Claves para entender a los Maestros

Mostrando entradas con la etiqueta frases masónicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frases masónicas. Mostrar todas las entradas

23 abril 2020

Frases Masónicas V : DE PIE Y AL ORDEN


Frases Masónicas V

DE PIE Y AL ORDEN

De esas frases que escuchamos que el mundo profano no entiende, hoy presentamos “de pie y al orden”.


Lo primero que se no viene a la mente ¿para qué? Es una forma de reconocer quien lo dice su condición de iniciado.

El Venerable Maestro pregunta al Primer Vigilante: ¿Cuál es vuestro primer deber en Logia? ¿Cuál es vuestro segundo deber,Hermano Primer Vigilante?

Responde: Ver si los Hermanos que decoran ambas Columnas son Aprendices Masones.

Venerable Maestro: Aseguráos de que lo son… mis Hermanos de pie y al Orden.

Ambos Vigilantes -después de confirmar de que todos están de pié y al orden- comunican: Son Aprendices Masones los que decoran la columna del mediodía… y ambas columnas.

Venerable Maestro: de pie y al orden -manifiesta respondo por los del Oriente

Se deja en evidencia que de pie y al orden es la única postura que corresponde a un iniciado.





23 julio 2019

Frases Masónicas IV


Frases Masónicas IV

Uno para todos y todos para uno

Trata concretamente a la cooperación entre sus miembros, suele ser ligado también a los tres mosqueteros. También en algunas cadenas de la unión para deshacer la misma y rematar con una expresión de fraternidad el fin de los trabajos. Indica que lo importante es el enriquecimiento personal y colectivo de los miembros.



Justa y Perfecta

Se dice de una Logia, que tres la forman, cinco la componen y siete la hacen justa y perfecta. Las logias justas y perfectas son las que gozan del pleno uso de todos los derechos Masónicos, con completa independencia de cualquier otra Logia, y sin limitaciones.






07 julio 2019

Frases Masónicas III


Frases Masónicas III

Ordo Ab Chao

Fue acuñado por el R.·.E.·.A.·.A.·. de los EEUU, teniendo como significado “Orden del Caos” se suele traducir por “Orden al Caos”, seria quizás más ajustado “Orden desde el Caos”. La idea no es ordenar el Caos si no que el orden viene del Caos.

Mackey dice que aparece por primera vez en la patente creada por el Conde de Grasse en 1802 en el Supremo Consejo de Charleston. Y en la masonería escocesa liberal ha sustituido a la clásica divisa teísta “Deus Meumque Jus”, traducida por “Dios y mi moral” o “Dios y mi derecho”, que aparece también en la base del escudo de Gran Bretaña como “Dieu et mon droit”.

La física actual nos dice que el estado primordial de la materia es el caos ordenado. La materia se nos presenta como ordenada ante nuestros sentidos, pero su estado natural es el desorden. Este orden aparente es lo que lleva los creacionistas a pensar que el Universo, la materia, fue creado por un ente superior que lo ha ordenado y enfocado hacia una fase distinta, ya sea el Nirvana o la Jerusalén celeste. La física nos dice que si este ser superior, organizador del Cosmos, existiese no podría moverse en parámetros humanos, pendiente de nuestras obras, pensamientos y deseos, como nos lo presenta la Biblia o algunas corrientes masónicas. Si el Gran Arquitecto existiese tendría que ser una voluntad firme en constante conflicto con el caos. Lo que demuestra la experiencia es que en la materia caos y orden, orden y caos son lo mismo. No existe el conflicto, son parte indivisible de la vida.
Otra cosa es la búsqueda de orden en el contexto social. Aquí, la Masonería, como entidad humanista, compuesta por creyentes y no creyentes, atribuye la acción de ordenar el Caos a la voluntad y las acciones de sus miembros para crear una sociedad más justa. ¿No es acaso construir, levantar edificios, armonizar sociedades, una forma de ordenar el Caos? ¿No es acaso una de las consignas del maestro masón reunir lo disperso, juntar voluntades para que progrese el género humano? Bien sabemos que la maldad, el materialismo egoísta, la codicia individualista, la ambición y otras tendencias y fuerzas destructoras nos rodean e impiden el progreso, el pleno desarrollo de la igualdad y la justicia social. Ordenar el caos es oponerse a la destrucción, a la involución.

Como constructores sabemos que el Templo no va a finalizarse, que siempre va a sufrir derribos y reconstrucciones, que, tal vez, solo se puede asegurar su eternidad si se construye dentro de uno mismo; si convertimos la piedra en templo vivo. El Caos nunca llegará a dominarse, pero en nuestra voluntad por ordenarlo, encauzarlo y hacer de él una construcción armónica y bella para todos los seres, habremos, por lo menos, cumplido con nuestra voluntad de hacer un mundo mejor.
Construir desde lo destruido, construir desde el desorden. Como Sísifo, condenado por los dioses a subir eternamente una pesada piedra a una montaña para verla volver a rodar y, al día siguiente, tener que volverla a subir. Así vive el ser humano, el constructor en su eterna laboriosidad.
…Dejo a Sísifo al pie de la montaña. Siempre vuelve a encontrar su carga. Pero Sísifo enseña la fidelidad superior que niega a los dioses y levanta las rocas. Él también juzga que todo está bien. Este universo por siempre sin amo no le parece estéril ni fútil. Cada uno de los granos de esta piedra, cada trozo mineral de esta montaña llena de oscuridad forma por sí solo un mundo. El esfuerzo mismo para llegar a las cimas basta para llenar un corazón de hombre. CAMUS. El mito de Sísifo

Suele utilizarse en los documentos oficiales del R.·.E.·.A.·.A.·. y en general como lema de la orden en sus grados filosóficos.



Ciencia y Virtud

Lema que encontraremos en el segundo grado de la masonería simbólica: Compañero. Siendo su objetivo incentivar al iniciado a un mundo de equilibrio entre ambos mundos.

Debemos de entender: Ciencia y Virtud son camino de luz esperanza, armonía y verdad, lo que, a su vez, nos prepara para la lucha por la superación permanente, abatiendo a los enemigos naturales: la ignorancia, la hipocresía y la ambición.
Este camino permite destruir la superstición, el fanatismo y la intolerancia. De nada sirve una persona que todo lo sabe pero que es soberbio y tirano, así como está incompleto el Hermano que es virtuoso pero ignorante.
Su utilización permite explicar leyendas, parábolas y alegorías masónicas de cualquiera de los grados.


Q.·.H.·.

Es probable que sea una de las frases más conocidas, la misma va adelante de nombre de un miembro de la orden masónica: Querido Hermano, su utilización es constante tanto dentro como fuera de los trabajos masónicos. Dándole gran importancia por el sentido de pertenencia que le da a los miembros de la masonería, haciendo referencia permanente al aspecto de que son Hermanos no solo dentro de la fraternidad.


09 junio 2019

Frases masónicas II


Frases Masónicas II

.·.

…esos tres puntos que cotidianamente puedo encontrarme en la lectura diaria de documentos…
Los tres puntos masónicos constituyen el más simple y perfecto emblema del ternario, es decir, todo el ser, idea o fuerza simbolizados por el número TRES.
Tres es Dios, vida, verbo, luz. Esto es lo que expresa la palabra trinidad: el padre, el hijo y el Espíritu Santo. El Padre es la vida y representa el poder, la fuerza, la expansión. El Hijo es el verbo, la palabra creadora, la forma de lo que existe. El Espíritu es la luz, no es la sustancia, el ser representado por el Padre, ni la inteligencia en forma activa representada por el Hijo, sino es la propia sustancia, la propia inteligencia y la luz producida por el Poder Infinito y por la Inteligencia Infinita en acción, es por lo tanto infinita también. El 3 es el equilibrio perfecto entre la vida, el verbo y la luz.
… Los tres puntos sintetizan admirablemente la Unidad, la Dualidad y la Trinidad, esto es, el grandioso misterio del origen de todos los seres. Esos tres puntos están armónicamente juntos como Unidad en Oriente, como Dualidad en Occidente y como Trinidad en las tres Luces de la Logia, en las Luces Mayores y en las tres Luces Menores del Altar, en las herramientas que son necesaria para comprender esas verdades que nos indican todos los símbolos y emblemas que adornan nuestras logias.
El punto superior, que está hacia lo alto, representa el Primer Principio de lo Absoluto, de lo Único, es el Gran Arquitecto en el cual existen originalmente todas las cosas. Es la Suprema Realidad invisible que produce todos los seres. En él están resumidos el pasado, el presente y el futuro. Los dos puntos inferiores son la imagen de la Dualidad, los mismos dos principios representados por las dos columnas situadas en la entrada del Templo y de cuya reunión resultan todos los fenómenos del Universo. Cada uno de ellos es un aspecto diverso del punto superior, de la unidad primera y originaria, que es siempre indivisible aunque se muestre en esa doble manifestación.
El punto superior corresponde al Oriente y los dos inferiores al Occidente, pero los tres forman uno sólo. Uniendo esos tres puntos tendremos un triángulo equilátero, símbolo perfecto del equilibrio y de la verdad que resultan del conocimiento de la vida, del verbo y de la luz. Cuando el neófito ve en Oriente el Delta Luminoso, ve el emblema del ser, de la vida, en el centro del cual están las letras que forman el nombre sagrado de Aquel que ES, que existe porque SI, el Eterno, cuando el iniciado abre sus ojos a la Luz de la Verdad, no encuentra en el templo nada que se relacione simbólicamente el número UNO, porque nada de lo que es sensible puede representar la unidad. Nosotros solamente podemos percibir la diversidad, la complejidad. Nada es simple en la naturaleza, todo es complejo. La Unidad reside en lo íntimo de cada ser. Todo ser pensante tiene la íntima convicción de que es UNO, de que es una unidad, aunque esté formado complejamente por innumerables partes. Todos nosotros sentimos claramente que somos UNOS, que en nuestra manera de pensar, sentir y actuar procedemos como única persona.
Los tres puntos son también para el masón el símbolo de lo justo, de lo bello, de lo verdadero, emblemáticamente representados por las tres luces del candelabro que está sobre el trono del Venerable Maestro. El neófito debe enorgullecerse de poder agregar su firma los famosos tres puntos que representan también tres cualidades indispensables al masón: sabiduría, voluntad e inteligencia. Esas cualidades son absolutamente inseparables y deben existir en equilibrio perfecto en el masón. Si no hay armonía en esas tres cualidades tendríamos un ser monstruoso. Si él fuera solamente voluntad, será un bruto repleto de energía pero sin amor, sin inteligencia, pues la sabiduría implica el amor y el conocimiento. Si fuera solamente inteligencia, sería un egoísta, un inútil, que solamente cuidará de sus intereses, despreciando todo lo que no satisface a su orgullo. Pero si fuera solamente sabiduría o amor, sería también estéril porque sus grandes y generosas aspiraciones no serían puestas en acción por la voluntad ni controladas por la inteligencia y por la razón. En conclusión, el verdadero masón es el que posee el equilibrio, cuya armonía está representada por los tres famosos tres puntos: Sabiduría, Voluntad e Inteligencia.
El Ternario, es también motivo de profundos pensamientos para el iniciado, porque representa el nacimiento, la vida y la muerte, siempre presentes en el espíritu del masón que así normará su vida en el recto cumplimiento del deber. Simboliza la infancia, la juventud y la vejez, tres fases terribles de la vida humana en la que el hombre tiene diferentes obligaciones que cumplir y para las cuales deberá estar preparado. No olvidemos la familia: Padre, Madre e Hijo, trinidad perfecta cuyo equilibrio mantendrá también equilibrada la sociedad y cuyo desequilibrio será fatal para la colectividad humana.
……………………………………………………………………………………………………….
Los tres puntos recuerdan al masón que él está formado de elementos animales, vegetales y minerales y que para conservar el equilibrio de su naturaleza no debe olvidad que ante el mineral y el animal hay un intermedio indispensable, el vegetal, que debe predominar en su alimentación y en su vida, para que pueda gozar de salud y de equilibrio mental. Los tres puntos enseñan al masón que debe ser un hombre con Fe, un hombre con Esperanza y un hombre con caridad. Fe en la eterna supremacía de la Verdad, Esperanza en el cumplimiento de las leyes supremas que rigen el Universo y Caridad en el amor para con sus hermanos, hijos del mismo Padre Supremo, originados del mismo Principio Creador. Los tres puntos nos recuerdan también que el masón es un constante protector de la mujer que es Madre, Esposa e Hija, representando los tres estados de su paso por el mundo y sirviendo siempre a la creación, formación y sustentación de la raza humana. Recuerdan también las tres razas fundamentales de la humanidad: la blanca, la negra y la amarilla que, a pesar de su conformación diferente, expresan también la unidad fundamental del ser humano, proveniente del mismo Principio Creador, resultado del mismo poder cósmico que circunda el Universo.
………………………………………………………………………………………………………
Tres logias formaron en los tiempos modernos la primera Gran Logia, y dieron origen a todo el mundo masónico en la actualidad. Los tres puntos son, por lo expuesto, un emblema maravilloso capaz de ejercer sobre nuestros espíritus la más fascinante atracción, elevando nuestro pensamiento hacia la Triada Suprema que sustenta el Universo”.
JDO

AM.·.
Es claro que este simbolismo fue adquiriendo una dimensión a medida que pasa el tiempo, y que se continúa trabajando en ello en muchas de las planchas de los Hermanos.




Es muy común la utilización de este tríptico, el cual de forma automática lo asociamos al lema de la revolución francesa. Aunque correctamente el lema original fuera: Libertad, Igualdad o Muerte (leer).

Dicho lema fue adoptado por los masones, para marcar las características que rigen el libre pensamiento y el ideal de la hermandad.








Respetable Logia Simbólica es un formula que se coloca antes del nombre de una Logia su uso es internacional.


24 mayo 2019

Frases masónicas I


Frases habituales I

Es permanente la utilización de ciertas abreviatura en los libros, revistas, documentos y hasta en los foros sobre la masonería, la presencia de determinadas abreviaturas o siglas acompañadas de .·., comencemos a entender su significado para poder tener una mejor comprensión cuando se nos presente en la lectura de esos materiales.

A.·.L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·.

Podríamos decir que esta es la más común y permanente que encabezan muchos de los documentos masónicos en sus encabezamientos.
La referencia de esta, encierra toda una visión y un accionar:

A la Gloria del Gran Arquitecto del Universo

Es la deidad, que una parte de la masonería tiene presente, dejando en libertad a sus miembros la pertenencia a una religión. Por ello no está en sintonía el ateo. De esta forma los trabajos pueden estar dedicados a mi Dios y al tuyo.


T.·.A.·.F.·.

Esta forma ya dejo de ser de uso exclusivo entre los miembros de la masonería, la misma tiene como significado de mandarte o darle a la persona que lo recibe un

Triple Abrazo Fraternal

Es una señal de cortesía, lo que si sería bueno que su utilización sea la justa y no usarla por el simple hecho de usar y de demostrar que se conoce algo del mundo de la masonería.



S.·.F.·.U.·.

Casi cumple lo mismo que T.·.A.·.F.·. pero siendo su significado

Salud, Fuerza, Unión

Dentro del mundo masónico tiene como deseo el bien al prójimo, teniendo un gran significado al pertenecer a la Hermandad. Es otra de las formas que comúnmente se utiliza en la documentación oficial.