Claves para entender a los Maestros

12 abril 2015

Juana Paula Manso una luchadora incansable

Juana Paula Manso
26 de junio de 1819 – 24 de abril de 1875
Bs. As - Argentina



“Conozco que la época en que vivo soy en mi país un alma huérfana o una planta exótica que no se
puede aclimatar”, Juana Manso, Carta a Mary Mann, 1869.


Hija de  José María Manso -agrimensor español radicado en Buenos Aires en 1799-, participó de las batallas por la revolución de 1810, luego fue partícipe del gobierno unitario de Bernardino Rivadavia, lo cual impulsó la creación de la Sociedad de Beneficencia Educativa, con el fin de fundar las escuelas de las Catalinas, y la de Montserrat –inscripta en la misma en 1826-. Esto les trajo muchos trastornos futuros porque, en 1839, Juana Manso, con 20 años, emigra a Montevideo por las persecuciones que su familia recibe durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas.

Fue una de las mujeres destacadas de Argentina. Escritora y activista del feminismo de su país. Considerada como una de las precursoras de la novela hispanoamericana junto a otras destacadas mujeres como lo fueron Eduarda MansillaMercedes MarínRosario Orrego, Gertrudis Gómez de AvellanedaJulia López de AlmeidaClorinda Matto de Turner, Manuela Gorriti y Mercedes Cabello de Carboneda.

Como escritora elaboro el primer compendio de historia argentina, y en sus novelas históricas, denunciaba la situación de los más postergados de la época, la infancia y las mujeres.  Además poeta y gran oradora se predisponía siempre en reuniones callejeras hablando y denunciando las opresiones de la época.

En su primera estadía en la ciudad de Montevideo, fundara El Ateneo de Señoritas (1841), en dos habitaciones de su casa. Donde enseñaba a las jóvenes y señoras de Montevideo, aritmética, lectura, labores, el cuidado de los modales de las damas, lecciones de moral, gramática, francés, piano, canto y dibujo.
Su amigo José Mármol, la insta a escribir en diarios regionales y es allí, como se identificada con el romanticismo de Esteban Echeverría, publica semanalmente poesías bajo el seudónimo “Mujer Poeta”, en los diarios El Nacional y El Constitucional

En 1842 al establecer Manuel Oribe el sitio a la ciudad de Montevideo, toda la familia Manso tuvo que exiliarse nuevamente, esta vez en Brasil. Allí publicó un conjunto de coplas y análisis filosóficos que tituló: Fragmento sobre una momia egipcia que se halla en Río de Janeiro.  La difícil situación económica hace que al siguiente año regresen a Montevideo.

Es designada como directora de una escuela de niñas. Publica las poesías “Una tumba” (1843) y “Una lágrima para ella” en El Nacional y un Manual para la educación de niñas.
En 1844 contrae matrimonio con el violinista portugués Francisco de Saá Noroña.[1]  Viajaron a EE.UU, donde llevo algunos conciertos en Filadelfia, Nueva York y Washington. En dicho país nace su primera hija –Eulalia-. La gira de su marido fracasó y sufrió por parte de él malos tratos cotidianos. Mientras su marido agotaba el dinero, Juana volvió a la escritura. Vivieron en Cuba durante un período, pero hacia 1848 regresó a Brasil, en el trayecto tuvieron la segunda hija –Herminia-. 

De su estadía en EE.UU. pudo conocer el sistema educativo del mismo, además de estar en contacto con Horace Mann.[2]

Junto a su esposo, Manso escribió obras teatrales, La Familia Morel, A Saloia, A Esmeralda, Rosas; obteniendo varios éxitos. El 4 de enero funda, dirige y redacta, el periódico O Jornal das Senhoras. Modas Literatura, Bellas Artes, Teatro y Crítica. Publica en este periódico en forma de folletín Misterios del Plata, desde el 4 de enero hasta el 2 de junio de 1852, donde denunciaba las persecuciones de Rosas. Mientras empezó a disfrutar del éxito de su novela, falleció su padre –quien la ayudaba económicamente- y su esposo la abandonó –por una amante que se fue a Portugal-, por este motivo decidió regresar a Buenos Aires.
Hay artículos sobre la emancipación de la mujer, contra el racismo y la esclavitud, partituras, poemas y crónicas de viaje.
En 1854 funda el 1º de enero en Buenos Aires el semanario Álbum de Señoritas. Periódico de Literatura, Modas, Bellas Artes y Teatros. Hay artículos sobre la emancipación de la mujer, la educación popular, filosofía, homeopatía, relatos de viajes por el interior de América, notas sobre avances científicos, ataques a la iglesia y comentarios en tono irónico sobre modas. Y como folletín la novela La familia del Comendador. La publicación no tiene éxito y cierra en el octavo número. Por su prédica antiesclavista y en defensa de la libertad de culto, fracasó la venta y ante la terrible situación económica que sufrió, debió regresar a Brasil.

En 1859 regresó su amigo José Mármol, él le presentó a Domingo Faustino Sarmiento. Como ambos coincidían en promover las escuelas públicas y mixtas, cuando Sarmiento fundó la Escuela de Ambos Sexos Nº 1-en el barrio de Monserrat, en la actual calle de Bernardo de Irigoyen 123-,[3] Juana fue nombrada su directora. También participó de los Anales de la Educación, publicación creada por Sarmiento para difundir nuevos planes de enseñanza. En ellos Juana postuló el aprendizaje basado en la observación y la reflexión, el respeto a las necesidades y grados de maduración del niño, siendo una notoria influencia del pedagogo suizo Johann H. Pestalozzi.

En 1862, escribió el Compendio de la Historia de las Provincias Unidas del Río de La Plata, manual de historia con lenguaje sencillo para los primeros años de enseñanza.[4]

Durante 1864 crea con Eduarda Mansilla –sobrina de Juan Manuel de Rosas-, el semanario "Flor del Aire", teniendo a su cargo la sección “Mujeres Ilustres de la América del Sur”, escribiendo con el seudónimo de “Dolores”. En él rescató la vida de mujeres que lucharon por la independencia y libertad como la Alférez Manuela Pedraza, la Teniente Coronel Juana Azurduy, Manuela Pedraza y Encarnación Sanguinet de Varela. También escribió el drama teatral "La Revolución de Mayo de 1810", y el relato "Margarita", en donde reflejaba la hipocresía de las relaciones de pareja en el siglo XIX.
En 1865 escribe “La escuela de Flores”, en el que critica duramente a los gobiernos latinoamericanos por no destinar los fondos suficientes a la educación. Fue un año muy importante en su vida porque fue el momento que tomo la decisión de convertirse al anglicanismo, porque veía en el catolicismo; “…lo que ha hecho es remachar nuestras cadenas por la dirección espiritual que nos coloca entre dos dueños –el de la conciencia lo es el confesor y del cuerpo que lo es el marido-: resultando de este estado de cosas, una monstruosidad espantosa”.[5] Este acto determino los ataques directos por parte de la corporación eclesiástica, con todas sus influencias; desde la prensa, incluso llegando a los tribunales.

Iglesia Anglicana San Juan Bautista
En 1867 colaboró en la campaña por la presidencia de Sarmiento, mientras él permanecía en EE.UU., ella lo mantuvo al tanto de todo. En 1868 triunfó y Juana promovió la fundación de bibliotecas, distribuyó Los Anales, fue la primera mujer vocal del Departamento de Escuelas en 1869, impulsó en treinta y cuatro establecimientos su método de enseñanza. Desterró el castigo físico, introdujo el inglés, las planillas por asistencia, la realización de concursos para los puestos directivos, promovió un proyecto de profesionalización docente en la legislatura de Buenos Aires.

En 1871 fue incorporada por Nicolás Avellaneda en la Comisión Nacional de Escuelas, siendo la primera mujer que ocupó ese cargo. La atacaron brutalmente para que renuncie.

Por su condición de mujer los diarios y publicaciones la atacaron constantemente, hasta el punto de nombrarla con epítetos salvajes. Eso amedrentó su salud. Enferma y cansada muere a los 55 años. Al negarse a recibir la extremaunción recién a los dos días de fallecida pudo ser enterrada en el Cementerio Ingles. El pastor W. D. Junor –de la iglesia de la calle 25 de Mayo, donde concurría Juana- propuso el siguiente epitafio: “Aquí yace una argentina que en medio de la noche de indiferentismo que envolvía a la patria, prefirió ser enterrada entre extranjeros antes que dejar profanar el santuario de su conciencia.” . Hoy sus restos descansan en el Panteón del Magisterio en el Cementerio de la Chacarita.[6]

La poetisa Juana Manuela Gorriti despidió sus restos y en su oratoria aclamó:
"Juana Manso gloria de la educación, sin ella nosotros seríamos sumisas, analfabetas, postergadas, desairadas. Ella es el ejemplo, la virtud y el honor que ensalza la valentía de la mujer, ella es, sin duda, una mujer".

Marcando la diferencia
En un artículo que llevaba el título de “Libertad de conciencia” Juana Manso sostiene que no desea mas pleitos entre las distintas religiones de Buenos Aires. No mas diatribas religiosas “el judío, como el católico, el cristiano como el mahometano, todos son hijos de Dios y los que perdonaren aquí en la tierra, perdonados serán en el Cielo”.
Además de sus discrepancias y críticas hacia el catolicismo dominante, algo que la sociedad de su tiempo no le perdonó fue permitirse ser una mujer librepensadora. Por esos dos motivos, cuando falleció su cuerpo quedó dos días insepulto por negársele un lugar en los cementerios de Chacarita y Recoleta –ambos católicos– por no haber permitido que un sacerdote católico le diera ‘los últimos sacramentos’”.[7]

Todo tiene una explicación
En Argentina (como en Brasil, Uruguay y Chile), las primeras organizaciones masónicas nacionales habían brotado del aluvión traído por exiliados y emigrados franceses y, posteriormente, británicos, italianos, españoles o portugueses. Numerosos documentos evidencian una brecha cultural y socioeconómica entre latinos y anglosajones. Así, en 1877, las cuatro logias inglesas creadas en Argentina desde 1860 habían roto sus relaciones con los franceses de L’Amie des Naufragés (1852) por su fidelidad al Grand Orient de France después de que éste proclamado la libertad absoluta de conciencia y la solidaridad humana como ejes de la asociación masónica, en lugar del Dios cristiano venerado por los British Craft Masons.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, en Argentina como en el resto del mundo occidental, la participación femenina en el espacio público se limitaba por lo general a las ceremonias religiosas. ¿Sirvió la masonería de espacio de lucha cultural para las primeras generaciones feministas nacionales?
La introducción de las primeras mujeres en las logias latinas de Buenos Aires sobrevino durante este período, estrechamente vinculada al librepensamiento. Según las fuentes localizadas hasta ahora, el primer caso fue el de una intelectual femenina, Juana Paula Manso de Noroha… A partir de 1859, promovida por los masones José Mármol y Domingo Faustino Sarmiento, colaboró con todos los proyectos educativos, laicos y mixtos posibles. En 1867, apoyaba públicamente a la campaña laica de Nicasio Oroño –gobernador y masón de la provincia de Santa Fe- llamando a “secularizarlo todo […] hasta volvernos Estado laico”. ¿Pensó en crear una base de acción femenina y educacionista, especialmente destinada a la primera generación de maestras normales argentinas? Aparentemente apoyada por el viejo compañero de ruta Sarmiento y por dos logias de Buenos Aires (la argentina Constancia N° 7 y la italo-argentina Unione Italiana N° 12), Juana Manso preparó su iniciación a partir de 1868. Según los primeros documentos, ciertos miembros del Supremo Consejo & Gran Oriente de la República Argentina (organizado entre 1856 y 1862) juzgaron inoportuna “la creación de LL de adopción, único caso en que podría ser iniciada la Sra. Manson”. ¿Modernización abortada? Los archivos podrían recelar sorpresas. En todo caso, indican claramente que la cuestión femenina fue el objeto de una lucha cultural entre tendencias masónicas a partir de fines de los años 1860.
¿Veían en la mujer una aliada en la batalla anticlerical ciertos dirigentes liberales? El caso de Domingo Faustino Sarmiento queda por profundizar. Intelectual de Estado, masón desde 1854 y gran-maestre entre 1882 y 1883, fue el blanco –en 1882- no sólo de ataques clericales sino también masónicos. ¿Fueron su foco las logias extraterritoriales inglesas? La Provincia Grand Lodge for Argentine Republic –filial local de la United Grand Lodge of England- reprochó duramente a Sarmiento alentar “la admisión de las mujeres  en las reuniones masónicas”. Los malos ejemplos francés y español eran culpables. Hasta por lo menos 1891, esta denuncia fue reiterada varias veces. Las relaciones bilaterales se resintieron, también afectadas por las reivindicaciones soberanistas argentinas (que llegaron a su apogeo en el período 1896-1903). Replegados para conservar su posición institucional, los British Craft Masons mantuvieron su postura; en 1907, por primera vez, algunas fueron invitadas a una gala de caridad pública organizada por las ocho logias inglesas que entonces funcionaban bajo la dirección de John Ryan –notable de la comunidad británica- y Henry Joseph[8] –gran rabino de la comunidad judía-, iniciado en 1867 y afamado tradicionalista”.[9]

¿Cuánto incidió en Juana la masonería?
José Mármol
Domingo F. Sarmiento
Nicasio Oroño


Este es uno de los tantos casos que la memoria colectiva no tiene presente, pero cuan importante han sido en el desarrollo de la formación del país.
La memoria podrá tener:
En Puerto Madero: una calle.
Plaza: ¿?
Monumento: ?
Jardín de infantes Nº 64-"Juana Paula Manso. Maipú y Alte. Brown s/n Chaco (Argentina).
Escuela EGB Nº 40 - Juana Paula Manso de Noroña. Barrio San José – Merlo Provincia: Buenos Aires.
Jardín de Infantes N° 33 "Juana Paula Manso". Argentina / Santa Fe / Santa Fe de la Vera Cruz / Edmundo Rosas, 8308
Escuela EGB nro. 13 Juana Paula Manso dirección: Gascón 2336 Barrio Luchetti - Villa Rosa, Pilar, provincia de Buenos Aires.
Y sin duda unas cuantas más…








[1] Violinista y compositor Francisco de Sá Noronha nació en Viana do Castelo en 1820, a los treinta años de edad, regresó a Portugal como violista ya consagrado.
Entre sus obras más destacadas se encuentran la ópera "Beatrice di Portogallo", "Tagir" y el "Arco de Sant'Anna", basada en la novela de Almeida Garrett. Además de óperas, SA de Noronha es también el autor de numerosas piezas de teatro a la música, caprichos, fantasías y variaciones para violín y orquesta para violín y piano. Regresó a Brasil, donde murió en 1881, que yacía enterrado en el cementerio de anacardo en Río de Janeiro.
[2]El "el apóstol de las escuelas públicas gratuitas," Horace Mann, era masón, y, según su esposa, era un entusiasta defensor de la filosofía de la religión, una filosofía que era "científico, humanitario, ético, [y] naturalista ... "Mann cree en" la educación del carácter sin `credos", y en la frenología como base para 'la educación científica ". Sostuvo que" la religión natural está... preeminente sobre la religión revelada...´”. http://freemasonrywatch.org/publiceducation_masonry.html  https://www3.nd.edu/~rbarger/www7/mann.html
[3] Recordemos que desde 1820 ya se encontraban escuelas mixtas pero estas estaban en la esfera privada.
[4] En esta obra define la dictadura de Juan Manuel de Rosas; “Las sociedades se rigen por leyes emanadas del decálogo e mandamientos de la ley de Dios y cuando un hombre se coloca más alto que esas leyes y su voluntad se coloca en lugar de la ley; entonces ese hombre es dictador, tirano, déspota, usurpador”.
[5] Pigna, Felipe- Mujeres tenían que ser. Planeta. Bs. As. 2011. pp. 370-371.
[6] Fue la primer mujer en negarse a los servicios del sacerdote antes de morir, “en 1915 cuando la escuela pública se imponga como instrumento adecuado para nacionalizar a las masas de inmigrantes, los restos de Juana Manso fueron trasladados al panteón de maestras de la Chacarita”. http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/mansos.pdf
[8] Henry  Joseph, el primer rabino de Bs. As., era un comerciante ingles arribado a estas playas a fines de la década de 1850 a la edad de 45, es presentado a las autoridades argentinas, que reconocen su investidura sacerdotal. Entre los años 1883 y 1886, el rabino registra 8 matrimonios, 26 nacimientos y 5 defunciones entre la creciente población judía de la ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario