Claves para entender a los Maestros

Mostrando entradas con la etiqueta George Washington. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Washington. Mostrar todas las entradas

04 julio 2021

Patrimonio Masónico VII

 

Patrimonio Masónico VII

Monumento a Washington

Normalmente hace referencia al gran obelisco blanco localizado en el extremo al oeste del National Mall de Washington D. C. Es un monumento conmemorativo al primer presidente de los Estados Unidos y líder del revolucionario Ejército Continental, George Washington, que ganó la independencia del país luchando frente a los británicos en la Guerra de la Independencia.

En 1884, el monumento se convirtió en la estructura más alta del mundo, hasta que se construyó la Torre Eiffel en 1889.

El monumento está elaborado en mármol, granito, piedra arenisca, acero y tiene una altura de 169 metros y 14 centímetros. Fue diseñado por Robert Mills, un prominente arquitecto estadounidense de la década de 1840.

La construcción comenzó en 1848, colocándose la piedra fundamental  el 4 de JULIO y se terminó en 1884, casi 30 años después de la muerte del arquitecto. Esta tardanza se debió a la falta de fondos originados por la Guerra Civil estadounidense. La diferencia en el tipo de mármol (visible aproximadamente a partir de una altura de unos 50 m) delimita la construcción inicial de la segunda etapa de construcción.

Diseño


Un boceto de la propuesta del Monumento a Washington

del arquitecto Robert Mills hacia 1836.

Los esfuerzos para construir el monumento finalmente se iniciaron en 1833. Ese año, cuando se celebraba el 100 aniversario del nacimiento de Washington, un grupo de ciudadanos formaron la Sociedad para el Monumento Nacional a Washington. Empezaron a recoger donaciones, de la forma que Blodgett había sugerido. A mediados de la década de 1830, habían recogido más de 28.000 dólares y anunciaron un concurso para el diseño del monumento.

El 23 de septiembre de 1835, el comité de administración de la Sociedad describió sus expectativas:

Se propone que al contemplar el monumento debe ser reflejo de aquel en cuyo honor se ha construido, sin semejante en el mundo, y proporcional a la gratitud, libertad y patriotismo del pueblo por el que se ha erigido... Debe armonizar esplendor con elegancia, y debe ser a la vez de tal magnitud y belleza como el orgullo del pueblo americano, y provocará la admiración de todo el que lo contemple. Sus materiales deben ser estadounidenses, de mármol y granito traído de todos los estados, y que todos los estados participen en la gloria de contribuir con materiales y fondos para su construcción.

En 1848 los miembros de la Sociedad decidieron empezar la construcción del obelisco y dejar el tema de la columnata para más adelante. Creyeron que si usaban los 87.000 dólares que ya habían recolectado, la apariencia del Monumento iba a espolear más donaciones para completar el proyecto.

Fue entonces cuando el Congreso donó 150.000 m² (37 acres) de terreno para el proyecto. El lugar que Pierre Charles L'Enfant había elegido para el monumento (ahora conocido como Embarcadero Jefferson) era pantanoso e inestable, lo que lo hacía desaconsejable para soportar el enorme peso de la estructura. La nueva ubicación estaba algo al este y al sur de la original, pero en cambio tenía muchas ventajas. «Presenta bellas vistas del río Potomac», como escribió un miembro de la Sociedad, y «está tan elevado que el monumento será visto desde todas las partes del entorno». Como es terreno público «está seguro frente a futuras obstrucciones visuales... [y] será visto desde Mount Vernon, donde reposan las cenizas de nuestro jefe».

Construcción


El monumento parcialmente completado,

fotografiado por Mathew Brady hacia 1860.

Las excavaciones para los cimientos del Monumento a Washington empezaron en primavera de 1848. La primera piedra se puso el 4 de julio, en una ceremonia elaborada por los masones. A esta organización fraternal mundial pertenecía George Washington. Los discursos de ese día mostraron que la nación seguía amando a Washington. Un celebrante dijo:

«No habrá más Washingtons en nuestro tiempo... pero sus virtudes se han grabado en el corazón de la humanidad. El que es grande en el campo de batalla mira con orgullo el liderazgo de Washington. El que crece con sabiduría de sus consejos se siente como si imitase a Washington. El que puede renunciar al poder en contra de los deseos del pueblo, tiene el brillante ejemplo de Washington».

Las construcciones continuaron hasta 1854 cuando las donaciones se acabaron. Al año siguiente, el Congreso votó a donar $200.000 para continuar los trabajos, pero cambiaron de idea antes de gastarse el dinero. Este cambio de opinión llegó porque se adoptó una nueva política de la Sociedad en 1849. Se acordó, tras la petición de gente de Alabama, que los estados y territorios donasen piedras conmemorativas que pudiesen encajar conformando la edificación. Los miembros de la Sociedad pensaban que esta práctica haría que los ciudadanos se sintiesen parte de la construcción del Monumento, y también se reduciría el coste de piedras a comprar.

Bloques de mármol de Maryland, de granito y piedra arenisca llegaron a ritmo constante a la obra. Tribus indias estadounidenses, organizaciones profesionales, sociedades, negocios y naciones del extranjero donaron bloques de piedra de 1,2 por 0,6 por 0,3 o 0,5 m (4 pies por 2 pies por 12 o 18 pulgadas). Sin embargo, muchas piedras llevaban inscripciones de poca relevancia para el monumento. Así, una de los Templarios del Honor y la Templanza decía «Nosotros no compraremos ni venderemos ni usaremos como bebida ninguna bebida de alta graduación alcohólica, ni licores de malta, vino, sidra, o cualquier otro licor alcohólico».


Los terrenos del Monumento a Washington en fase

 de rediseño y para mejorar la seguridad en 2004.

Sin embargo, una de las piedras conmemorativas fue la que desencadenó los acontecimientos que acabaron con la paralización de la donación del Congreso y, consecuentemente, con la construcción del monumento. A principio de la década de 1850, el papa Pío IX contribuyó con un bloque de mármol. En marzo de 1854, miembros del partido estadounidense nativista contra el catolicismo (más conocidos como Know Nothings) robaron la piedra papal en acto de protesta y supuestamente la tiraron al río Potomac. Después, para asegurarse de que el monumento cumplía su definición de "estadounidense", los Know-Nothings llevaron a cabo una elección fraudulenta para conseguir el poder de la Sociedad.

El Congreso retiró inmediatamente la contribución de 200.000 dólares. Los Know-Nothings retuvieron el control de la Sociedad hasta 1858, añadiendo 13 niveles de albañilería al Monumento, los cuales fueron de tan mala calidad que posteriormente se tuvieron que retirar. Incapaces de recolectar suficiente dinero para acabar el monumento, bajó su apoyo popular. Finalmente, los Know-Nothings se rindieron y devolvieron el control a la antigua Sociedad, pero la parada en las obras duró hasta después de la Guerra Civil. Como se puede apreciar, el tercio inferior del monumento tiene un color diferente al resto. Cuando la construcción se reanudó después de la Guerra Civil, los constructores no pudieron encontrar la misma piedra utilizada con anterioridad, por lo que la apariencia cambió.

El interés por el monumento creció tras el fin de la Guerra Civil. Los ingenieros estudiaron en varias ocasiones los cimientos para ver si aún eran suficientemente resistentes. En 1876, durante el centenario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, el Congreso accedió a donar otros 200.000 dólares para proseguir la construcción. El monumento, que había estado durante casi 20 años con menos de un tercio de su altura planeada, parecía que sería completado finalmente.

Antes de poder ponerse a trabajar otra vez, volvieron a surgir críticas del diseño apropiado. Muchos pensaban que sólo el obelisco, sin las columnas de alrededor, sería demasiado escueto. El arquitecto Mills era conocido por haber dicho que el monumento sin las columnas sería como «un ramo de espárragos». Otro crítico dijo que ofrecía «poco de lo que estar orgullosos».

Esta actitud llevó a la gente a enviar diseños alternativos. Tanto la Sociedad para el Monumento Nacional a Washington como el Congreso mantuvieron conversaciones sobre cómo se debía acabar el monumento. La Sociedad consideró cinco nuevos diseños, concluyendo que el de William Wetmore Story parecía «muy superior en gusto artístico y belleza». El Congreso también discutió sobre los nuevos cinco diseños, así como el original de Mills. Mientras se decidían se mantuvo la orden de seguir construyendo el obelisco. Finalmente, los miembros de la Sociedad acordaron abandonar la idea de las columnas y modificar el obelisco para que cumpliese las proporciones clásicas egipcias.

La construcción se reanudó en 1879, bajo la dirección del teniente coronel Thomas Lincoln Casey del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos. Casey rediseñó los cimientos para que pudiesen soportar una estructura cuyo peso final iba a ser de más de 40.000 toneladas. Entonces, siguiendo las órdenes de la Sociedad, consiguió utilizar las piedras conmemorativas que habían quedado acumuladas. Aunque mucha gente las ridiculizaba, Casey consiguió poner las 193 en las zonas interiores.

La construcción del Monumento iba a gran velocidad ya que el Congreso aportaba los fondos suficientes. En cuatro años se acabó, con una última piedra de 100 onzas (2,8 kilogramos) puesta el 6 de diciembre de 1884, durante la celebración de una ceremonia. En aquella época fue el mayor trozo de aluminio moldeado. ​ El monumento se abrió al público el 9 de octubre de 1888. ​


Momento de la colocación del piramidión sobre la última piedra.

 


El Monumento a Washington al atardecer,

visto desde el Monumento a Jefferson.

 

Detalles de la construcción

El monumento completo se eleva 169,29 metros (555 pies y 5⅛ pulgadas), con los siguientes materiales de construcción y detalles:

·        Fase 1 (de 1848 a 1858): hasta los 46 metros (152 pies) de altura, bajo la dirección del superintendente William Daugherty.

Exterior: Mármol blanco de Texas (Maryland), cerca de Cockeysville (Maryland), y de Sheffield (Massachusetts)

·        Fase 2 (de 1878 a 1888): trabajo llevado a cabo por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, liderados por el teniente coronel Thomas L. Casey.

Exterior: Mármol blanco de otra cantera de Cockeysville.

Interior: Granito de Maine

El piramidión es de aluminio, un metal muy raro en aquella época, cuyo valor era cercano al de la plata. Lo elaboró William Frishmuth.

Inscripciones

Las cuatro caras del piramidión tienen las siguientes inscripciones en inglés:

 

Cara norte

Cara oeste

Cara sur

Cara este

COMISIÓN MIXTA
A LA
PUESTA DE LA ÚLTIMA PIEDRA.

CHESTER A. ARTHUR.
W. W. CORCORAN, Presidente.
M. E. BELL.
EDWARD CLARK.
JOHN NEWTON.
Acto de 2 de agosto de 1876.

PRIMERA PIEDRA PUESTA EN LA CIMENTACIÓN
EL 4 DE JULIO DE 1848.

PRIMERA PIEDRA PUESTA A LA ALTURA DE 152 PIES
EL 7 DE AGOSTO DE 1880.

ÚLTIMA PIEDRA PUESTA EL 6 DE DICIEMBRE DE 1884.

INGENIERO JEFE Y ARQUITECTO, THOS. LINCOLN CASEY, CORONEL, CUERPO DE INGENIEROS. Ayudantes: GEORGE W. DAVIS, CAPITÁN, INFANTERÍA, BERNARD R. GREEN, INGENIERO CIVIL. Maestro Mecánico. P. H. MCLAUGHLIN.

LAUS DEO.
Alabado sea el Señor (en Latín)

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_a_Washington

04 diciembre 2017

George Washington


George Washington
22 febrero de 1732 – 14 diciembre 1799
Westmoreland, Virginia - Mount Vernon, Virginia


Nació el a orillas del río Potomac, en la finca de Bridge's Creek, en el antiguo condado de Westmoreland, hoy estado de Virginia, EE. UU. Descendiente de una destacada familia inglesa, oriunda de Northamptonshire. Su bisabuelo, el coronel John Washington, acompañado de su hermano Lawrence, emigraron a la colonia de Virginia en 1656, donde lograron acumular grandes posesiones de tierra. Su padre Agustine, quien estudió en Inglaterra, se convirtió en un señor terrateniente, en donde las explotaciones agrícolas las hacía única y exclusivamente con mano de obra esclava, modo de producción propio de la época, y más tarde probó lucrarse con la extracción del hierro.
Agustine contrajo matrimonio con Jane Butler, quien le dio cuatro hijos, sólo dos de ellos –Lawrence y Agustine– llegaron a la edad adulta; al enviudar se casó por segunda vez con Mary Ball, perteneciente a una importante familia de Virginia, con la que tuvo seis niños más, entre ellos George, el mayor.


No obstante, la ventajosa situación económica de sus padres, prósperos colonos de la región, sólo recibió una educación puramente elemental. Frecuentó las escuelas rurales de aquel tiempo. Entre los siete y los quince años estudió de modo irregular, primero con el sacristán de la iglesia local y luego con un maestro llamado Williams. Alejado de toda preocupación literaria o filosófica, el muchacho recibió una educación rudimentaria, pero sólida en el orden práctico. Igualmente asistió a la escuela de Willansbrerg, ocupándose con prelación al estudio de las matemáticas; conocía la geometría y la trigonometría, y no hablaba otro idioma que el inglés.


En el inicio de su adolescencia ya estaba bastante familiarizado con las faenas de los plantadores como para cultivar tabaco y almacenar uvas. En ese entonces, cuando tenía once años, murió su padre, en 1743, correspondiéndole en herencia la casa y las tierras de Rapphannok, pero continuó viviendo, en «Mount Vernon», al amparo de su medio hermano mayor, Lawrence, un hombre de buen carácter que, en cierto modo, fue su tutor.


A raíz de la muerte de su padre, la familia Washington decide mudarse a Ferry Farm, Condado de Stafford. En su nueva casa, George se familiarizó en un ambiente más grandioso y señorial, ya que Lawrence se casó con Anne Fairfax, una de las grandes herederas de la comarca que solía relacionarse con la alta burguesía de Virginia. Fue allí donde sus dos hermanastros –con la anuencia de su madre quien le impidió ser marinero– o entrenaron para que se convirtiera en un agrimensor. En este proceso de formación, también influyó mucho William Fairfax, suegro de Lawrence quien, además y, a través de sus amistades en julio de 1749 le consiguió el nombramiento como inspector del Condado de Culpeper, Commonwealth, Virginia y después oficial agrimensor (asistente de una expedición para medir las tierras de lord Fairfax en el valle de Shenandoah) vínculo laboral bien retribuido que le permitió adquirir su primera hacienda en ese valle, de las muchas posesiones compradas en el occidente de Virginia. Tres años después se consagró al ejercicio de las armas, que era su inclinación.


En 1751 a Washington le correspondió acompañar a su medio hermano mayor, Lawrence –quien estaba muy enfermo de tuberculosis– a la isla de Barbados con la esperanza de que el clima le ayudaría. En este lugar George contrajo el virus de la viruela que le dejó muchas cicatrices en su rostro. Con todo, Lawrence no mejoró y se vieron obligados regresar a casa («Mount Vernon») en donde finalmente murió en julio de 1752. Por consiguiente, George a los veinte años, se convierte en cabeza de familia, pasando a ser uno de los hombres más importantes y ricos de Virginia, ya que heredó la propiedad de «Mount Vernon», un inmenso latifundio con 8.000 acres (3.237,50 Ha.) y 18 esclavos.




George Washington se unió a la Logia Masónica en Fredericksburg, Virginia, a la edad de 20 años en 1752. Su membresía masónica, al igual que los otros títulos públicos y funciones que realiza, era lo que se esperaba de un joven de su condición social en la colonia de Virginia. Durante la Guerra de Independencia, el general Washington asistió a celebraciones masónicas y prácticas religiosas cristianas en varios estados. También apoyó las Logias Masónicas que se formaron dentro de los regimientos del ejército.
En su primera toma de posesión en 1791, el Presidente Washington tomó juramento de su cargo sobre una Biblia de la Logia de San Juan en Nueva York. Durante sus dos mandatos, visitó a los masones en el Norte y Carolina del Sur y presidió la ceremonia de primera piedra del Capitolio de los EE.UU. en 1793.
Al retirarse, Washington se convirtió en la carta principal de la recién creada logia Alejandría Lodge N º 22, posó para un retrato en su regalía Masónica, y en la muerte, fue enterrado con honores masónicos.
Tal era el carácter de Washington, que casi desde el día en que tomó sus obligaciones masónicas hasta su muerte, lucía el mismo comportamiento en  privado que en público. En términos masónicos, se mantuvo “una paz justa y recta Masónica” y se convirtió en un verdadero Maestro Masón. Washington fue, en términos masónicos, una “piedra viva” que se convirtió en la piedra angular de la civilización americana. Él sigue siendo el hito de las civilizaciones que otros siguen en libertad y la igualdad. Él es “sillar perfecto” de la Masonería en la que innumerables Maestros Masones evalúan en su labor en Logias y en sus propias comunidades.

Historia Masónica de George Washington

1752 - 04 de noviembre Fredericksburg Lodge N º 4 Se Inició como Aprendiz

1753 - 03 de marzo Fredericksburg Lodge N º 4 Pasa a Compañero
04 de agosto Fredericksburg Lodge N º 4 Elevado a Maestro Masón
1778 - 28 de diciembre Día de San Juan Evangelista  – marcharon en procesión Masónica
1779 - 24 de junio celebración de San Juan Bautista  – Marchando con la Unión de América, logia militar de West Point, NY
27 de diciembre Día de San Juan Evangelista – Celebrada con American Militar de la Unión Lodge en Morristown, NJ
1781 - De octubre Según se informa visitó Lodge N º 9 en Yorktown, Virginia con el general Lafayette después de la derrota del general británico Cornwallis
1782 - Hermanos Watson y Cassoul de Nantes, Francia obsequian un presente a Washington,  su mandil masónico con seda exquisita, reconocido por carta de fecha 10 de agosto
24 de junio Celebración de San Juan Bautista  – Machando con la Unión de América, logia militar de West Point, Nueva York.
27 de diciembre Día de San Juan Evangelista – Celebrado con Lodge de Salomón N º 1, Poughkeepsie, NY
1784 - 24 de junio Celebración de San Juan Bautista  – Machando con Alejandría Lodge, Alexandria, VA
24 de junio Se hizo un miembro honorario de Alejandría Lodge N º 39 (Ahora Alejandría-Washington Lodge N º 22) Alexandria, VA
De agosto Presentó un mandil masónico hecho por Madame de Lafayette al General y el Hermano Masón Lafayette
1785 - 12 de febrero Caminó en procesión al estilo del funeral masónico del  Hermano. William Ramsay en Alexandria, VA
1788 - 28 de abril Nombrado Venerable Maestro de Alejandría Lodge N º 22 cuando una nueva carta de la Gran Logia de Virginia fue publicada. Reelegido por unanimidad como Venerable Maestro 20 de diciembre 1788 por un año.
1789 - Fue elegido miembro honorario de Holanda Lodge N º 8, Nueva York, NY
30 de abril Nombrado el presidente de los Estados Unidos utilizando la Biblia de la Logia de San Juan N º 1, Nueva York, NY
1791 - 15 de abril Acogido con beneplácito por los miembros de la Logia de San Juan N º 2, de New Bern, Carolina del Norte
De mayo Recibió los saludos de la Gran Logia de Carolina del Sur por el general Mardoqueo Síntesis, Gran Maestro, Charleston, SC
1793 - 18 de septiembre Como Gran Maestro, George Washington puso la piedra angular para el Capitolio de los Estados Unidos, Washington, DC
1794 - Se sentó para William Williams, retratista, a petición de Alejandría Lodge para hacer un bello retrato.
1797 - 28 de marzo Recibió una delegación masónica de Alejandría Lodge
1798 - 01 de abril Asistió a Alejandría Lodge N º 22 Propuso un brindis en el banquete.
1799 - 18 de diciembre Enterrado en el Monte Vernon con los ritos masónicos, así como los de la iglesia, dirigida por la Logia de Alejandría.





28 julio 2015

LOGIAS MASÓNICAS EN LA INDEPENDENCIA DE EE.UU.

LAS LOGIAS MASÓNICAS EN LA INDEPENDENCIA DE EE.UU.

En las trece colonias inglesas del Norte de América prendieron rápidamente las ideas de libertad proclamadas por la masonería.
Jonathan Belcher

Las logias masónicas de composición social muy distinta a las de Inglaterra, se transformaran en un foco y cuartel general de la revolución naciente contra la dominación de la corona británica en sus colonias del nuevo continente.
En la historia de EEUU el primer masón conocido fue John Skene. Su ingresado en la Logia Nº 1 de Aberden, Escocia, en 1682; emigró a las colonias norteamericanas, donde se instala en Burlington, estado de Nueva Jersey, donde llegara a ser vicegobernador en 1685 y hasta su muerte en 1690.
Por su parte el primer masón nacido en EEUU le correspondió a  Jonathan Belcher, natural de Boston, el 8 de enero de 1681. Estando en 1704 en Londres, Belcher se afilió a una logia masónica. Ocupando el cargo de gobernador colonial de Massachussetts y New Hampshire.
La masonería en los EEUU ve su difusión  favorecida por las logias militares. Al crearse la Gran Logia en Inglaterra en 1717, se establecieron logias militares que pasaban de un lado a otro con sus  respectivos regimientos. 
Un requisito establecido por la Gran Logia referente a estas logias militares no podían ingresar civiles. Porque el objetivo estaba que los habitantes de estas tierras fueran iniciados en sus propias logias fijas.
Esta claro que esto no fue tenido en cuenta, y muchas logias militares invitaron a los civiles locales a  sumarse a sus filas. 
Una vez que se producía el traslado de los cuadros militares, los ciudadanos locales, mantuvieron la dinámica y continuaron reuniéndose y llegaron a  solicitar a la Gran Logia, poder ser constituidos como una nueva logia afiliada a la misma.
Eran muchas las logias que se encontraban a lo largo de las trece colonias, en 1730 ya había logias en Boston y Filadelfia, en 1733 encontramos logias en Massachussets, Georgia en 1734, Carolina del Sur en 1735, New Hampshire en 1736, Nueva York en 1737 y este fenómeno continuo en la década de 1740.
Visto ese panorama la Gran Logia en 1730 para tales efectos de garantizar su control sobre las mismas, designo un Gran Maestro Provincial, él sería el único autorizado para crear logias locales y ejercer control sobre ellas, le correspondió la jurisdicción de Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania.
Para 1733 se nombró otro Gran Maestro Provincial para Nueva Inglaterra, esa designación recayó en Henry Price -es llamado a veces el «padre de la masonería norteamericana»-[1] y hasta 1773 se designaron Grandes Maestros Provinciales para Virginia, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur.
Por 1734 Benjamín Franklin, que fuera iniciado en la logia St. John de Filadelfia  (1731) –llegando a ocupar el cargo de Gran Maestre durante muchos años-, publica una edición norteamericana de las Constituciones de Anderson de 1723. En 1730 había publicado un artículo en The Pensilvania Gazzete dando daba cuenta de la existencia de logias masónicas en la colonia.
Como decíamos más arriba de las logias militares, la primera logia de esa modalidad y que se tiene noticia, fue creada en 1732 por el 1º Regimiento de Infantería, conocido como los Escoceses Reales. En 1755 las logias ya se habían extendido por el ejército británico llegándose a contar hasta 29 logias.
Aclaremos durante la guerra de la independencia los regimientos británicos disponían de una logia masónica incorporada a ellos, asimismo estaban las logias militares en algunos regimientos del ejército colonial, entre la que se destacaba Logia de la Unión Norteamericana, que se reunía de vez en cuando y, sobre todo, para festejar los días de San Juan. Terminado el conflicto continúo el proceso de instalar logias, pero se llego a un acuerdo, estableciendo como regla que sólo habría una Gran Logia por cada estado y que ninguna podría fundar una logia en un estado o zona donde ya hubiese funcionando una Gran Logia. Principio calificado como “doctrina de jurisdicción exclusiva”.
Las Grandes Logias creadas en las 13 primeras colonias se fundaron en las fechas siguientes:
Virginia, 13-X-1778                    Carolina del Sur, 27-XII-1783
Pennsilvania, 25-IX-1786            Georgia, 25-XII-1786
Nueva Jersey, 18-XII-1786         Maryland, 19-IV-1787
Nueva York, 6-VI-1787              Carolina del Norte, 12-XII-1787
Connecticut, 8-VII-1789             Nueva Hampshire, 8-IV-1789
Rhode Island, 27-VI-179             Massachussetts, 5-III-1792
Vermot, 15-XII-1794

Recordemos una de las dificultades que nos encontramos en estos momentos, no se conserva documentación anterior a 1730, fecha a partir de la cual se comienza a conocer la existencia de logias norteamericanas, muy abundantes ya a mediados del siglo XVIII. En 1733 se creó, en Boston, una primera Gran Logia Provincial, dependiendo de la Gran Logia de Inglaterra, recordemos que en ese año el 16 de diciembre la jornada del té.[2]
Una figura clave en estos momentos es Joseph Warren –un gran cirujano, amigo de Franklin- jefe de la logia de San Andrés. En 1769 fue reconocida como Gran Logia Provincial por parte de la Gran Logia de Escocia.

La participación de la masonería llegó a ser tan decisiva en la independencia de las 13 colonias, las principales figuras del mismo fueron masones, lo mismo que lo fue en casi su totalidad de  los firmantes de la Declaración de Independencia, del 4 de julio de 1776.
Los firmantes en la Declaración de la Independencia de las Trece Colonias Británicas fueron:
1- Colonia de New Hampshire: Josiah Bartlett, William Whipple, Matthew Thornton.

2- Colonia de Massachusetts: John Hancock, Samuel Adams, John Adams, Robert Treat Paine -asistió Massachusetts Gran Logia en 1759-, Elbridge Gerry.
3- Colonia de Rhode Island: Stephen Hopkins, William Ellery.
4- Colonia de Connecticut: Roger Sherman, Samuel Huntington, William Williams, Oliver Wolcott.
5- Colonia de New York: William Floyd, Philip Livingston, Francis Lewis, Lewis Morris.
6- Colonia de New Jersey: Richard Stockton, John Witherspoon -hay evidencia de la membresía masónica-, Francis Hopkinson, John Hart, Abraham Clark.

7- Colonia de Pennsylvania: Robert Morris, Benjamin Rush -hay documentación de la membresía masónica-, Benjamín Franklin, John Morton, George Clymer, James Smith -hay pruebas de que él era un masón-, George Taylor, James Wilson, George Ross.
8- Colonia de Delaware: Caesar Rodney, George Read, Thomas McKean - catalogado como visitante a Perseverancia Lodge en Harrisburg PA-.
9- Colonia de Maryland: Samuel Chase, William Paca, Thomas Stone, Charles Carroll of Carrollton.
10- Colonia de Virginia: George Wythe, Richard Henry Lee, Thomas Jefferson, Benjamin Harrison, Thomas Nelson, Jr., Francis Lightfoot Lee, Carter Braxton.
11- Colonia de North Carolina: William Hooper, Joseph Hewes, John Penn.
12- Colonia de South Carolina: Edward Rutledge, Thomas Heyward, Jr., Thomas Lynch, Jr., Arthur Middleton.
13- Colonia de Georgia: Button Gwinnett, Lyman Hall, George Walton.

Masones firmantes del Acta de Independencia
4 de Julio de 1776
William Ellery
Primera Logia de Boston, 1748
Benjamin Franklin
Gran Maestro de Pennsylvania, 1734
John Hancock
se convirtió en un Mason en Mercaderes Lodge N ° 277 en Quebec, afiliado a Logia de San Andrés en Boston, 1762
Joseph Hewes
Unanimidad Lodge N ° 7, visitó en 1776 y enterrado con honores funerarios masónicos
William Hooper
Miembro de Hanover Lodge en Masonborough, Carolina del Norte
Robert John Penn
hay pruebas de que él era un masón
Richard Stockton
Carta de Maestro de San Juan Lodge en Princeton NJ 1765
George Walton
De Salomón Lodge N ° 1, en Savannah GA
William Whipple
St. John Lodge, Portsmouth NH 1752
56 hombres firmaron la Declaración de Independencia, parece que 9 (16%) eran masones, de 23 las pruebas son dudosas.

Así, nueve de los trece delegados que rubricaron los artículos de la nueva confederación eran masones: Adams, Carroll, Dickinson, Ellery, Hancock, Harnett, Laurens, Roberdau y Bayard Smith, y masones fueron también los hombres que firmaron la constitución estadounidense: Bedford, Blair, Brearley, Broom, Carroll, Dayton, Dickinson, Franklin, Gilman, King, McHenry, Paterson y Washington.
39 firmas hay en la Constitución de Estados Unidos. De ellas, existen suficientes pruebas de que 13 firmantes eran masones y posiblemente otros 7, pero de los demás firmantes carecemos de testimonios concluyentes sobre su afiliación. Los 13 masones firmantes son: Gunning Bedford jr., de Delaware; John Blair, de Virginia; David Brearely, de New Jersey; Jacob Broom, de Delaware; Daniel Carroll, de Maryland; Honathan Dayton, de Nueva Jersey; John Dickinson, de Delaware; Benjamin Franklin, de Pennsilvania; Nicholas Gilman, de New Hampshire; Rufus King, de Massachussetts; James McHenry, de Maryland; William Paterson, de Nueva Jersey, y George Washington, de Virginia, que ingresó en la masonería el año 1753.


Declaración de Independencia de 4 de julio de 1776.  En el grupo central de la pintura, Thomas Jefferson, el autor principal de la Declaración, deposita el documento ante  John Hancock, presidente del Congreso.  Con él están los demás miembros de la comisión que creó el proyecto: John Adams, Roger Sherman, Robert Livingston, y Benjamin Franklin. Esta  pintura fue encargada por el  Congreso de los EE.UU. a  John Trumbull (1756-1843) en 1817.
De los 56 firmantes de la Declaración de Independencia de 4 de julio de 1776 al menos 9 fueron con seguridad masones: William Ellery, de Rhode Island; Benjamin Franklin, de Pennsilvania; John Hancock, de Massachussets; Joseph Hewes, de Carolina del Norte; William Hooper, de Carolina del Norte; Robert Treat Paine, de Massachussetts; Richard Stockton, de Nueva Jersey; George Walton, de Georgia y William Vhipple, de Nueva Hampshire.

La gran mayoría de los congresistas que ratificaron dichos acuerdos eran igualmente miembros de la masonería, lo mismo que prácticamente la totalidad de los altos mandos del ejército republicano que combatió a las tropas realistas de la metrópoli inglesa.


Después de proclamar la Declaración de Independencia, el Congreso Norteamericano reunido en la ciudad de Filadelfia adoptó una resolución encargando a tres destacados y dilectos hermanos masones  John Adams, Benjamín Franklin y Thomas Jefferson la confección del sello oficial del nuevo Estado. A tal efecto, cada uno de los tres miembros del comité sugirió un diseño para el sello de la Unión.
Por su parte Jefferson propuso una imagen que representase al pueblo de Israel marchando hacia la Tierra Prometida. Franklin proyectó una alegoría en la que aparecía Moisés conduciendo a los israelitas a través del Mar Rojo. John Adams, por su parte, se inclinó por un tema de la mitología griega que representaba a Hércules.
A estas primeras propuestas se les otras hasta que finalmente, fue aprobado el diseño definitivo propuesto por el secretario del Congreso, Charles Thomson, maestro masón de una logia de Filadelfia cuyo V.·. M.·. era el R.·. H.·. Benjamín Franklin.


George Washignton aquí en un lienzo masón en el cual se puede ver con sus joyas masónicas.
Washignton en esta pintura claramente con atuendo masón en una alegoría de la Independencia.

¿Por qué Francia interviene en este asunto de la independencia de las 13 colonias?
Como vimos muchos de los firmantes de la Declaración de Independencia estaban vinculados con las logias. Por otro lado Washignton lidero el ejército confederado contra los ingleses; pero se sabía que no podían hacerles frente a los ingleses sin armas, de ahí el pedido de ayuda a los franceses.
La pregunta es ¿por qué los franceses darían su ayudan a los colonos?
La explicación esta en entender los acontecimientos ocurridos en Europa pero a nivel de entre Inglaterra y Francia pero en clave de la situación de la masonería.
La Gran Logia de Oriente Francesa fue separada de la masonería inglesa por el hecho de  haber hecho cambio en los ritos de iniciación y en el culto al Gran Arquitecto, esto provoca un “cisma”, un quiebre.  Los franceses quedaron aparte, es posible que esto fuera un motivo para apoyar a los colonos en conflicto,  ayudar a aquellos masones que querían ser libres de Inglaterra.

PRESIDENTES
George Washington (1º Presidente)
Thomas Jefferson (3º)
James Madison (4º)
James Monroe (5º)
Andrew Jackson (7º)
James Knox Polk (11º)
James Buchanan (15º)
Andrew Johnson (17º)
James Abraham Garfield (20º)
William McKinley (25º)
Theodore Roosevelt (26º)
William Howard Taft (27º)
Warren Gamaliel Harding (29º)
Franklin Delano Roosevelt (32º)
Henry S. Truman (33º)
Lindon B. Jonson (36º)
Gerald Ford (38º)
George Bush (41º)
Vicepresidentes
Thomar Jefferson, el 2º
George Clinton, el 4º
Elbridge Gerry, el 5º
Richard M. Johnson, el 9º
George M. Dallas, el 11º
William R. King, el 13º
John C. Breckinridge, el 14º
Andrew Johnson, el 16º
Adlai E. Stevenson, el 23º
Garret A. Hobart, el 24º
Theodore Roosevelt, el 25º
Charles W. Fairbanks, el 26º
Thomas R. Marshall, el 28º
Henry A. Wallace, el 33º
Harry S. Truman, el 34º
Hubert H. Humphrey, el 38º




[1] Nació en Londres alrededor del año 1697, y emigró a Norteamérica en 1723. Visitando Londres en 1730, fue incluido en la logia Nº 75 que se reunía en el café del Arco Iris -Rainbow Coffee House-. Murió en mayo de 1780.
[2] Se dice que en ese día, mientras los masones estaban reunidos, supuestamente, en la Taberna del Dragón Verde y las Armas de la Francmasonería, un grupo de indios pieles rojas atacó a tres navíos ingleses arrojando al mar trescientos cuarenta y dos cajones de té. Hay fuertes evidencias de que el conjunto de indios pieles rojas que atacaron a los navíos ingleses cargados de té eran, en realidad, masones disfrazados pertenecientes a la Logia de San Andrés. De hecho, el acta de esa tenida dice claramente que los masones se habían reunido en la taberna a fin de no celebrar la reunión. Nadie vio salir ni entrar a los indios y la policía no encontró indicios de ellos. Este incidente desató la represión inglesa sobre la población de Boston, pero provocó la inmediata solidaridad de las demás colonias.