Rito Schröder, o Schroeder
Es el rito masónico más difundido en Alemania
![]() |
Friedrich Ulrich Ludwig Schröder (1744-1816), Fundador del rito masónico que lleva su nombre |
Fue creado por el actor y director del teatro municipal de Hamburgo, Friedrich
Ulrich Ludwig Schröder (1744-1816) a finales del siglo XVIII, y adoptado como
propio por la Gran Logia de Hamburgo el 29 de junio de 1801. Por esta razón, en
vida de Schröder, el rito recibía el nombre simplemente de Rito de la Gran
Logia de Hamburgo. Debido a la simpleza de su estructura –solamente tres grados
simbólicos-, fue conocido también como Rito Escocés Simplificado. La Gran Logia
de Hamburgo desparece de Alemania en 1932, y en el exilio (Valparaíso, Chile)
en 1935. Sus miembros se integrarán tras el periodo nazi en la Gran Logia de
Antiguos y Aceptados Masones de Alemania.
El Rito Schröder surge como uno más entre los ritos que nacen como respuesta al
desorden en la masonería continental del último tercio del siglo XVIII. Si la
Estricta Observancia Templaria (1764-1782) se crea para limpiar a los ritos
masónicos de la influencia del ocultismo del siglo XVIII, las distintas
reformas de las que surgen el Rito Sueco, el Rito Zinnendorf, y el Rito Escocés
Rectificado, expulsarán de las liturgias y rituales las referencias a la
astrología y a la alquimia, pero sin tocar el simbolismo caballeresco y
templario de la masonería de la época de la Ilustración.
La influencia luterana en la Gran Logia de Hamburgo, de grave tradición
burguesa y mercantil, tenía como consecuencia directa que los masones del norte
de Alemania vieran con malos ojos la ostentación aristocrática de los grados
caballerescos, tanto de la Estricta Observancia Templaria como de los ritos que
surgen de su seno, todos ellos con fuerte influencia del catolicismo romano.
Ante ello, hacia 1789, las logias de la Gran Logia de Hamburgo comienzan a
realizar cambios en sus rituales y arreos motu proprio, sin coordinación
alguna.
Es así como Schröder se da a la tarea de estudiar el pasado de la masonería
operativa, así como los rituales de las primeras logias especulativas inglesas.
En 1790 logra que la Gran Logia Provincial de la Baja Sajonia, subordinada a la
Gran Logia de Londres, le encargue la realización de rituales y notas sobre
simbología y arreos masónicos, de manera que estos unifiquen criterios ante la
confusión que amenazaba con la atomización de la masonería alemana. Es de este
modo como Schröder toma como punto de partida el texto fundacional de la
masonería especulativa inglesa, Three Distinct Knocks. Su relación con la Gran
Logia de Hamburgo le permitirá crear en su seno una Comisión de Estudios que
terminará adoptando en 1801 dichos rituales. En ese momento Schröder ocupa el
cargo de Diputado Gran Maestro. Posteriormente llegaría a ser Gran Maestro de
la Gran Logia de Hamburgo.
![]() |
Mandil del M.·.M.·. del Rito Schröder |
Usa tres Grados:
Aprendiz
Compañero
Maestro
Dado que para su elaboración Schröder recurre a los primeros
rituales de la masonería inglesa, concretamente de la denominada Gran Logia
Madre de Inglaterra, su estructura es extremadamente simple, como sencillos son
también sus arreos y joyas. Consta tan sólo de tres grados, es decir, los tres
primeros grados de la masonería azul o simbólica –Aprendiz, Compañero y
Maestro-. Ya que el Rito Schröder no posee grados superiores, sus miembros, de
marcada tradición liberal, suelen ingresar a las órdenes del Rito Francés en su
versión del Gran Oriente de Francia.
Debido fundamentalmente a la misma razón que llevó a James Anderson y Jean
Theófile Deságulliers a reformar la masonería tradicional, en el Rito Schröder
no hallamos referencias explícitas a religión alguna. Ambas tradiciones -la
andersoniana y la de Schröder-, pertenecen al ámbito protestante, por lo que
observamos dos cosas singulares. En primer lugar el luteranismo ha mantenido a
raya las características filorromanas que pudiésemos hallar en otros ritos
nacidos pocos años antes. En segundo lugar, y a diferencia de las reformas
emprendidas por Anderson, el rito Schröder es aún más sencillo de lo que será
la masonería inglesa de la época. No hallamos aquí referencia alguna a los
grados caballerescos, ni siquiera a los altos grados del Rito York no
caballerescos como el Santo Real Arco. Todo ello conduce a un simbolismo
antiguo, ligado a la tradición operativa inglesa, que sobresale de los actuales
ritos por la profundidad de sus enseñanzas a partir de la sencillez.
El carácter no aristocrático de sus miembros acerca a esta masonería a los
principios de la Ilustración, reforzado esto por su origen básicamente burgués
en la ciudad portuaria de Hamburgo, lo que lo diferencia de la masonería
francesa anterior a la Revolución. Es por eso que hoy el Rito Schröder es muy
popular entre los masones liberales del ámbito alemán, ya que practica la
igualdad social entre los hermanos masones desde su misma estructura.
En la Gran Logia de España existen tres logias que practican este rito: Euro
masón Costa Blanca Nº 55 (Denia), Leukopolis Nº 85 (Alfaz del Pi) y Fuente de
la Luz Nº 103 (Fuengirola)
En el Gran Oriente de Argentina, una Logia UNITAS Nº 387, trabaja en este rito.
Es la única logia de habla alemana que trabaja en Argentina, bajo los auspicios
de la Gran Lógia de LL.·. y AA.·. Masones de la República Argentina.
http://eruizf.com/masonico/ritos/otros/rito_schroeder.html
http://eruizf.com/masonico/ritos/otros/rito_schroeder.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario