
Se lo
encuentra también, casi sin variantes, en el Rito de Memphis y en el
de Mizraïm.
Hoy se encuentra prácticamente olvidado.
Está muy relacionado con el grado que le precede (Maestro Secreto) de forma tal que algunos
los consideran como dos partes de un solo grado.
Algunos de sus símbolos lo vinculan estrechamente con
grados del Rito de York, tales como el Maestro de Marca (Mark
Master) y el Maestro Pasado (Past Master).
De hecho, el grado podría constituir
un puente entre ambos ritos.
Se le inculca el desprecio a la voz de la conciencia, la
cual ha sufrido el influjo de la educación profana; quedando adormecidos el
honor, la virtud y la justicia, entendidos en sentido masónico. Se le enseña
que el verdadero asesino de Hiram es Abibala, o sea, Jesucristo, cuyo sucesor
es el catolicismo (según Rottjer).
Hoy este
grado está incluido en el Rito Escocés
Rectificado. En la imagen vemos sucesivamente el mandil, collar y joya de
este grado. Un detalle muy curioso de
este grado es un Cuadro en el que aparecen cuatro animales simbólicos: el
zorro, el mono, el león y el pelícano. Se indican las virtudes y defectos convencionalmente
atribuidos a estos animales, y se insiste su práctica por parte del Iniciado
(por ejemplo, tener el coraje del león, pero sin su crueldad).

¿Hay presencia de la alquimia en este grado? Sí, principalmente
la noción de renacimiento, nótese que, al descubrir el cadáver de Hiram, “la carne se separa de los huesos” (putrefacción).
Esta es, por lo tanto, otra fase de la Obra, posterior a la
putrefacción. Es el verde después negro.
De todas formas, las analogías nunca son completas, porque los
símbolos se originaron en contextos diferentes.
Los objetivos
exotéricos del grado son:
Ø Preservar la memoria
de los hermanos de Altos
Grados que han fallecido.
Ø Discutir
el problema de la vida y de la muerte desde un punto
de vista filosófico.
Ø Tomar consciencia
de la finitud y brevedad de la vida humana.
Ø
Valorar el trabajo y la actividad,
alcanzando un empleo adecuado del tiempo que disponemos en
la vida.
Ø
Desde el punto de vista social,
trabajar para lograr una sociedad con justicia y equidad.
Los objetivos
esotéricos del grado son:
Ø
Estudiar el
significado esotérico del Cubo como símbolo,
en varios niveles de significación.
Ø
Estudiar el Misterio de la Vida y
de la Muerte desde un punto de vista esotérico.
Ø
Comprender la noción de renacimiento,
desde una óptica masónica y alquímica.
Ø
Comprender lo Inmanifestado como fuente
de lo Manifestado, y el concepto de Emanación como intermediario entre
ambos
Columnas y virtudes, según Blanchard:
Las 16 columnas simbolizan:
Ø
Fuerza, resistencia, coraje, energía. Claridad,
limpieza, decencia, sobriedad. Agilidad, velocidad, precisión, destreza. Gracia,
belleza, salud, riqueza
Ø
Los tres lados del obelisco son Ciencia, Belleza
y Fraternidad.
Ø
Las tres piedras sin tallar son Ignorancia,
Falsedad y Egoísmo.
Ø
La rama de acacia es la Vida Universal.
Las luces
4 luces en el fuste de cada columna, dispuestas en cuadro
por ser el signo de la Perfección. De donde hay 64 luces en total. A veces se
reducen las luces a 16, y las columnas a 4. Las columnas sostienen las estatuas
de Minerva (Noreste), Apolo (Sudeste),
Hércules (Sudoeste) y Venus (Noroeste), acompañadas con las plantas simbólicas de
cada una de las divinidades: el olivo, el laurel, la encina y el mirto.
El Templo
Así figuraba en los Rituales hasta fines del siglo XIX.
Destaca, en Oriente, la estrella de nueve puntas rodeada por
el Ouroboros,
con las iniciales de nueve palabras cabalísticas. De acuerdo con los documentos.
De acuerdo con los documentos antiguos, estas iniciales son: E A J J Y A O A H,
pero continúa la duda sobre cuáles eran exactamente las palabras.
Dentro de la estrella de nueve puntas, nuevamente vemos
la Estrella
Flamígera de cinco puntas (invertida) con la Yod en el centro.
En los rituales actuales el templo tiene forma circulas, por
los cual logia se denomina “Círculo de los Maestros Perfectos”. La
mesa del Maestro, al oriente, está cubierta de negro con lágrimas blancas, se
encuentra un mazo, una espada, las leyes del Supremo Consejo, el compás
graduado y una piedra triangular. Todo indica que los trabajos se han reanudado.
En este grado se incorpora la pirámide. La estrella
flamígera que guio a los Elegidos en la búsqueda del cuerpo del Maestro Hiram.
La pirámide de Egipto se incorpora al grado en analogía con el Mausoleo
de Hiram, estaría representando también la elevación del Maestro Perfecto.
Se debe de contar con un ataúd, forrado con tela negra,
variando su ubicación según el ritual, puede estar en el Vestíbulo o en el
interior del Templo.
Sobre él se colocan la joya y el mandil de Hiram.
En el centro se encuentra el altar, de forma triangular,
cubierto con un paño negro con lágrimas blancas. Encima un rollo de pergamino,
las constituciones del rito escoces, una escuadra y un compás en la posición
del grado de Maestro, una regla y un nivel.
El Mausoleo de Hiram
Algunos Rituales lo colocan en el Centro del Templo. Pero,
según la Leyenda, debería ubicarse hacia el Noroeste. Se entraba al Mausoleo
por dos columnas que sostenían una piedra cúbica rodeada por 3 círculos e
inscripta con la Yod.
![]() |
Monumento en Israel |
Constaba de un
pedestal de mármol blanco coronado por un obelisco de mármol negro. Algunos
Rituales indican que este obelisco debe ser de forma triangular, pero esto es incoherente
con la marcha y con el simbolismo del
grado. Consideraremos, por lo tanto, que era de base cuadrangular. Sobre
el vértice se hallaba una urna atravesada por una espada, símbolo deseo de
castigar a los asesinos, coronada por una guirnalda de acacia. Se adosó a la urna una piedra triangular con
las iniciales J (inicial de la antigua palabra de Maestro), M y B (iniciales de
la nueva), todo escrito en hebreo. Rodeando la base del monumento tres
piedras toscas e irregulares, arrojadas
por inútiles para la construcción.
J-M-B = Yod – Mem – Beth. Había una representación de
una mujer y el tiempo, símbolos de la vida y de la muerte.
Al mismo se ingresa atravesando dos columnas, que son
equivalentes a las columnas Jakim y Boaz. Por lo tanto, el Mausoleo es una representación en
pequeño del Masónico. Lo cual representa
la analogía entre Micro y Macrocosmos. Dicen que las columnas estaban
volcadas sobre el piso, cruzadas, y dan una Cruz de San Andrés.
El Maestro del Círculo de Maestros Perfectos
Se vuelve a trabajar con el mazo, porque es un obrero.
Los Rituales antiguos dicen que tiene que vestir las insignias
del grado de Príncipe de Jerusalén (16°) o bien las del Grado de Perfección
(14°). “Con los adornos de Perfección, y
es Príncipe de Jerusalén con los mismos”.
Esto no tiene consistencia histórica
porque, según la Leyenda, tanto el grado 14° como el 16°
fueron creados tiempo después del de Maestro Perfecto.
Pero refleja la intención de que el Maestro tenga un Alto
Grado (recordemos que, originalmente, las Logias de
Perfección eran gobernadas por los Consejos de Príncipes
de Jerusalén). Lo cual indica que, en sus comienzos,
este grado posiblemente era considerado importante.
Excelente trazado
ResponderEliminarExcelente Material, desde Argentina los saludo con un fuerte TAF.
ResponderEliminarGracuas por la luz QH:. Potente TAF desde Paraguay.
ResponderEliminarBuen material, gracias QH
ResponderEliminar