Claves para entender a los Maestros

31 julio 2025

PALACIO LEGISLATIVO I

 

PALACIO LEGISLATIVO (I)

1925 – 25 DE AGOSTO – 2025

 

Sin duda es un año muy particular para este edificio emblemático del país, nuestro desafío será poder leer su edificación, su decoración, a partir de una serie de notas iremos desentrañando la escritura de su piedra que nos dejaron los arquitectos, escultores.

 

Previamente podemos mencionar la existencia de algunos libros que han estudiado él mismo:

 

Bausero, Luis- Los escultores italianos del Palacio Legislativo. Montevideo: Comisión Administrativa del Poder Legislativo, 1966.

Paz Arrarte, Amelia- Palacio Legislativo. 2018.

Bausero, Luis- Historia del Palacio Legislativo de Montevideo. s/e. Montevideo. 1987.

Carlomagno Goycochea, Gisella- El Palacio de la Aguada: camino a sus 100 años. Montevideo. 2019. Web.

Ferraz-Leite, Alejandro – Hojman, Miriam – Rodriguez Ayçaguer, Ana María- El Palacio Legislativo: aspectos arquitectónicos, urbanísticos, artísticos e históricos. Poder Legislativo, Comisión Administrativa. 2020.

 

A fines del 2024 sale El Palacio Legislativo. Una historia por desvelar de Eduardo Cuitiño. En la última nota daremos algunos datos para una mejor comprensión del libro, ya que se acerca en algo a lo que hemos ido publicando.

 

En esta ocasión nuestra mirada se centra en ver como en muchas partes se realizan los trabajos decorativos de los edificios, pero cruzando el estilo grecorromano con acontecimientos propios de nuestros procesos históricos y a que lectura podemos acercar.

Palacio Legislativo

Comencemos con un edificio emblemático para los uruguayos, como lo es la sede del Parlamento. Desde su posición privilegiada nos presenta un aire al Partenón griego, salvando que sus funciones eran diferentes.

 

Palacio Legislativo




Partenón



 

Podemos considerarlo como el más importante de los muchos “templos laicos” que fueron construidos en la capital durante el período del Centenario, esta construcción formó parte de una propuesta simbólico-política, que buscaba imponer una huella perdurable en los sentimientos de los ciudadanos uruguayos.

 

Este “Partenón” montevideano a modo de tener una significación espiritual que para algunos actores de la época buscaban por resaltar; “...la inauguración del Palacio Legislativo…  tiene, por sí misma, significación mayor que el propio acontecimiento histórico que se rememoraba, habida cuenta del exacto valor jurídico y político de éste. ...En nuestra joven pero ya robusta democracia,...todas las magnificencias y todas las bellezas se condensan en el Palacio Legislativo, sede de la representación popular y laboratorio espiritual de donde han de surgir las normas del derecho que… deben favorecer el bienestar material y moral del pueblo. ...Pero además de lo que representa como símbolo..., el Palacio vale por lo que sugiere, no sólo en el plano del raciocinio, sino también en el de la sensibilidad moral. ...Y bien: de lo colectivo, la enseñanza puede pasar, con un intenso valor fermentativo, a lo puramente individual. El ejemplo del Palacio, en efecto, puede demostrar a los hombres que no hay empresa, por grande y difícil que aparezca, que no puede acometerse, cuando se obra bajo el impulso acicateador de una noble idealidad. Esta influencia educativa del Palacio, en planos puramente éticos, constituye… uno de sus más altos méritos”.[1]

 

No es solo un capricho asociar a estas dos obras arquitectónicas por parte nuestra, sino recordemos que el 8 de setiembre de 2010, al conmemorarse los 135 años de las relaciones diplomáticas entre Uruguay - Grecia, se realizó el lanzamiento de un sello alusivo al acontecimiento.

Recordemos que el Parlamento de la novel república, que jurara su primera Carta Magna el 18 de julio de 1830, tenía su sede en el Cabildo de Montevideo. Prácticamente desde su instalación, se presentaron dificultades para seccionar, dado que se debía de alternar para seccionar las cámaras. Por ello no fue de extrañar que aparecieran propuestas desde la ampliación hasta la construcción de un nuevo edificio.

Se tuvo que esperar hasta el 15 de abril de 1904 donde se labra el acta de recepción de 27 proyectos para la construcción de la nueva sede, de los cuales 24 procedían del extranjero.[2] Saliendo el fallo el 13 de setiembre, siendo el mismo para la obra póstuma de Vittorio Meano.[3] Dada esta situación el arquitecto Gaetano Moretti[4] tendrá la responsabilidad de llevar adelante la obra, previamente realizadas algunas modificaciones del proyecto original.

 Palacio Legislativo II



[1] El Palacio. Diario El Día. Agosto, 26 de 1925. Montevideo.

[2] Propuestas desde Italia, España, Francia, EE.UU., Inglaterra, Brasil y Argentina.

[3] Vittorio Meano (1860, Susa, Italia- 1º de junio de 1904, Buenos Aires, Argentina)  arquitecto italiano, quien desarrolló su actividad profesional en el Río de la Plata.

Su formación académica comienza en 1878, cuando se gradúa de geómetra en el Instituto de Pinerolo, y se cree que luego comenzó sus estudios de arquitectura en la Academia Albertina de Turín. En 1884 viaja a Buenos Aires, para integrarse al estudio de Francesco Tamburini, tenía la concesión de varias obras públicas entre las que se encontraban la ampliación y reforma de la Casa Rosada.

En 1890 muere Tamburini, Meano queda a cargo del proyecto del nuevo edificio del Teatro Colón, en el que seguiría los planteos dados por Tamburini. En 1895 adquiere su primer proyecto, la construcción del Palacio del Congreso de la Nación Argentina.

Nunca vería completado ninguno de sus proyectos, ya que fue asesinado el 1º de junio de 1904 por el italiano Juan Passera, su ex mayordomo y presunto amante de su esposa, Luisa Meano.

http://www.arquitectura.com/historia/protag/meano/meano.asp

[4] Gaetano Moretti (1860 - 1938) un arquitecto italiano y profesor universitario. Fue el primer presidente de la recién creada Facultad de Arquitectura del Politécnico de Milán en 1933.

Nacido en Londres en una familia de ebanistas, se graduó de profesor de Diseño Arquitectónico en la Academia de Bellas Artes de Brera en 1883. Fue un arquitecto ecléctico, participando activamente tanto en Italia como en el extranjero.



27 julio 2025

Roger Lumley

 

Roger Lumley

27 de julio de 1896 – 29 de junio de 1969

Northumberland , Inglaterra – Rotherham , West Riding de Yorkshire , Inglaterra

 

Undécimo conde de Scarbrough.

Fue un par, soldado y político inglés.

Asistió al Eton College y al Magdalen College de Oxford antes de seguir los pasos de su padre y unirse al ejército.

Durante la Primera Guerra Mundial, Lumley sirvió en el 11.º Regimiento de Húsares en Francia. También estuvo asignado a los Dragones de Yorkshire.

Tras la guerra, Lumley se dedicó a la política y fue parlamentario en dos ocasiones. La primera vez, representó a la circunscripción de Hull East, de 1922 a 1929. En 1931, fue elegido diputado por York. Ocupó el cargo hasta 1937. Durante su periodo parlamentario, también fue secretario privado parlamentario del subsecretario de Estado para las Colonias y del secretario de Estado de Asuntos Exteriores.

En 1937, Lumley fue nombrado gobernador de Bombay. Ocupó el cargo hasta 1943. A su regreso de la India, Lumley sirvió como mayor general interino durante la Segunda Guerra Mundial. Tras la guerra, continuó vinculado al ejército como coronel honorario.

Además, Lumley fue Lord Chambelán, cuya función es supervisar los departamentos que apoyan y asesoran al Soberano del Reino Unido. También fue rector de la Universidad de Dunham entre 1958 y 1969.

Lumley también se interesó por los estudios asiáticos y africanos. Tras la Segunda Guerra Mundial, presidió la Comisión Interdepartamental de Investigación sobre Estudios Orientales, Eslavos, de Europa del Este y Africanos. El objetivo del comité era analizar cómo Gran Bretaña mantenía y fortalecía sus vínculos con las regiones que había desarrollado durante la guerra. En 1947, la Comisión abogó por un aumento considerable de la financiación universitaria para dichos estudios. Para 1952, la mayor parte de la financiación se había retirado.

***

Lumley fue Gran Maestro de la Gran Logia Unida de Inglaterra desde 1951 hasta 1967.

Este artículo fue proporcionado por el hermano Eric C. Steele.

 

https://www.masonrytoday.com/index.php?new_month=6&new_day=29&new_year=2025

26 julio 2025

Henry Goode Blasdel

 

Henry Goode Blasdel

29 de enero de 1825 – 26 de julio de 1900

Lawrenceburg, Indiana – Oakland, California

 

Fue un político estadounidense.

Recibió una educación limitada de las escuelas comunes de la zona.

Antes de 1861, Blasdel trabajó en una variedad de trabajos, incluidos granjero, tendero y capitán de barco fluvial. En 1861 se trasladó a antes de convertirse en estado. Fue designado Registrador del condado de Storey en la parte occidental del estado, cerca de la frontera con California. En Nevada estuvo activo en las industrias de minería y molienda.

Blasdel fue parte activa del partido republicano de la época. Formó parte del Comité de la Liga de la Unión Nacional que notificó a Abraham Lincoln que había sido nominado para presidente por segunda vez.

En 1864, después de que Nevada recibió su condición de estado, Blasdel fue nominado y elegido como el primer gobernador de Nevada. Cumplió dos mandatos y fue reelegido en 1866. Durante su tiempo como gobernador se formó el gobierno estatal, se cedieron tierras al estado y se planeó el primer edificio del capitolio estatal. Luego de ser gobernador, se retiró de la vida política.

En 1891, Blasdel se mudó a Oakland, California. Allí vivió el resto de sus días trabajando aún en las industrias minera y molinera. 

***

Blasdel fue miembro de Santa Cruz Lodge No. 38 en Santa Cruz, California. También fue miembro de Carson Lodge No. 1, Carson City, Nevada, donde se desempeñó como Venerable Maestro.

 

http://www.masonrytoday.com/index.php?new_month=7&new_day=26&new_year=2023

23 julio 2025

Edward Vernon Rickenbacker

 

Edward Vernon Rickenbacker

8 de octubre de 1890 – 23 de julio de 1973

Columbus, Ohio – Zúrich, Suiza

 

Es un aviador y empresario estadounidense.

Nació como Edward Rickenbacher sin segundo nombre y con una "h" en lugar de una "k" en la ortografía de su apellido. Desde pequeño, Rickenbacker amaba las máquinas y se sintió alentado por las palabras de su padre: "Una máquina debe tener un propósito". Su padre falleció cuando Rickenbacker tenía 13 años. El fallecimiento de su padre también puso fin a la educación formal de Rickenbacker, aunque su amor por las máquinas lo inspiró a realizar cursos por correspondencia sobre ingeniería y trabajar con una variedad de máquinas.

Se convirtió en un conocido piloto de carreras antes de la Primera Guerra Mundial. Corrió en las 500 Millas de Indianápolis cuatro veces antes de la guerra. Se ganó el nombre de "Fast Eddie".

Después del inicio de la Primera Guerra Mundial y antes de que Estados Unidos entrara en ella, Rickenbacker cambió su nombre eliminando la "h" de "Rickenbacher" para, como él mismo dijo, "quitar el Huno de su nombre". También inventó un segundo nombre. Primero firmó autógrafos con una variedad de letras para la inicial del segundo nombre, finalmente se decidió por una "V" y finalmente creó el segundo nombre Vernon.

Viajó a Inglaterra al comienzo de la Primera Guerra Mundial, ansioso por ser parte de los combates. Aunque su herencia suiza lo convirtió en una preocupación para las autoridades británicas que pensaban que era un espía. Estuvo bajo vigilancia constante mientras estuvo en Inglaterra. Regresó a los Estados Unidos antes de su entrada oficial en la guerra.

En 1917, después de que Estados Unidos entrara en la guerra, Rickenbacker inmediatamente se alistó y se unió a los soldados que entrenaban en Francia. La mayoría de los hombres elegidos como pilotos durante la Primera Guerra Mundial tenían educación universitaria, por lo que los superiores de Rickenbacker se mostraron reacios a dejarlo volar. Después de descubrir su habilidad con la mecánica del avión, se mostraron más reacios a perder a un valioso miembro del personal de tierra. Finalmente le permitieron conseguir sus alas. Se convirtió en un as casi de inmediato al derribar 5 aviones enemigos. Al final de la guerra fue ascendido a capitán y comandante de su escuadrón. Voló más de 300 horas de combate y derribó 26 aviones enemigos.

Después de la guerra, se le acercó a Rickenbacker para que explotara su fama. Decidió hacer una gira de Liberty Bond. Después de la gira lo liberaron del ejército como Mayor. Pasó el resto de su vida refiriéndose a sí mismo como Capitán, aunque sentía que era el rango que obtuvo.

En 1920, fundó Rickenbacker Motor Company. Vendía coches que utilizaban tecnología avanzada desarrollada para las carreras. Introdujo el primer sistema de frenos en las cuatro ruedas. En 1927, se vio obligado a declararse en quiebra debido a las malas ventas. Algunos culpan a los competidores por el fracaso, temiendo la caída de sus propias ventas de automóviles existentes, diseñaron una campaña de difamación sobre el sistema de frenos en las cuatro ruedas. Después de la quiebra de Rickenbacker, la mayoría de los coches venían con sistemas de frenos en las cuatro ruedas.

Rickenbacker tuvo una disputa muy pública con el presidente Franklin Roosevelt. Sintió que las políticas del presidente no eran más que socialismo. En 1934, Roosevelt ordenó la rescisión de todos los contratos postales. Esto afectó directamente a la empresa que dirigía Rickenbacker, Eastern Air Transport. La administración de Roosevelt ordenó a NBC Radio que no permitiera a Rickenbacker transmitir opiniones críticas sobre las políticas de Roosevelt.

En 1938, Rickenbacker compró Eastern Air Transport a General Motors, y en ese momento dirigía la empresa para ellos. La empresa finalmente se convirtió en Eastern Air Lines. Rickenbacker volaba regularmente en vuelos de Eastern Air Lines. El 26 de febrero de 1941, sufrió un accidente grave en las afueras de Georgia. Sus heridas fueron tan graves que los médicos y los equipos de emergencia pensaron que estaba muerto y los medios informaron que había muerto en el accidente. A pesar de sus graves heridas, se le atribuye haber ayudado a las personas durante el accidente a mantener el ánimo en alto y decirles a los que podían caminar qué hacer para ayudar a los demás, todo el tiempo atrapado bajo los escombros.

Rickenbacker también estuvo involucrado en un accidente de un avión militar en el Pacífico Sur. Fue sólo gracias a una serie de acontecimientos afortunados que Rickenbacker y la mayor parte de la tripulación de la nave pudieron sobrevivir. Una vez más, los medios informaron que Rickenbacker había fallecido. Estuvieron a la deriva en el mar durante 24 días.

Rickenbacker sufrió un derrame cerebral mientras estaba en Suiza buscando un tratamiento médico especial para su esposa. Posteriormente contrajo neumonía y falleció el 23 de julio de 1973.

***

Rickenbacker era miembro de Kilwining Lodge No. 297 en Detroit, Michigan.

 

http://www.masonrytoday.com/index.php?new_month=10&new_day=08&new_year=2023

 

20 julio 2025

Jules Anspach

 

Jules Anspach

20 de julio de 1829 – 19 de mayo de 1879

BruselasEtterbeek, Bélgica

 

Fue un político belga.

Estudió derecho en la Universidad Libre de Bruselas, que desde entonces se ha dividido en la Université Libre de Bruxelles y la Vrije Universiteit Brussels. De la Universidad Libre de Bruselas recibió un Doctorado en Derecho.

Anspach ascendió políticamente rápidamente y en 1863, a la edad de 34 años, fue elegido alcalde de la ciudad de Bruselas. En ese momento, Bruselas todavía era en gran medida una ciudad medieval. Su fuente central de agua era el Senne, y se había contaminado mucho. Anspach necesitaba actuar con un plan para ayudar a modernizar la ciudad y solucionar el peligro para la salud contaminado que atravesaba el centro de la ciudad. Anspach puso en marcha un plan para desviar parcialmente y tapar el Senne a medida que fluía por la ciudad. Al final, el plan requería encerrar aproximadamente 1,4 millas del río en túneles paralelos de 20 pies. Esto también creó un bulevar central a través de la ciudad.

Los cambios de diseño de la ciudad propuestos por Anspach, incluida la cubierta del Senne, siguen siendo parte de la ciudad moderna de Bruselas.

***

En ese momento, muchos liberales en Bélgica eran masones y Anspach no fue una excepción a esto. Fue miembro de la logia Les Amis Philantropes y también se desempeñó como Venerable Maestro de la logia.

 

http://www.masonrytoday.com/index.php?new_month=7&new_day=20&new_year=2023

 

18 julio 2025

Frederick Valdemar Erastus Peterson

 

Frederick Valdemar Erastus Peterson

18 de julio de 1903 – 17 de octubre de 1983

Oakdale, Nebraska – Fremont, Nebraska

 

Fue un político estadounidense.

Recibió una licenciatura en artes de Wayne State Teachers College antes de obtener una maestría en ciencias políticas de la Universidad de Nebraska. Después de graduarse se instaló en Elgin, Nebraska en 1933.

En Elgin, Peterson trabajó como maestro en las escuelas del área de Elgin y se convirtió en superintendente de escuelas en Elgin. También trabajó en el negocio de los periódicos y se convirtió en el editor de The Elgin Review durante diez años.

En 1940, Peterson ingresó a la política como director de campaña de Hugh Butler en su candidatura de 1940 para el Senado de los Estados Unidos. Luego pasó a ser asistente administrativo y secretario del gobernador Dwight Griswold de 1941 a 1942.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Peterson se desempeñó como teniente coronel en las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos.

Después de la guerra, Peterson se postuló con éxito para gobernador en las elecciones de 1946. Cumplió tres mandatos y fue reelegido en 1948 y 1950. Durante sus mandatos en el cargo, se respaldó el desarrollo de la cuenca del río Missouri y se buscaron iniciativas de ingresos de carreteras. También presidió la Conferencia de Gobernadores Estatales y presidió el Consejo de Gobiernos Estatales en 1952. También fue presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores.

Después de dejar la oficina del gobernador, el presidente Eisenhower nombró a Peterson como director de la Administración Federal de Defensa Civil. Se dice que durante este tiempo especuló sobre la construcción de una bomba del fin del mundo de cobalto. Fue embajador en Dinamarca de 1957 a 1961 y embajador en Finlandia de 1969 a 1973.

***

Peterson fue miembro de Wayne Lodge No. 120 en Wayne, Nebraska. Luego se afilió a Antelope Lodge No. 276, Elgin, Nebraska. También fue miembro del Capítulo No. 25 de Damasco, Royal Arch Masons en Norfolk, Nebraska. Miembro del Rito Escocés Antiguo Aceptado, Jurisdicción Masónica del Sur en Omaha, Nebraska. También fue Shriner y Jester.

 

http://www.masonrytoday.com/index.php?new_month=7&new_day=18&new_year=2022

11 julio 2025

Frank Earl Hering

 

Frank Earl Hering

30 de abril de 1874 – 11 de julio de 1943

Sunbury, Pensilvania – South Bend, Indiana

 

Fue un entrenador de fútbol americano.

Asistió a la Universidad de Notre Dame y se graduó con dos títulos primero en 1898 y luego en 1902.


Durante sus primeros años en Notre Dame, Hering participó activamente en el programa de atletismo. Ya había jugado fútbol con los Chicago Maroons, el equipo de la Universidad de Chicago, en 1893 y 1894 como mariscal de campo. En 1895 consiguió un puesto de entrenador en jefe para Bucknell Bison, el equipo de fútbol de la Universidad de Bucknell. Al año siguiente fue a Notre Dame para jugar de mariscal de campo.

En 1898, Hering se hizo cargo del programa de atletismo en Notre Dame. Fue entrenador de fútbol, ​​béisbol y baloncesto. Introdujo el baloncesto en la escuela. Obtuvo el título de "Padre del fútbol de Notre Dame" por su éxito en la expansión del programa de una actividad intramuros a un deporte intercolegial completo. En 1930, Hering inauguró el nuevo estadio de Notre Dame.

En sus últimos años en Notre Dame, Hering participó activamente en la comunidad. Creó "Hering House", un centro cívico para la comunidad afroamericana. También participó activamente en los derechos de la mujer, promoviendo leyes de pensión para madres y leyes de pensión para la vejez.

Hering también es conocido como el "Padre del Día de la Madre" por la Orden Fraternal de las Águilas. Hering viajó dando direcciones en el Día de la Madre para ayudar a promover el día en un esfuerzo por convertirlo en un feriado nacional. Hay una placa en la Ópera Inglesa de Indianápolis, Indiana, que conmemora el primer discurso del Día de la Madre en 1904 pronunciado por Hering. Cabe señalar que Anna Jarvis es la fundadora del Día de la Madre, creando un día que celebra a su propia madre y a todas las madres.

***

Hering fue miembro de South Bend Lodge No. 294 en South Bend, Indiana.

 

http://www.masonrytoday.com/index.php?new_month=4&new_day=30&new_year=2023

 

10 julio 2025

Melvin Jerome "Mel" Blanc

 

Melvin Jerome "Mel" Blanc

30 de mayo de 1908 – 10 de julio de 1989

San Francisco, California – Cedars Sinai, Los Ángeles, California

 

Fue un actor cómico y de voz estadounidense.


Sus padres eran de ascendencia judía rusa, Frederick y Eva Blank. Se graduó de Lincoln High School en Portland Oregon. Afirmó haber cambiado la ortografía de su nombre cuando tenía 16 años. Un maestro en su escuela secundaria le dijo que equivaldría a su nombre como "en blanco". Blanc se unió a la Orden de DeMolay y es miembro del Salón de la Fama de DeMolay. Blanc se graduó de la escuela secundaria en 1927. Pasó su tiempo dirigiendo una orquesta, fue el director de orquesta más joven del país a la edad de 19 años. También actuó en vodevil.

También en 1927, Blanc comenzó a trabajar en la radio. Trabajó en varias estaciones de radio y en varios programas hasta la Segunda Guerra Mundial. Uno de los programas en los que apareció regularmente fue The Jack Benny Show . Blanc también hizo la transición a la televisión con Benny. Aunque Blanc tuvo muchos personajes con Jack Benny, su personaje más famoso fue "Sy, el pequeño mexicano". Sy solo respondió con una sola palabra. Cuando los dos hombres realizaron el acto, a veces denominado "Sy... Si... Sue... Sew" siempre provocaba risas debido a la sincronización cómica de Blanc y Benny.

En 1936, Blanc comenzó a trabajar en dibujos animados. La primera caricatura que expresó salió en 1937 cuando expresó un toro borracho. En 1940 prestó su voz por primera vez a su personaje más reconocible, Bugs Bunny. Para mantener el ritmo correcto mientras expresaba a Bugs, mordió una zanahoria, que inmediatamente escupió en una escupidera. Se ha afirmado que Blanc era alérgico a las zanahorias, el propio Blanc lo negó. Blanc expresó brevemente a Woody Woodpecker, desarrollando la risa característica de Woody. Después de firmar un contrato exclusivo con Warner Brothers, dejó de trabajar para Universal, propietaria de Woody Woodpecker.

Después de que el contrato exclusivo de Blanc con Warner Brothers terminara en la década de 1960, Blanc comenzó a hacer voces para otros dibujos animados. Trabajó para Hanna-Barbera dando voz a personajes tan conocidos como Barney Rubble de The Flintstones y Cosmo Spacely de The Jetson's .

En 1961, Blanc estuvo involucrado en una grave colisión frontal que lo puso en coma durante dos semanas. Su neurólogo adoptó la extraña táctica de trabajar con Blanc dirigiéndose a varios de los alter-egos más famosos de Blanc. Su primera pregunta de esta naturaleza fue "¿Cómo te sientes hoy, Bugs Bunny?" a lo que Blanc, después de una pausa, respondió: "Eh ... muy bien, Doc. ¿Cómo está?" El médico pasó a Piolín y otros personajes. Cuando ocurrió el accidente, Blanc estaba haciendo la voz de Barney Rubble. Solo se perdió dos episodios después de que el estudio trasladara el equipo de grabación primero a su habitación del hospital y luego a su casa para que pudiera trabajar desde allí. A menudo, durante este tiempo, Blanc estaba expresando a sus personajes mientras estaba en un yeso de cuerpo completo acostado boca arriba. Después del accidente inicial, Blanc reveló más tarde:

Blanc, que empezó a fumar a los 9 años y no lo dejó hasta los 77, falleció el 10 de julio de 1989. Falleció de una Enfermedad Coronaria. En su lápida está su famosa línea de Porky Pig, "¡Eso es todo, amigos!"

***

Blanc fue miembro de Mid Day Lodge No. 188 en Oregon.

 

http://www.masonrytoday.com/index.php?new_month=7&new_day=10&new_year=2023

 

01 julio 2025

edad masónica

 

La edad masónica


En la masonería, la “edad” no se refiere a los años biológicos del individuo, sino a una edad simbólica que representa el grado masónico alcanzado. Esta convención se utiliza tanto en los grados simbólicos como en los filosóficos, especialmente en ritos como el Escocés Antiguo y Aceptado.

Ejemplos de edades simbólicas en grados simbólicos:

·       Aprendiz (1º grado): 3 años

·       Compañero (2º grado): 5 años

·       Maestro (3º grado): 7 años o más

Estas edades no son arbitrarias: el número 3 representa la tríada fundamental (sabiduría, fuerza, belleza), el 5 alude a los sentidos y al trabajo intelectual, y el 7 a la perfección y plenitud espiritual.

En los grados filosóficos, la edad también se codifica numéricamente, y cada número tiene una carga simbólica que el iniciado debe estudiar y comprender. Por ejemplo:

·       Grado 9 (Maestro Elegido de los Nueve): 21 años (3 × 7).

·       Grado 14 (Gran Elegido Perfecto y Sublime Masón): 27 años.

·       Grado 18 (Caballero Rosa Cruz): 33 años.

·       Grado 30 (Caballero Kadosh): “Un siglo y más”.

Estas edades están cargadas de simbolismo hermético y esotérico, y su estudio forma parte del camino iniciático. Preguntar “¿Qué edad tienes?” en logia es, en efecto, una forma ritual de identificar el grado del hermano.