz (grados 15 a 18).

[2] http://logiahenridunant.blogspot.com.uy/2014/02/nuevas-logias-del-derecho-humano-en-el.html

04 abril 2020

Orden Masónica Mixta Internacional “Le Droit Humain” - El Derecho Humano


Orden Masónica Mixta Internacional

“Le Droit Humain” - El Derecho Humano

Se considera el 4 de abril de 1893 como fecha de nacimiento de la masonería mixta “Le Droit Humain”, fecha en que se fundó la Gran Logia Simbólica Mixta, antecesora del actual Supremo Consejo Internacional.

Se destaca en este proceso el senador Georges Martin, por ser un gran renovador de la masonería. Esa innovación, como ya lo mencionamos, comenzó en la ciudad de Pecq (Francia) el 14 de enero de 1882 en la Logia Les Libres Penseurs, al iniciar a la primera mujer, Marie Deraismes, en la masonería.

Se inauguró así una era de igualdad entre el hombre y la mujer en la masonería. Pasarían 11 años para que ambos establecieran el primer taller mixto en París, donde nacerá la Gran Logia Simbólica Escocesa “Le Droit  Humain”. Prontamente salen fuera de frontera, a Suiza e Inglaterra, para llegar a la realidad de hoy: estar presente en varias partes del mundo.[1]

Georges Martín entendía:

…que la Francmasonería debe consagrarse a la igualdad de los derechos para los dos sexos dando ejemplo ella misma, para reforzar así la tesis de la igualdad; difundiendo y propagando ese ideal en el
mundo profano. Las mujeres que habían sido confinadas a las Logias de adopción en los siglos XVIII y XIX practicaban una especie de pseudo-masonería poco rigurosa. Por otra parte estaban persuadidas que si permanecían solas no podrían avanzar, rechazando en numerosas ocasiones la oferta de las Obediencias masculinas de crear una rama especial, porque deseaban sobre todo entrar en las Logias masculinas
.[2]



Recordemos el antecedente de enero de 1891, cuando en el taller del Gran Oriente de Francia, La Estrella Polar, al oriente de París, fue rechazado el ingreso de una mujer con el argumento que su Constitución no de lo permitía.

No se hizo esperar la reacción de Marie Deraismes:

El H.·. Georges Martin, pasado presidente del Consejo Municipal y Senador, ha reunido un número considerable de HH.·. significativos en la Orden Masónica. Todos comprenden la necesidad de combatir el clericalismo, implacable enemigo del progreso, acopiándose de una de sus mayores fuerzas, la mujer, porque su ausencia de las logias paraliza la evolución de la Francmasonería. La cuestión ha sido puesta en estudio, no creo que estemos lejos de que los Templos se abran para recibir esta mitad de la humanidad, sin la cual no puede existir nada duradero.[3]


Es claro que el nacimiento no fue fácil:
Georges Martin presentó un proyecto ante el Gran Consejo de su Obediencia: la creación de Talleres Mixtos dentro de su Orden: la Gran Logia Simbólica Escocesa. Proponía en él la creación de Talleres Mixtos para la iniciación de mujeres, Talleres que llevarían como nombre “Le Droit Humain”. Con maestría consigue que “Le Jerusalem Ecossaise”, su Logia, apoye la propuesta pero pocos días después es rechazada por la comisión ejecutiva de la Obediencia.
El último intento fue la demanda de admisión de las mujeres en Masonería firmada por los HH.·. Gomain-Cornillé, Andrieu, Schaeffer y Georges Martin presentado a la misma comisión el 6 de julio de 1891.
El rechazo de la Obediencia fue nuevamente unánime. Poco a poco los promotores de una nueva Obediencia iban afianzando su determinación. Tomaría el nombre de la Gran Logia Simbólica Mixta Escocesa Le Droit Humain y admitiría igualmente hombres y mujeres. Georges Martin miembro de una Obediencia masculina tenía que respetar el juramento que había prestado. Dejaría a Marie Deraismes, regularmente iniciada, la responsabilidad de iniciar a las primeras mujeres, afiliándose él después para permitir la mixticidad de la nueva Logia.
A comienzos del año 1893, Marie Deraismes empezó a sufrir los primeros síntomas de la enfermedad que marcaría su final, lo que le animó a acelerar la creación de una nueva Obediencia. Una primera reunión en su casa el 1º de junio de 1892 fue el comienzo de la materialización de ese proyecto.
El 4 de marzo de 1893 de acuerdo con Georges Martin, reunirá en su casa de la Rue Cardinet, algunas mujeres que como ella, participaban activamente en la defensa de los derechos de la mujer. Marie Deraismes deseaba asumir toda la responsabilidad en la fundación de la nueva Logia; quería evitar a Georges Martin la acusación de perjuro por las Obediencias masculinas. Deseaba también que esta creación se realizara de la manera más ritual y regular posible para evitar toda posibilidad de ataque por parte de los enemigos de la masonería mixta.
El 17 de marzo de 1893, 17 mujeres se reunieron en torno a Marie Deraismes y Georges Martin en una casa: 45, rue de Sevres, París. Vivienda de Madame Marie Bequet de Vienne, mujer de gran compromiso social y fundadora de numerosas sociedades de beneficencia reconocidas de utilidad pública. Fue en este Templo improvisado donde Marie Deraismes investida de sus divisas masónicas realizó la iniciación de estas 17 mujeres que formarán el primer núcleo de Le Droit Humain. Entre ellas Clemence Royer, prestigiosa científica, Marie Martin, feminista y conferencista, la Doctora Martie Pierre, Marie Georges Martin, esposa de Georges Martin y futura Gran Maestre de la Orden. Marie Deraismes las inicia en el grado de Aprendiz y revelándoles los secretos inherentes a las enseñanzas de ese grado.
La segunda reunión tuvo lugar el 24 de marzo con la Exaltación al Grado de Compañero de las 17 mujeres.
El H.·. Georges Martin traza los planos de la futura Logia delante de las nuevas Compañeras, Marie Deraismes les da la instrucción necesaria para profundizar en el conocimiento de ese Grado preparándolas para la Maestría.
La tercera reunión, el 1º de abril de 1893, exalta al grado de la Maestría a las HH.·. fundadoras y una vez abierta la Cámara del Medio es afiliado el Dr. Georges Martin. Tres días más tarde, el 4 de abril de 1893 son presentados en el Ministerio del Interior los estatutos de la nueva Obediencia, aprobados por unanimidad 3 días antes.[4]

Grandes Maestres

Marie Georges Martin -             G.·. M.·.               de 1903 a 1914
Marie Bonnevial -                      G.·. M.·.               de 1914 a 1918
Eugène Piron -                            G.·. M.·.               de 1918 a 1928
Lucien Levi -                              G.·. M.·.               de 1929 a 1934
Henri Petit -                                G.·. M.·.               de 1934 a 1940 y de 1945 a 1947
Marguerite Martin -                   G.·. M.·.               de 1947 a 1954
Charles Cambillard -                  G.·. M.·.               de 1954 a 1969
Andre Clement -                         G.·. M.·.               de 1969 a 1976
Jacques Choisez -                       G.·. M.·.               de 1976 a 1983 y de 1983 a 1990
Marc Grosjean -                         G.·. M.·.               de 1990 a 1997
Njördur P. Njardvic -                 G.·. M.·.               de 1997 a 2007
Danièle Juette -                           G.·. M.·.               de 2007 a 2012
Yvette Ramon -                          G.·. M.·.               de 2012 a 2017
Daniel Bolens -                          G.·. M.·.               de 2017               


[1] http://droithumain-uruguay.org/portal/index.php/historia
[2] http://droithumain-uruguay.org/portal/index.php/nacimiento
[3] Ibídem.
[4] http://droithumain-uruguay.org/portal/index.php/nacimiento